
“La obra recorre la feminidad como síntoma de esperanza de la humanidad, como respuesta y alternativa pero también y, sobre todo, como denuncia. La mujer víctima es también la mujer réplica, levantisca y contragolpe. Mujeres que no son esposas ni madres ni hijas, sino mujerícolas, sobrevivientes habitadas por las voces de tantas otras que han padecido el mismo asedio. Mujeres violadas, machacadas, asesinadas, humilladas y olvidadas se convierten en denuncia activa al sistema capitalista patriarcal, depredador de la vida y de la ternura. Denuncia al Estado por indolente. Denuncia al hombre autoritario que por padre se erige dueño y señor del cuerpo y el espíritu de sus esposas e hijas. Denuncia a la hipocresía y al silencio de la sociedad. Denuncia que es grito y es también abrazo solidario.”
Giordana García Sojo
Mujerícolas transgrede los parámetros cerrados de los géneros para fusionar con maestría la crónica periodística, el ensayo y la poesía. La autora escarba, investiga, devela y finalmente teje las experiencias de vida de mujeres que han dejado su impronta en la historia, no en “La Historia” escrita por “los vencedores”, sino en las historias de quienes crean día a día una alternativa a la violenta uniformidad del discurso único. Desde Minerva Mirabal, la rebelde “mariposa” perseguida y asesinada por el dictador Rafael Leónidas Trujillo, hasta la voz insumisa de Nina Simone o las manos generosas de Zobeyda la muñequera, Indira Carpio nos sumerge en la feminidad urgente, superadora de dicotomías y maniqueísmo, la feminidad como fuente de solidaridad y transformación social.