
“Definitivamente, hablar de América Latina como un todo siempre resulta arriesgado y ciertamente inapropiado; tal definición no puede ser usada para describir un lugar uniforme y monolítico. Es una categoría geográfica que en la última década se viene constituyendo sólidamente como un enclave geopolítico, pero eso no significa que esta región pueda ser concebida como un espacio homogéneo, ni en lo cultual ni en lo histórico, y tampoco en lo que concierne a la actualidad política y económica. Se emplea asiduamente este término, ´América Latina´, para invocar una historia que tiene evidentemente muchos factores en común, muchos elementos culturales compartidos, una relación dependiente con el mundo que se insertara colonizadamente, como bien lo explica Aníbal Quijano en su artículo “El fantasma del desarrollo en América Latina”. Sin embargo, estas identidades y semejanzas no deben llevarnos a percibir a América Latina como si se tratara de un continente idéntico y simétrico”.
América Latina en Disputa
Alfredo Serrano presenta con estilo diáfano un recuento analítico por la historia reciente de Latinoamérica. Tomando a Venezuela, Bolivia y Ecuador como referentes de las transformaciones político-sociales de la región, sin despreciar la riqueza de experiencias de otros países hermanos, Serrano recorre las peculiaridades de tres períodos de nuestra historia contemporánea, el último de los cuales –argumentará– se encuentra en franca disputa entre diversos modelos de gestión de realidades políticas, económicas y sociales. Al mismo tiempo, reflexiona acerca de los tránsitos que deben asumir los nuevos discursos y afirma que no solo deben operar bajo las coyunturas nacionales actuales, sino que deben contribuir a replantear la hegemonía simbólica en un mapa mundial en el que el polo latinoamericano se constituya como una figura soberana.
| DESCÁRGALO EN LA BIBLIOTECA MÁS LIVIANA DEL MUNDO