El señorito psicópata

El señorito psicópata

Edición: 978-980-14-4821-1
Autor:
Género: Ensayo
Categoría: Política

“Si algo nos distinguió en los tiempos coloniales como Nobleza Criolla fue nuestra cultura y nuestra fuerza; nuestra decisión y fiereza en la defensa de nuestro honor y de nuestro patrimonio, o sea, nuestras tierras, que eran el sustrato físico de nuestra fisonomía como clase histórica. Ellas fueron aquel enorme y rico territorio concedido por el rey de España a nuestros antepasados, como consecuencia de la invasión española a América –con la que España se hizo Imperio–, y con la que comenzó el saqueo de las riquezas americanas a sus habitantes originarios por parte del reino de España, y de nuestros antepasados.”.

Vladimir Lazo.

More info →
Breve historia de los pueblos árabes

Breve historia de los pueblos árabes

DC2017000224Edición: 978-980-14-3179-4Audiobook: lf40220159004007

“Debo decirles que me siento muy honrado con su invitación y que les doy las gracias por el honor que me hacen, pero al mismo tiempo debo decirles también que el tratamiento de los conflictos del Oriente Medio y del problema del petróleo requiere más de una conferencia y también más de dos, porque esos conflictos y ese problema tienen raíces lejanas en la historia y sin relacionarlos con sus raíces será difícil explicarlos y hacerlos comprender. Así pues, respondo a su invitación con la siguiente propuesta: que se organice una especie de cursillo de cuatro conferencias y que estas sean dadas en cuatro semanas sucesivas en vez de hacerlo en cuatro días seguidos. Esas conferencias podrían tener los siguientes temas: 1. El Imperio Árabe, desde su formación hasta su suplantación por el Imperio Otomano; 2. Aparición de los países árabes a causa de la desintegración del Imperio Otomano, hasta el final de la Primera Guerra Mundial; 3. Surgimiento de más países árabes como resultado de la Segunda Guerra Mundial y formación del Estado de Israel; y 4. El papel que ha jugado el petróleo en la política de los países del Oriente Medio.”

Carta enviada por Juan Bosch a la Hermandad Dominico-Árabe en Santo Domingo

More info →
Racismo, endorracismo y resistencia

Racismo, endorracismo y resistencia

DC2017000220Edición: 978-980-14-2377-5Audiobook: lf4022013300981
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“El intentar explicar hoy la historia y el proceso sociocultural de las personas negras y afrodescendientes desvinculándonos de su pasado, sería desmembrar una vez más a estos sujetos resistentes, emularíamos el actuar del colonizador invasor que desterró al hombre y a la mujer negros como a la semilla de la tierra, que los separó de su escenario y de su vida para sembrarlos en tierra ajena donde y como quisieron, dejándolos desnudos y desposeídos de todo lo que conocían. Ya al África, a la negritud y la afrodescendencia se le ha quitado demasiada vida, demasiada historia. Es el momento para devolvérsela.

Por esta razón se ha hecho impostergable el tácito reconocimiento del histórico proceso de exclusión, opresión y subordinación del que ha sido víctima el pueblo africano y sus descendientes en América, como consecuencia del establecimiento de un modelo económico mercantilista y la política europea de colonización esclavista.”

Esther Pineda G.

More info →
Notas políticas

Notas políticas

DC2018000076Edición: 978-980-14-1612-8Audiobook: lf40220133003614
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“Fue Maneiro un filósofo que pensaba y actuaba a la vez, sin disociar pensamiento y acción. Organizaba juegos con pelotas de goma en Catia; se reunía con los obreros siderúrgicos; buscaba con lupa a algún intelectual que pudiera servir de interlocutor con los sectores populares; viajaba a Maracay para conocer al entonces subteniente Hugo Chávez; criticaba la escasa estatura moral y política de la izquierda; escribía y elaboraba teoría política y filosófica; estudiaba el legado de Maquiavelo; buscó el centro político con Jorge Olavarría; deslindó con el modelo soviético. Estas, entre tantas otras actividades de su vida, estaban orientadas a un fin: construir una organización para transformar la sociedad. En esa tarea lo sorprendió la muerte.”


Wladimir Ruiz Tirado

More info →
El Cartel de los Soles

El Cartel de los Soles

DC2017000642
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Categoría: Filven 2017

La acusación a altos dirigentes de la Revolución Bolivariana de vinculación con el narcotráfico ha sido habitual y recurrente desde que llegara Hugo Chávez a la Presidencia de Venezuela. La narrativa se inició con los supuestos lazos con la “narcoguerrilla” de las FARC, que habría utilizado el territorio venezolano para llevar los cargamentos de droga a EE.UU. con la connivencia de las autoridades venezolanas. De hecho, en los primeros años de definición del Gobierno Bolivariano, el narcotráfico fue una de las excusas que los medios de comunicación utilizaron para justificar el golpe de Estado del año 2002.

More info →
Alteraturas

Alteraturas

lfl4022016800830
Autor:
Colección: Edición Especial

“Lo primero que llama la atención es que, bajo el sonoro título de Alteraturas, nuestro recordado amigo Héctor Bello colocara la siguiente acotación: “Comedia en tres jornadas y un epílogo”, cuando en realidad se trata de un poemario, y no una pieza teatral, como hace suponer la engañosa oferta del subtítulo. Y un poemario de alta factura, debo decir. En Alteraturas conviven dos elementos primigenios: poesía y representación. La poesía como vehículo para desarrollar el tema de la pasión que siente nuestro autor por el teatro. Pero la teatralidad que se refleja en estos poemas no es la que pertenece al concepto de espectáculo, sino a lo que hay detrás de él, que no es otra cosa que la vida misma: la vida como drama o comedia.”

Manuel Cabesa

More info →
Un grano de maíz

Un grano de maíz

lf4022011320186
Autor:
Colección: Coediciones

“Espero que los pueblos de América Latina y de otros continentes, encuentren en este diálogo motivo de reflexión y aliento, para mantener intactas las esperanzas en las causas que no han dejado de ser justas. Ya no regresaremos a las montañas, pero sí confiamos en que, con nuestra fe, las montañas regresarán a nosotros. Pero si de algo nos sirve, en lo personal, esta entrevista con Fidel, es para confirmar la necesidad de la autocrítica que, como dirigentes políticos, nos hemos hecho -o estamos obligados a hacernos- en cada territorio del retroceso y la penumbra. Lo demás es hallazgo periodístico, ilustración entretenida y hasta buen placer literario.”

Tomás Borge

More info →
Allende la luz y la Unidad Popular

Allende la luz y la Unidad Popular

DC2017001456
Autor:
Colección: Coediciones

“Allende fue, desde sus inicios, un socialista; en su larga trayectoria no dejó nunca de ser un convencido y fervoroso revolucionario de arraigados principios. Supo manejar con buen tino y con destreza las relaciones con los aliados, circunstanciales o estratégicos, del frente popular; fue flexible con sus compañeros de ruta, pero ideológicamente intransigente con los enemigos del pueblo y de la Nación chilena, es decir, nunca cayó en vergonzosas coincidencias ni hizo pactos espurios con la derecha. Esta actitud principista lo blindó contra las trampas del anticomunismo y lo separó raigalmente de muchos socialdemócratas latinoamericanos -apóstatas y tránsfugas tempranos de sus iniciales ideas izquierdistas- y de ciertos sedicentes socialistas que de tales sólo tenían una fraseología contagiosa.”

Luis Navarete Orta

More info →
Mi campaña con el Che

Mi campaña con el Che

DC2017002376Edición: $9,789,801,408,628.00Audiobook: lf40220139003626
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

Mi Campaña con el Che es la concreción de la voluntad de Inti, firme y clara en elmomento en que la escribió —mediados de 1968— para desarrollar cada vez más el movimiento revolucionario; los resultados que hoy se tienen, no son sino la consecuencia de la acción del ELN. Inti, aquí, no tiene la intención de hacer un relato circunstanciado que, si bien habría tenido interés histórico, era insuficiente como aporte al desarrollo de la lucha armada, indiscutible premisa para la consecución de los objetivos populares. Por el contrario, tiene las características de un manifiesto, de una proclama en la que se destaca nítidamente, con trazos de admiración y de cariño, la figura del Che; en la que además se esboza el fondo grandioso de la Revolución Cubana, que hizo tanto por el Che como él hizo por aquella Revolución.

More info →
La guerra del pueblo

La guerra del pueblo

lfi40220153203715Edición: 978-980-14-1603-6Audiobook: lf40220113001123
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

La trayectoria pública de Fabricio Ojeda, dirigente revolucionario que actúa en un período decisivo de la historia reciente de Venezuela, puede considerarse representativa de la evolución del pensamiento político que es común a las naciones latinoamericanas: opositor cívico a una dictadura militar reaccionaria, parlamentario bajo el sistema democrático, combatiente guerrillero contra esa misma democracia en descomposición. (...) La guerra del pueblo resume las reflexiones sobre las posibilidades de una revolución nacional, el papel de las masas en la lucha, la trayectoria de los partidos políticos de Venezuela, el juego de las distintas razas y grupos de presión.

More info →
La filosofía de los derechos humanos de Augusto César Sandino

La filosofía de los derechos humanos de Augusto César Sandino

lf40220133003617

Augusto César Sandino fue un revolucionario nicaragüense que hizo una importante contribución práctica y filosófica al concepto de la dignidad y derechos humanos en Latinoamérica. (...) Podemos decir que su concepción era distintiva. Opuesta a la idea de los derechos humanos provenientes de las teorías europeas del Contrato social y la Ilustración, Sandino buscó basar su concepción en una percepción espiritualista de la naturaleza humana. Sandino derivó su comprensión de la teosofía y, posiblemente, de sus propias raíces indígenas o nativas, modificadas por la religión católica.

More info →
Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez

Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez

DC2017002959Edición: $9,789,801,410,133.00Audiobook: lf40220109001911
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“Desde hace mucho tiempo quise relatar la historia de nuestra lucha armada de los años 60, cómo y por qué llegamos a ella, los años pasaron y la memoria de la insurrección se disolvería en el tiempo, la historia de nuestra lucha sólo quedaría en nuestras memorias, y no contribuiría a enriquecer los conocimientos políticos de nuestra juventud venezolana y a combatir la cultura del olvido que le hace tanto daño a los pueblos y promueve los contrarrevolucionarios.”

Hernán Abreu

More info →