Ficha técnica
Autor:
Colección: Edición Especial
Género: Testimonio
Categoría: Relato
Traductor: 1.a edición, 2010; 1.a edición, 2016 (digital)
Formato: 14x21
Núm. de páginas: 108
ISBN: 9789801435365
List Price: DC2016000423
ISBN digital: 978-980-14-1045-4
Viaje a Sandino

Es un testimonio diferente, son ideas, visiones, más como diario que como crónicas, a raíz de su viaje a la Nicaragua de la Revolución Sandinista, en 1985, poco antes de su muerte. Es un libro cuya rareza radica en la naturaleza y vitalidad de la escritura breve y aguda de la observación, con un estilo poético a modo de diálogo introspectivo, pero también desde una visión de registro objetivo de ciertas realidades.

Acerca del libro

“Este libro no es libro, soy yo en un testimonio de amor buscándose a sí mismo. Podría decir que me jugué la vida, y es verdad que lo hice, pero eso no tiene
el valor de los que vi morir con muerte jubilosa, jóvenes que no alcanzaron los treinta años y vivieron más que los teóricos del mal aliento cómodo. Yo debiera ser aquí didáctico, hablar de estadísticas centroamericanas, evidenciar como economista, como profesor universitario, el bloqueo por aire, tierra, mar y fuego contra Nicaragua; sería una clase de trágica aritmética, algo así como poner en números el dolor, el heroísmo, la muerte y la grandeza de un pueblo cincuenta veces invadido, más todavía si contamos a España, a Walker y a Reagan. No dictaré una clase. Sería como ponerle un número al sombrero de Sandino, bajo cuya protección se acurrucaron, saltaron y se fortalecieron todos los miedos que alimentan mi fuerza”.

Orlando Araujo

DESCÁRGALO EN LA BIBLIOTECA MÁS LIVIANA DEL MUNDO

Sobre el autor
Orlando Araujo

(Barinas, 1927 - Caracas, 1987)
Nació en Calderas, Barinas. Economista y licenciado en Letras en la UCV. Cursó estudios de postgrado en la Columbia University de Nueva York. Fue director de la Escuela de Letras desde 1969 hasta su allanamiento, y profesor de la misma y, también, de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, desde 1958. Periodista de amplia trayectoria en temas económicos, políticos y literarios, fue redactor de El Venezolano y militante activo de la izquierda venezolana. Entre sus muchos premios figuran: el Premio del Concurso de Cuentos de El Nacional (1968), el Premio Municipal de Prosa (1972) y el Premio Nacional de Literatura (1975). Uno de nuestros mejores escritores. Su bibliografía comprende más de treinta títulos, entre ensayos literarios, cuentos, poesía, crónica, historia y literatura infantil: La palabra estéril (1966), Venezuela violenta (1968), Narrativa venezolana contemporánea (1972), Contrapunteo de la vida y de la muerte (1974), La letra roja: la violencia literaria y social en Venezuela (1974), 7 cuentos (1982), Crónicas de caña y muerte (1980), La palabra activa (1968), Los viajes de Miguel Vicente Pata Caliente (1977), Glosas del piedemonte (1980), Elia en azul (1988).

 

Imagen de archivo

Otros Libros en "Edición Especial"