La tentación de la carne

La tentación de la carne

Edición: 978-980-14-5156-3
Autor:
Género: Poesía
Categoría: Poesía

Víctor Hugo decía nous mangeons de l'inconu. Aquello que está sobre la mesa celebra los sentidos, prodiga el placer. Y allí está la carne primitiva sangrante; el animal herido que adorna la sobrevivencia; el animal que ahora es pieza exquisita luego de haber sido tratado, adorado y cocinado audazmente. Los cuerpos se devoran entre sí, mezclan sus humores y es todo tentación aquello que teje y adereza la piel, el tacto, aquello que se besa, se lame, se acaricia. Este paralelo erótico entre la mesa y la cama tiene su tradición y sus apologistas, pero consigue en Enrique Hernández D' Jesús a su más profano seguidor.

More info →
Desde la diáspora. Cantos para la Madre África

Desde la diáspora. Cantos para la Madre África

Edición: 978-980-14-5186-0
Autor:
Género: Narrativa
Categorías: Cuento, Poesía

En Desde la diáspora. Cantos para la Madre África combina la narrativa histórica y la poesía con el propósito de relacionar la gesta de héroes y heroínas de la diáspora y del continente africano a partir de la tragedia que significó la colonización, la esclavización y sus luchas comunes en diferentes espacios unidos en un hilo histórico por la rima y el verso para luchar contra el olvido.

More info →
Memoria afrovenezolana

Memoria afrovenezolana

Edición: 978-980-145201-0
Género: Narrativa
Categorías: Poesía, Relato

Esta es la primera antología general, a modo de breviario, que recoge la diversidad de géneros y temas que Juan Pablo Solo abordó: investigación, ensayo, cuento, poesía, novela y lexicografía, gran parte de estos pertenecen al libro: Estado Miranda, su tierra y sus hombres (1959).

More info →
Gran Cambalache

Gran Cambalache

Edición: 978-980-14-3678-2
Autor:
Colección: Poesía del Mundo
Género: Literatura
Categoría: Poesía

Este libro es “como la voz de un fósforo/ deslizándose hacia una hoguera/ que nadie encendió” para formar un diálogo necesario contra el olvido y contra la esterilidad de los discursos vacíos de contenido útiles al sistema, porque “esa autoritaria invención/ de lo que somos/ divide a miles de millones cada día/ en temerosos fragmentos/ en partículas que se pudren/ en despreciables resplandores”. Este poemario devela la sutil escatología que se esconde tras la vida cotidiana, juntando con coraje, indignación y rabia versos que logran “respirar en la memoria del algunos otros”, que interpelan acerca de lo que significa ser y hacer en este tiempo de la historia, donde todo vale y nada es lo que parece.

More info →
A Flote

A Flote

Edición: 978-980-14-5303-1
Autor:
Colección: Poesía Venezolana
Género: Poesía
Categoría: Poesía

Poemas de una estructura libre y diversa, sin cánones métricos ni rimas. Buscando si, la sonoridad y el ritmo que exige el poema en su construcción expresiva. Esto sin pretensiones arbitrarias al lenguaje poético. Pareciera que su poesía anduviera por los cami- nos de una atmosfera merideña de los años 70, como lo hicieron poetas no académicos, pero con una gran sensibilidad vivenciada en la naturaleza de ríos, flores, neblina y montaña gélida.

More info →
Intifada, volátil y explosivo

Intifada, volátil y explosivo

Autor:
Colección: Poesía del Mundo
Género: Literatura
Categoría: Poesía

Se trata de un poemario militante, compuesto por una selección de líricas del MC borinqueño Luis Díaz. Decimos poemario, poeta, poesía -a pesar de lo que el canon y la crítica más conservadora puedan opinar- porque las letras aquí reunidas conjugan la potencia de la palabra underground /callejera con un tratamiento estético y reflexivo del lenguaje, que hunde sus raíces en la tradición de la lucha anticapitalista nuestramericana y de los pueblos oprimidos del mundo. Roque Dalton, Martí, Unamuno, Huidrobo, Neruda, Darío, Albizu Campos, Lenin, Filiberto Ojeda, Bolívar y el Che son algunas de las influencias y referencias que definen el devenir poético/político del rapero, del historiador, del poeta. Decimos pues poema, poemario, política y poesía porque con esta obra esperamos profundizar la ruptura de los límites que definen lo artístico, práctica en la que la Revolución Bolivariana ya tiene oficio. Al respecto de la palabra, de lo dicho, lo decible y por decir, de lo escrito y lo cantado, del lenguaje, su potencia y posibilidad, hagamos como dice el poeta:

Vamos a distribuirlo, dividirlo y expropiarlo para colectivizarlo

vamos a pavimentarlo, vamos, vamos a sembrarlo

y a regarlo y a abonarlo

sobre una orquídea de fuego para jamás olvidarlo.

More info →
No soy el príncipe Hamlet y otros poemas

No soy el príncipe Hamlet y otros poemas

Autor:
Colección: Poesía Venezolana
Género: Poesía
Categorías: Literatura, Poesía

La poesía de Douglas Bohórquez se destaca dentro del panorama literario venezolano como una sólida propuesta que el autor ha venido edificando con constancia desde su primer libro Vagas especies, de 1986. En su obra el autor combina diversas tradiciones formales y estilísticas para darle forma a una voz poética donde la evocación y la nostalgia, lo cotidiano y social,  lo onírico y fantástico, se funden en un discurso con personalidad definida, donde también hallan cabida la fuerza avasallante de la pasión amorosa y la instrospección propia de la reflexión existencial madura conscientemente.

More info →
Antología esencial

Antología esencial

Edición: 978-980-14-3736-9
Autor:
Colección: Poesía del Mundo
Género: Literatura
Categoría: Poesía

Es precisamente en Baudelaire en donde el simbolismo como movimiento poético halla a su hijo más vivaz y temerario. El poeta construirá su obra precisamente sobre las bases de este movimiento que de alguna manera emergía y encontraba sus fuerzas en el romanticismo que ya languidecía por la falta de creatividad. La poética de Baudelaire es el contorno silencioso que irrumpe con la textura del nácar y la premura del lirio en los abismos amarillentos. Quizás en el último rapto de lucidez que la sífilis le permitió, Baudelaire fue el cancerbero apocado de su propia poesía que se negaba a ser sol y pan y solo buscaba ser pétalos marchitos y podredumbre. Tal vez su poesía nazca de la impronta alelada de los cientos de copas de ajenjo que quemaron sus labios y encendieron su pluma febril. Trastabillando en Montparnasse, elude el poeta todo menos la palabra encendida del fuego feroz de la bohemia, siguiendo el rumbo con la bitácora somnolienta de su propio infierno de dulzura y transparencia. Esta selección de textos (realizada por el poeta argentino Rodolfo Alonso) del parisino Baudelaire será un misal para ovacionar a los dioses que se bataquean en la calle y en el bar, en la sombra y en la intemperie. Será un cancionero ruin de la música de los cielos rotos y de la carne agonizante.

More info →
Lugares comunes y otros poemas. Antología mínima

Lugares comunes y otros poemas. Antología mínima

Edición: 978-980-14-5048-1
Autor:
Colección: Poesía Venezolana
Género: Poesía
Categoría: Poesía

El discurrir sereno, reflexivo o jubiloso de esta selección que celebra los setenta años del poeta es también un rescate de la fugacidad del tiempo que nos conforma y nos devoran, junto a la evocación de inmortales ausentes o de tempranas nostalgias del aquí y ahora, de reminiscencias y de perennes travesías del autor por todo el mundo en poéticas peripecias, o del amor filial, la alusión erótica, los discretos fastos de la amistad, o los laberintos que desprendidos de los sueños pueblan el otro costado del vivir.

More info →
Antología de Spoon River

Antología de Spoon River

Edición: 978-980-14-3396-5
Autor:
Colección: Poesía del Mundo
Género: Literatura
Categoría: Poesía

En 1914 la Antología de Spoon River fue publicada por entregas en la revista Poetry, cuya editora era Harriet Monroe, la misma que lo había estimulado a escribirla. Al año siguiente se publicará la primera edición del libro en su forma definitiva, con el agregado de dos textos: “La Spooniada” y “Epílogo”. La aparición del libro creará un inédito éxito de crítica y público. Lee Masters fue calificado como “un hijo natural de Walt Whitman”, y el propio Erza Pound no dudó en aclamarlo con esta frase lapidaria (valga el adjetivo para quedar a la altura del tema): “Finalmente América ha descubierto un poeta”. Se calcula que para 1940 se habían realizado más de setenta ediciones. Este éxito quedó huérfano en la trayectoria literaria de Edgar Lee Masters. Los libros que publicó después (novelas, biografías, poemarios) quedaron sepultados bajo una gruesa capa de indiferencia por parte de la crítica y del público.

Nadie que lea la Antología de Spoon River podrá levantar la vista de ella y afirmar “aquí no pasa nada”. Es en ello donde reside la explicación del éxito del libro, vale decir, su multiplicidad. La pluralidad de las voces y la condición (que muchas veces se podía sustituir por miseria) humana que los personajes expresan, son el río donde el lector podrá sacar su pescado favorito y quedarse con él.

More info →

Acercamientos

Acercamientos

Edición: 978-980-14-5107-5
Autor:
Géneros: Ensayo, Poesía
Categorías: Poesía, Relato

Este grupo de ensayos, poemas y relatos de Yubana Marcó fueron concebidos mientras estudiaba Letras en la Universidad Central de Venezuela. Son escritos bien definidos que van uniéndose en los distintos planos narrativos con una particular destreza y pasión por la literatura. Esta mirada de Marcó está constituida por cuarenta poemas, treinta y dos ensayos, y cuatro relatos inéditos. A través de esta muestra conoceremos las aproximaciones de la autora sobre distintos personajes de la literatura nacional y universal. También refleja su visión personal como poeta, estudiante y educadora.  

More info →
Poemas de Miguel Hernández

Poemas de Miguel Hernández

Edición: $9,789,801,434,108.00
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Poesía

Imagen de tu huellaEl silbo vulneradoEl rayo que no cesaCancionero y romancero de ausencias son títulos poéticos de los que surge esta intensa antología de Miguel Hernández, cuyo prefacio se titula Imagen de su huella, en referencia al primer libro de madurez publicado a los veinticuatro años del singular poeta español. Si físicamente no pudo sobrevivir a la secuelas de la Guerra Civil española (julio 1936-abril 1939), su legado literario profundo y humano, en cambio, no sólo mantiene el entusiasmo que tuvo en su momento, sino que ha ido encarnándose en la tradición misma de la lengua y es aliento vivo para las mejores causas a favor de la liberación política de los pueblos en contra de las pretensiones hegemónicas de los fascismos de cualquier especie.

More info →