
Comedia en tres jornadas y un epílogo
“Lo primero que llama la atención es que, bajo el sonoro título de Alteraturas, nuestro recordado amigo Héctor Bello colocara la siguiente acotación: “Comedia en tres jornadas y un epílogo”, cuando en realidad se trata de un poemario, y no una pieza teatral, como hace suponer la engañosa oferta del subtítulo. Y un poemario de alta factura, debo decir. En Alteraturas conviven dos elementos primigenios: poesía y representación. La poesía como vehículo para desarrollar el tema de la pasión que siente nuestro autor por el teatro. Pero la teatralidad que se refleja en estos poemas no es la que pertenece al concepto de espectáculo, sino a lo que hay detrás de él, que no es otra cosa que la vida misma: la vida como drama o comedia.”
Manuel Cabesa
Es un poemario ensamblado como pieza dramática en episodios autobiográficos que el autor-director altera (trama) en tres jornadas y un juguete cómico, para celebrar el teatro. Al comienzo, una casa y una franca y pura voz de niño más que voz de la niñez. También la oralidad, la memoria filial, los recuerdos esenciales y las narraciones impresionistas. Luego desfilan ideas y personajes como paradojas entre lo real y lo verdadero. Por eso es un poemario para la reflexión: persona es máscara, y en medio todos los registros y representaciones. Este libro armado con ingenioso ritmo y estructura cerrada, cual escenario, es historial elemental llena de otras simbologías, además que sirve de arquitectura para expresar memoria y vida. Su estilo con sazón vivaz y picante hace gala de la claridad, apostando al humor y la ironía y a la caja de resonancias de las sorpresas. El lector disfrutará de un poemario a la vez culto y de cierto realismo a veces crudo que zarandea y rompe con lo edulcorado.