El mito del “Cartel de los Soles”
El mito del “Cartel de los soles”. Narcotráfico, crimen organizado y política en Venezuela continúa y profundiza la investigación sobre la matriz informativa, liderada por las trasnacionales de la comunicación internacional, donde señalan a dirigentes de la Revolución Bolivariana de pertenecer a una organización criminal denominada “El Cartel de los Soles”. El autor utiliza una copiosa cantidad de fuentes y documentos para ubicar las pruebas que evidencien estas denuncias. En este ensayo también se podrá leer los nexos que mantienen cierto sector de la Oposición con terroristas, paramilitares y narcotraficantes con el respaldo de la Comunidad Internacional, el apoyo de los EE. UU y la prensa mundial.
More info →Expediente negro
Desde su primera publicación en 1967, Expediente negro se convirtió en un documento testimonial imprescindible para comprender la realidad política de Venezuela de la IV República. La desaparición, tortura y asesinato del Alberto Lovera constituye el punto de partida del autor -diputado del congreso en aquel entonces- para denunciar los crímenes de Estado.A partir de ese momento, Rangel encabeza la defensa de las víctimas y la lucha contra la impunidad. Esta nueva edición,ampliada, incorpora delitos perpetrados en años anteriores que aumentan escandalosamente las listas de las víctimas y muestra el rostro más oscuro de esa falsa democracia nacida del Pacto de Puntofijo.
More info →Coartadas imperiales
Coartadas Imperiales pone al alcance del lector un proceso visiblemente invisible, previamente diluido en un océano de pequeñas confusiones, de datos inarticulados que parecen dejar sin voz a las naciones, que nos convencen de entregarnos cual mansos corderos a lo inevitable, al plan, a la agenda, al proyecto de alguien más, de asentir silenciosamente ante las formas presentes y futuras del esclavismo y, finalmente, de la negación de lo humano. Si existe un modo de categorizar esta iniciativa, ha de ser la de emblema de una sociología del porvenir, algo inaudito para estas academias, una estocada a la intelectualidad, sin distinción alguna de su filiación ideológica.
More info →A paso vivo. Carlos Aponte Cuba
Escribir sobre Carlos Aponte es como navegar en un río revuelto. En Hispanoamérica estuvo en todos lados, y en algunos muchas veces. También estuvo en otros en los que no estuvo, porque el rumor lo depositó allí y porque con una historia como esta vaya usted a saber qué es verdad, media verdad, rumor benévolo o declarada mentira.
Era un revolucionario de profesión, la mayoría de las veces sin aparato político alguno detrás, pues no solía obedecer a una consigna. Vivió usando la desinformación para protegerse; ella lo acompañó durante toda su vida y lo persiguió después.
More info →#VenezuelaCeroRacismo
La idea de su presentación surge a raíz de los debates del Congreso de la Patria, convocado por el presidente Nicolás Maduro Moros en febrero de 2016, en la ciudad de Caracas. Se vivían momentos muy tensos y las organizaciones sociales negras, afrovenezolanas y afrodescendientes, acudieron inmediatamente al llamado de la patria.
More info →