América Latina. Movimientos sociales y representación política
Es un libro oportuno en estos tiempos cuando el movimiento socialista ha visto un nuevo florecimiento frente a la profunda crisis estructural que sufre el sistema capitalista mundial, específicamente en Latinoamérica donde, en la actualidad, no existe un actor social o político que se erija como sujeto único de la revolución que movilice y sostenga los cambios necesarios para la construcción de un mundo mejor. Al contrario, el resurgimiento del socialismo como alternativa a la depredación del capital opera paralelamente al reconocimiento y valoración de la pluriculturalidad y lo multiétnico, desmontando viejo paradigmas que habían sido sostenidos por los partidos de izquierda durante el transcurso del siglo XX.
More info →La desaparición forzada de Víctor Ramón Soto Rojas
"En un ambiente familiar estable y sólido se crio y se desarrolló el niño, el muchacho, el joven y el patriota con las circunstancias políticas que vivió Venezuela en tiempos de finales del gomecismo, perezjimenismo y el puntofijismo, lo que arropa la trayectoria y la vida de Víctor Ramón.
El escrito que presenta hoy el camarada Manuel Gutiérrez es una semblanza del joven patriota, combatiente y camarada, del tiempo que le tocó vivir, actuar y asumir su responsabilidad frente al país, a su pueblo y ante la historia; en función de la libertad, la igualdad, la independencia, la democracia y el socialismo como perspectiva real para el pueblo, la nación venezolana y la humanidad, en contra del barbarismo que representa el capitalismo y su trayectoria histórica desde los siglos xii y xiii en el inicio de su conformación hasta la actualidad.”.
Fernando Soto Rojas.
More info →La larga marcha hacia la sociedad comunal
Es un libro cuyo discurso se halla entre dos ámbitos: nuestra memoria histórica y nuestro pensamiento social. Corregir la visión distorsionada que nos ha enajenado durante largo tiempo es la intención del proceso que ha parido a la Revolución Bolivariana. Es por ello que revalorizar la verdad liberadora debe ser una de nuestras principales armas, moral y ética, frente al, nada ingenuo, aparataje de aculturación y dominación de un sistema tan inicuo como el capitalismo. De esta manera los autores exploran desde el más remoto pasado dónde se originaron las prácticas de solidaridad comunitaria que hasta hoy siguen constituyendo nuestra identidad como pueblo venezolano. Bien lo expresó el Comandante Hugo Chávez, y es el nervio principal del texto: “La comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el socialismo...”. Se trata pues, de un arduo trabajo de investigación con el propósito de poner en manos del lector herramientas teóricas que permitirán desarrollar y fortalecer el Poder Popular con miras a consolidar nuestras metas y objetivos como nación.
More info →Aló presidente y otras llamadas
La faceta de comunicador de Hugo Chávez se pierde de vista a la luz de su enfrentamiento permanente con las corporaciones mediáticas. A través de la denuncia y la confrontación abierta, Chávez develó su papel como caballos de Troya de los poderes imperiales. Pero es gracias a su Aló Presidente, transmitido por Venezolana de Televisión, donde logra establecer un verdadero vínculo con los grandes sectores populares de Venezuela. Un auténtico hito comunicacional clara, sencilla directa con el pueblo.
More info →¡Bendita crisis!
Repensar los cambios ocurridos en el Chile de Allende es un proceso de aprendizaje de la primera experiencia política en el mundo que se atreviera a proponer una transición al socialismo como programa de gobierno: un proceso de planificación descentralizada y democrática, con apoyo en las organizaciones de base, que devendría en un nuevo tipo de poder popular reconocido legalmente por el Estado. De ese proceso, Dos Santos presenta reflexiones al calor de sus días, en las que a partir de un testimonio emocional e intelectual se reflejan las lecciones de esa experiencia de agudo debate, cuya lectura es medular para el enriquecimiento político de los actores que protagonizan los nuevos procesos similares que están en curso en la región.
More info →De Yare a Miraflores el mismo subversivo entrevistas al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías (1992-2012)
Me considero afortunado por haber sido entrevistado, a lo largo de veinte años, por este magnífico y acucioso periodista capaz de unir pasión y sentido del oficio.
Aquí vas a encontrar, compatriota que me lees, un retrato en el tiempo de este servidor: un retrato objetivo y riguroso de una vida y de una trayectoria política; un retrato ciertamente apasionado pero nada complaciente; un retrato de quien es, en esencia, un soldado de Bolívar, un soldado del Pueblo.
Hugo Chávez Frías.
More info →Puerto Rico, las Antillas, Nuestra América toda
Esta obra plantea de una forma sencilla el proceso independentista puertorriqueño, la lucha revolucionaria que ha ejercido su pueblo durante años, a través de la admiración por el pensamiento bolivariano. Narra la gesta borinqueña por su libertad, dando detalles del proceso legal que ha ejercido el pueblo de Puerto Rico para su independencia, además de describir cómo el imperio norteamericano ha impuesto de modo muy mediatizado, a través de su sistema democrático imperialista, la condición Estado libre asociado, que impide a la isla gozar de un gobierno elegido por el pueblo y la lleva a padecer de un títere que obedece directamente las políticas anexionistas del norte.
More info →Los cuadernos de la fábrica. Visión y misión de la clase obrera en revolución
LOS CUADERNOS DE LA FÁBRICA. VISIÓN Y MISIÓN DE LA CLASE OBRERA EN REVOLUCIÓN
Destaca la urgente necesidad que tiene el sector de los trabajadores, como clase social, al jugar un rol decisivo en la profundización y consolidación del proceso revolucionario venezolano. Este es un papel que solo puede protagonizar la masa laboral al redefinir su participación a través de la formación y profesionalización, más allá del concepto reivindicativista y con posibilidad de ser reducido solo al debate salarial. El objetivo, entonces, es la preparación y concientización del sector de los trabajadores, como representación insoslayable de la fortaleza y el músculo que harán del proceso bolivariano la alternativa real e irreversible del cambio necesario, el desarrollo social, productivo y el progreso al país potencia que todos anhelamos. Estos elementos son posibles a través de la conciencia y la ética hacia el trabajo. Este llamado no solo incluye al sector obrero venezolano, sino que convoca por igual a los trabajadores de América Latina.
More info →20 tesis de política
El presente libro "va dirigido primeramente a los jóvenes, a los que deben comprender que el noble oficio de la política es una tarea patriótica, comunitaria, apasionante”. Se escribió bajo la convicción de que la “izquierda” exige una completa renovación ética, teórica y práctica, y en el contexto del llamado resurgimiento de los gobiernos progresistas en Nuestra América. Las 20 tesis que desarrolla tienen por finalidad plantear una nueva manera de comprender y practicar lo político desde fundamentos renovados y con la esperanza de que contribuyan a la necesaria transformación global que requiere nuestro planeta.
More info →Historia de las luchas de la mujer venezolana
La obra de Carmen Clemente Travieso merece toda nuestra atención. A su reconocida trayectoria como reportera, investigadora, luchadora social, debemos agregar el valioso mérito de haber compilado, a través de la palabra escrita, la historia cotidiana de la lucha feminista en Venezuela.
More info →El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana
La corriente crítica del pensamiento social latinoamericano ha iniciado el debate franco y urgente sobre los procesos de cambio que están gestándose en los países de América Latina. Procesos de primer orden, porque son los pueblos originarios y las mayorías marginadas y explotadas del continente los que tienen una oportunidad única de participar en la transformación de sus realidades sociales. El socialismo raizal, o mejor dicho, el de siempre, el nuestro, representa una propuesta viable para solucionar los problemas de pobreza y desigualdad inherentes a los países hispanoamericanos y heredados desde tiempos coloniales. Para este estudio, el autor emplea herramientas metodológicas y categorías conceptuales que ofrece la sociología con la finalidad de mirar hacia adentro, buscando en nuestra América la “democracia radical”, concebida como la capacidad de autogestión y empoderamiento de las comunidades indígenas, campesinas, de afrodescendientes y artesanos, que resisten los embates del capitalismo y sus raíces alienantes, mediante el profundo análisis de esta posibilidad en la realidad social colombiana.
More info →Rusofobia
Robert Charvin busca los antecedentes históricos de esta idea y los encuentra en la profunda historia europea la cual ha ido mutando en matices, causas y consecuencias, pero siempre apuntando la misma dirección. El presente libro incluye un posfacio que actualiza la presente situación del conflicto Ucrania y Rusia.
More info →