
¡Quién entonces pensara
que aquella voz angélica en mi oído
nunca más resonara!
Tú, dulce madre, tú, cuando infelice,
dijiste al estrecharme contra el pecho:
“Tengo un presentimiento que me dice
que no he de verte más bajo este techo”.
Con un supremo esfuerzo desligueme
de los amantes lazos
que me formaban en redor tus brazos,
y fuera me lancé como quien teme
morir de sentimiento.
¡Oh, terrible momento!
Yo fuerte me juzgaba,
mas, cuando fuera me encontré y aislado,
el vértigo sentí del pajarillo
que en jaula criado,
se ve de pronto en la extensión perdido
de las etéreas alas,
sin saber dónde encontrará otro nido
ni a dónde, torpes, dirigir sus alas.
Vuelta a la patria
Vuelta a la patria, poema más conocido de Juan Antonio Pérez Bonalde (1846-1892), tuvo como génesis e inspiración un viaje de retorno a Venezuela debido a la muerte de su madre. Es así como esta pieza de tenor lírico nos lleva por el recorrido de quien retorna y se reconoce en el paisaje desde la distancia, pero también como parte de sí mismo.
Ofrecemos a los lectores esta nueva edición como una forma de rescatar una visión del retorno a la Patria desde el apego a los orígenes, el redescubrimiento de la identidad y el aprecio por la tierra; pues así como en los versos de Pérez Bonalde, la Patria siempre será alegoría de la madre.