“El libro está integrado por décimas, una forma poética compuesta por diez versos, con una rima y métrica características; ya lo estudiarás en la escuela. En Cuba se escribe mucho en décimas y hasta los campesinos las improvisan; lo hacen con mucha naturalidad y maestría, es como si las aprendieran a hacer a partir del murmullo del viento entre las ramas de los árboles. He clasificado mis décimas, de forma general, en dos tipos: las “juguetonas” y las “líricas”. Las primeras son algo disparatadas, divertidas, hechas con juegos de palabras.
En algunas he tratado, por ejemplo, de que en cada verso aparezca una letra siempre, como es el caso de esta: “Bonny era un búho francés / que vivía en Buenos Aires”. Como habrás notado, en los dos versos te encuentras con la letra “b”. Las “líricas” son un poco más serias, donde te cuento sobre la belleza y los misterios de la naturaleza, sobre recuerdos de mi infancia y cosas por el estilo. También incluí unas décimas sobre unos amigos que conocí en otro libro, ellos son: Cecilia, Esmeralda, Maya, Simón, Tuco y Maricusa.”
Josefina de Diego
A lo mejor Esmeralda, la hormiga, nos dará una receta para hacer un pan muy rico, o tal vez conversemos con Carlos, el caimán, sobre el béisbol. O Quizás comeremos “mango, mamey y melón” con “Marta, Mirta y Maricusa”. Nada más entrañable que la infancia. Nada más frágil y bello que ese mundo atestado de espectros y bichos que hablan. Este bellísimo poemario, hecho de décimas y juegos de palabras, es la hermosa vía a través de la cual Josefina de Diego deja su impronta de ternura y verbo vibrante. Es un crisol que solo el que ha vivido la emoción avasallante de la infancia es capaz de tornar en forma de gatos, lluvia y columpios.
David Dávila (Táriba, Venezuela, 1976)
Ilustrador, fotógrafo, músico y poeta. Miembro fundador de la editorial tachirense Nadie Nos Edita Editores, baterista de la banda de rock político Los Residuos. De 2008 al 2016 formó parte del equipo de la Fundación Editorial El perro y la rana.