Un loft para Cleopatra

Un loft para Cleopatra

Edición: 978-980-14-3679-9
Autor:
Colección: Edición Especial
Género: Literatura
Categoría: Narrativa

En esta primera novela, José Negrón Valera relata el último año de vida en común de Cleopatra Carter y Álvaro González, una pareja que por un giro inesperado de la fortuna logra irse a vivir a una de las zonas más exclusivas de Caracas. Allí tendrán acceso al mundo de la clase privilegiada, con quienes compartirán una vida estrafalaria. Pronto se percatarán de que, más que un cambio de residencia, habían iniciado una aventura de consecuencias inimaginalbles. Un loft para Cleopatra aborda la crisis de una clase que se desenvuelve entre las estafas inmobiliarias y la fuga de talentos, desesperada por alcanzar eso que le vendieron desde niños... el american way of life.

More info →
Lo que escuché

Lo que escuché

Edición: 978-980-14-5074-0
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Relato

La autora toma de las raíces de la oralidad familiar aquellos elementos que dan valor y belleza a la memoria; señala a través del recuerdo, una infancia prodigiosa y al mismo tiempo lo trasmite a las nuevas generaciones. El mito vuelve a cumplirse en Brumelys Montenegro, su relato ha traspasado lo familiar, su carga emotiva ahora llega a un colectivo mucho más amplio, tan grande como la sabana donde se originaron estos cuentos.

More info →
Poemas de Miguel Hernández

Poemas de Miguel Hernández

Edición: $9,789,801,434,108.00
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Poesía

Imagen de tu huellaEl silbo vulneradoEl rayo que no cesaCancionero y romancero de ausencias son títulos poéticos de los que surge esta intensa antología de Miguel Hernández, cuyo prefacio se titula Imagen de su huella, en referencia al primer libro de madurez publicado a los veinticuatro años del singular poeta español. Si físicamente no pudo sobrevivir a la secuelas de la Guerra Civil española (julio 1936-abril 1939), su legado literario profundo y humano, en cambio, no sólo mantiene el entusiasmo que tuvo en su momento, sino que ha ido encarnándose en la tradición misma de la lengua y es aliento vivo para las mejores causas a favor de la liberación política de los pueblos en contra de las pretensiones hegemónicas de los fascismos de cualquier especie.

More info →
Decigramas

Decigramas

Edición: 978-980-145100-6
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Poesía

Los Decigramas, que así los ha llamado Heberto, son otro paso para seguir enalteciendo la décima y el caligrama, que es decir, la literatura, la poesía, la gente, al pueblo sabio que inexplicablemente en su dialéctica nos guía y orienta a evoluciones cada vez más motivadoras en este mundo de ingenio y cultura.

More info →
Cartas bajo la manga

Cartas bajo la manga

Edición: $9,789,801,439,639.00
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Narrativa

Cartas bajo la manga es una novela que narra la historia de Venezuela entre 1935 y 2002 a través de la carta, el correo electrónico, la memoria personal, la narración literaria, la homilía y otros géneros discursivos, por medio de la interacción de los miembros de una familia que se expresan sobre la historia contemporánea venezolana y sobre temas como los conflictos de pareja, la pederastia eclesiástica, la manipulación religiosa con fines políticos, la corrupción administrativa, la infiltración de sectores de oposición en el ámbito de la administración pública, el clientelismo y los problemas sociales de pescadores de la Península de Paria, todo en un contrapunto narrativo e ideológico.

More info →
La casa de los poetas

La casa de los poetas

Edición: $9,789,801,442,226.00
Autor:
Colección: Poesía Venezolana
Género: Literatura
Categoría: Poesía

En esta obra se le canta a la morada, a los rincones desde los cuales se va haciendo el hogar, al espacio tangible del hábitat, y al desprovisto, el de los sueños. La casa ha sido desde siempre materia para la literatura, a manera, en gran parte, de refugio, pero también como velero o canoa para el viaje. En otros ámbitos como espacio fantástico, sin tiempo ni lugar, imaginario o siniestro. Casa tomada llamó Julio Cortázar a una de sus narraciones más emblemáticas. Una casa donde todo va quedando, y todo se va yendo, nos regaló César Vallejo en No vive ya nadie. Y La caída de la casa Usher deslumbró a Edgar Allan Poe. Acá, tras las puertas, nos espera el imaginario de los poetas, el festejo con sus amigos, las palabras volcadas en reflejos, y todo aquello olvidado en signos y reencontrado para el canto, para la imagen y su contenido instantáneo, fotográfico. El autor nos revela las voces que han nacido bajo los techos y entre las ventanas de estos aposentos, evoca los seres imaginarios y reales que los habitaron, el pálpito humano que les dio forma, y sus paisajes cotidianos y prodigiosos, haciendo de estas páginas una historia personal en cada poeta, y una residencia para el encuentro y todas las hechuras de su ceremonia.

More info →
Manual para extrañar

Manual para extrañar

Edición: 978-980-14-4861-7
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Poesía

“Un segundo libro de poemas viene a continuar la apuesta por el canto. Pero no en todo canto se logran esconder las heridas y las distancias. Este texto surgió a partir de una renuncia y una separación.

La ciudad de tantos años quedaba atrás y la vuelta a mi ciudad natal se abría como una esperanza y un desvelo. Amigos, calles y un oficio pendían del hilo de continuidad que sólo la poesía podía reconstruir y levantar.

La vida política de este país alcanzó niveles incalculables de democratización y gratuidad, hecho que dignifica y cumple con la generosidad como una diferencia con el pasado.

Las lecturas nunca quedaron rezagadas y aún sigo convencido de que ser lector es una respuesta poética individual de un coro contenido de voces.".

Inti Clark Boscán.

More info →
Las anotaciones del tiempo

Las anotaciones del tiempo

Edición: 978-980-14-4759-7
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Memoria

“Hay un solo espacio-tiempo en el que habitan las crónicas que Oscar Sotillo reúne en este libro: la inconformidad. No la describo como un sentimiento ni como una actitud ante la vida, en los textos que se presentan a continuación la entiendo como una dimensión física, transitable, como una profesión de fe, casi como un estado de la materia, porque es eso lo que nos transmiten los relatos servidos en este volumen por un autor que en primera persona y desde vivencias sencillas se revela convencido de que un renacimiento civilizatorio es urgente y posible. Para eso toma como muestra significativa su profuso universo interior.

Oscar es un apasionado observador de su entorno. Eso es evidente para quienes lo conocen, pero también para quienes abrevan de su producción literaria o de sus obras plásticas. Es un testigo analítico y activo de todo lo que ocurre a su alrededor, esa cualidad le hace capaz de tomar una situación aparentemente banal, acariciarla con firmeza con la lija de su sensibilidad poética y sacarle el brillo de lo extraordinario.”.

Rosa Raydán.

More info →
Un hombre con más de seiscientos nombres (Rafael Bolívar Coronado)

Un hombre con más de seiscientos nombres (Rafael Bolívar Coronado)

Edición: 978-980-14-4806-8
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Biografía

La imaginación de Rafael Bolívar Coronado era tan eficaz que recreaba casi con exactitud la realidad. Tal grandilocuencia se expresa en la cantidad de seudónimos que usó, entre los  que se encontraban Andrés Eloy Blanco, Andrés Bello, Juan Antonio Pérez Bonalde, Juan Vicente Gómez, Pío Gil, José Antonio Calcaño y Arturo Uslar Pietri. “La originalidad es el mejor de los plagios”, dice el poeta Carlos Angulo. Usó más de seiscientos nombres, falsos y verdaderos, y justificó sus timos como herramientas de la necesidad en su mencionado libro autobiográfico.

Lo único a lo que no pudo escapar Rafael Bolívar Coronado fue al hambre: tuvo que alimentar más de seiscientos nombres. Ese fue su mayor desafío como escritor.

Ernesto Cazal.

More info →
Botalón de luna

Botalón de luna

Edición: 978-980-14-4908-9
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Poesía

“... Botalón de Luna no es solo el despliegue de un sabor poético que redime y que acerca la lejanía del llano a cualquier corazón. Es también –y mucho– un reconocimiento al lenguaje, a la atmósfera y a la pasión que transformaron al ser llanero en una emanación definitoria del espíritu venezolano. Ese llanero que atravesó fronteras a caballo, a pie, sin alpargatas o con alpargatas y que, después de tanto luchar con todas las adversidades, retornó a sus horizontes a devolver la belleza del canto a la brisa sin trabas, con la humildad del ordeño, del sembradío, de la gentileza en el trato y del amor por la naturaleza y sus maravillosos milagros. El llanero, por Dios, es musicalidad poética que alivia el alma y alegra el día. Y si no, fíjese en Guillermo Jiménez Leal; léalo y escuche su sonido de fuego en la leña del querer”.

José Pulido.

More info →
Kowai, la abuela

Kowai, la abuela

Edición: 978-980-14-4896-9
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Crónica

Kowai’ la Abuela

La tradición oral, la historia, el testimonio y la investigación conforman la base de esta narración ficcionada sobre un secuestro patrimonial. Personajes de distintas épocas dialogan entre sí, buscan respuestas y reflexionan ante el abuso de las potencias depredadoras. Lo que pudiera ser un pesado recuento se transforma en literatura que pone de manifiesto la posición de resistencia de los pueblos que han decidido defender su cultura, dejando expuesta la mentira y la hipocresía de los poderosos. La voz de la Abuela Kueka es la voz del pueblo que ha sido expoliado desde hace siglos. Las ilustraciones, de la misma autora, complementan la obra enriqueciéndola plásticamente.

More info →
Al sur por Agustina

Al sur por Agustina

Edición: 978-980-14-4838-9
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Crónica

Agustina, hija de mi primer matrimonio, vivía en la ciudad de Córdoba. Recuerdo que en 1982 un submarino nuclear británico amenazaba con bombardear la ciudad argentina, donde se asienta el tercer cuerpo de ejército, desde aguas chilenas, si no se firmaba la rendición.

Durante el verano del 83 se habían producido los deslaves denominados El Niño, y todo el norte peruano y el sur ecuatoriano tenían sus caminos bloqueados. El Touring Club no entregaba los permisos internacionales de circulación debido a esto y tuve que esperar hasta que se comenzaron a ofrecer. Una vez tuve en mis manos carnet, tríptico y pasaporte, inicié un viaje por la carretera del Pacífico, que en todo su recorrido redondeaba veinte mil kilómetros. Al sur por Agustina es la narración de este trayecto, así como de las reflexiones durante tantas horas de manejo con el claro objetivo de de llegar al  destino señalado y luego, con el de regresar al hogar.

 

More info →