Noticias de juguete
Armando Carías aborda y resuelve un dilema a través de la creatividad, combinando su experiencia de cincuenta años "Armando sueños" en el teatro y el periodismo. A través de la crónica, la entrevista y la noticia, Armando juega entre la realidad y la fantasía para ofrecer una serie de textos que te permitirán "deslizarte por el tobogán de la información", sumergirte en situaciones con personajes de actualidad noticiosa y experimentar la vertiginosa rueda de hechos que te interesan y te afectan como ciudadano o ciudadana del territorio de la niñez.
More info →Subalternación africana y resignificación de sus memorias en la Sierra de Coro
La autora resalta las cosmovisiones, memorias y saberes de la afroserranía para preservar las raíces civilizatorias y la herencia de la afroexistencia en Nuestra América y el Caribe, así como sus persistentes luchas contra el racismo.
More info →Marta
Marta (1907) es una obra que expone con vehemencia y rebeldía la moral, doctrina y abusos de autoridad de la Iglesia Católica en la sociedad colonial del siglo XIX. Weffer, con su expresión intelectual y poética propia del positivismo filosófico, expone los prejuicios, polémicas e imperfecciones de la sociedad de Guarapaná, estado Falcón. La trama se enfoca en el protagonista, Alfredo Blanco, quien se ve inmerso en una revolución que no desea encabezar.
More info →Palabra mestiza
Mestiza representa el verso que resuena en la Amazonía, un canto ancestral que susurra al bosque y mezcla las voces de distintos pueblos indígenas. El mestizaje es algo que define a la mayoría de los ciudadanos de la selva amazónica actual, quienes combinan el realismo mágico, la aventura y el ritmo que caracteriza el léxico amazónico, lleno de misterio, intriga y coloquialismos. Estos versos también son el grito de guerra arawako y caribe, que persisten ante los embates del tiempo y abogan por la autodeterminación, la libertad y la justicia.
More info →Las sombras de la Edad Dorada
El autor, Carlos A. Franco, analiza las masas obreras y las ideologías que las sustentaban en ciudades durante la primera gran depresión económica de los Estados Unidos en 1873. El libro es una investigación crucial para observar el lado oscuro del auge industrial decimonónico norteamericano.
More info →País mantuano
El objetivo principal es la reconstrucción y reconfiguración de una narrativa sobre el campo cultural de los sectores donantes a partir de la reparación de una historia impuesta como racionalidad por las élites locales. Se reflexiona sobre las relaciones asimétricas de poder en Venezuela impuestas por la ideología del racismo.
More info →La falacia imperialista de los derechos humanos
Una obra que instruye al lector acerca de las argumentaciones empleadas por el imperio -como la defensa de los derechos humanos- para intervenir en sociedades y mentes, así como las múltiples formas de intervención imperial. Yldefonso Finol nos presenta pruebas contundentes para que comprendamos mejor todo lo que se oculta detrás de las decisiones imperiales, donde los derechos humanos son solo una excusa para imponer una democracia ficticia. Se trata de un discurso intenso e investigativo que nos brinda conocimiento acerca de los verdaderos motivos detrás de la aparente defensa de los derechos humanos. En pocas palabras, se trata de un discurso revelador.
More info →Níger. ¿Otro golpe de Estado o la revolución panafricana?
El autor, Anfruns, analiza el caso de este país africano, que cuenta con una enorme riqueza en su subsuelo (es uno de los principales productores de uranio del mundo), pero a su vez, presenta los indicadores más bajos de desarrollo humano (42% de pobreza extrema). Con un periodismo ágil y al servicio de los pueblos que luchan por un mundo posible, su libro demuestra que la relación entre estos dos factores produce cómplices y culpables. Tras describir el neocolonialismo que caracterizó las independencias africanas, también revela los fracasos y estrategias del imperialismo occidental involucrado en la nueva "Guerra Fría" contra Rusia. El panafricanismo ha vuelto para quedarse, reviviendo las aspiraciones de libertad y justicia social.
More info →Entrevistas a Diosdado Cabello
El libro ofrece una visión personal de Diosdado Cabello, quien ha sido testigo y conductor de distintas etapas de la Revolución Bolivariana en Venezuela junto al comandante Hugo Chávez Frías. A través de varias entrevistas, se comunica el pulso latente de un proceso político que ha llevado a la República Bolivariana de Venezuela al epicentro del debate mundial. El libro sirve como documento y testimonio de la gran épica que se está construyendo y como ejemplo para las generaciones presentes y futuras.
More info →Los andinos al poder
Una colaboración con Vadell Hermanos Editorial.
El libro de Domingo Alberto Rangel es un análisis histórico maravillosamente escrito sobre el auge, desarrollo y caída de los caudillos andinos que gobernaron Venezuela durante casi medio siglo. Es un recorrido apasionante por la historia contemporánea de Venezuela, que abarca desde el gobierno de Cipriano Castro, instaurado tras la Revolución Liberal Restauradora en 1899, hasta la caída de Isaías Medina Angarita en 1945.
More info →El tiempo de la estrella
Carmen Delia Bencomo plantea, desde una perspectiva sociológica, los diferentes estados que las mujeres atraviesan durante su desarrollo y su rol como individuos que han debido adaptarse a diversos contextos históricos y de la vida. Esta obra selecta, publicada en conmemoración de su centenario, tiene como objetivo ponerla en las manos de los lectores para revitalizarla y honrarla dentro de la literatura venezolana, como un referente valioso de nuestra tradición literaria.
More info →Entren que caben cien
En este nuevo texto, continuamos con nuestro compromiso de más de 35 años de destacar a los protagonistas de nuestra amada música salsera. Desde la fundación de la revista Swing Latino junto a Fernando Sánchez, Diógenes Carrillo y Germán Moreno, hemos enfocado nuestra atención en cantantes, compositores y músicos que, a pesar de ser los creadores de la música que mueve a nuestros pueblos, a menudo quedan en segundo plano detrás de instrumentos como la conga, el timbal, el bongó o la trompeta.
More info →