Amores en suspenso: rapto y fuga de mujeres en la ciudad de Mérida en los siglos XVIII y XIX
Hacer historia de las mujeres en Venezuela presenta un recorrido no exento de escollos y dificultades. A mediados del siglo XVIII y XIX la sociedad merideña, económica y políticamente interdependiente de los circuitos comerciales, mantuvo elementos de la estructura familiar y la organización social impuesta por los colonizadores europeos, pero mezclada con formas familiares indígenas y africanas. En Amores en suspenso: rapto y fuga de mujeres en la ciudad de Mérida en los siglos XVIII y XIX, Raquel Martens utiliza los aportes de la microhistoria y la antropología para describir y analizar casos de materia civil y judicial: los primeros, bajo la denominación de disensos; los segundos, como posibles transgresiones sexuales mediante el rapto de mujeres. De estos últimos, los funcionarios solaparon la actuación de las mujeres de diferente clase social/etnia/edad, quienes utilizaron estrategias evasivas como la fuga para reclamar una emancipación y reivindicación de derechos; mientras que en otros casos, las fugas se originaron por la violencia ejercida en el ámbito privado por sus propios familiares y tutores. Este fenómeno de la fuga-rapto persiste en algunas comunidades rurales del estado Mérida como un anacronismo de índole social.
More info →Maquiavelo, filosofía y política
"Que Maquiavelo es, por excelencia, el filósofo del Renacimiento y el renacentista de la filosofía, que esto tiene una importancia capital para la elucidación del ejercicio actual de la filosofía y que, en fin, el lugar común de que nadie es comprensible fuera de su circunstancia, es, en este caso, de la más alta exigencia, es lo que propongo considerar".
Maquiavelo, filosofía y política
More info →Del joropo y sus andanzas
En todo joropo encontramos, por ejemplo, el zapateo, el valseado y la rítmica en tres tiempos y sus compuestos. Sobre esta diversidad musical, estética y hasta ideológica, en consecuencia, cultural, del joropo como fiesta relacionada con la faena, y más allá, con la esencia misma de la vida, profundiza Rafael Salazar a lo largo de estas páginas para disfrute de sus lectores.
More info →Rusofobia
Robert Charvin busca los antecedentes históricos de esta idea y los encuentra en la profunda historia europea la cual ha ido mutando en matices, causas y consecuencias, pero siempre apuntando la misma dirección. El presente libro incluye un posfacio que actualiza la presente situación del conflicto Ucrania y Rusia.
More info →Níger. ¿Otro golpe de Estado o la revolución panafricana?
El autor, Anfruns, analiza el caso de este país africano, que cuenta con una enorme riqueza en su subsuelo (es uno de los principales productores de uranio del mundo), pero a su vez, presenta los indicadores más bajos de desarrollo humano (42% de pobreza extrema). Con un periodismo ágil y al servicio de los pueblos que luchan por un mundo posible, su libro demuestra que la relación entre estos dos factores produce cómplices y culpables. Tras describir el neocolonialismo que caracterizó las independencias africanas, también revela los fracasos y estrategias del imperialismo occidental involucrado en la nueva "Guerra Fría" contra Rusia. El panafricanismo ha vuelto para quedarse, reviviendo las aspiraciones de libertad y justicia social.
More info →Feminismos islámicos
"Se preguntarán qué hace un hombre latinoamericano y caribeño haciendo una introducción acerca del feminismo islámico. No solamente no soy una mujer, sino que mucho menos soy una mujer musulmana. La respuesta general a esta pregunta es muy clara: el feminismo no es un tema ni una responsabilidad exclusiva de las mujeres, aunque por razones obvias hayan sido mujeres las pensadoras críticas de la opresión patriarcal."
Ramón Grosfoguel
More info →La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur): alianzas estratégicas
Presenta un análisis de nuestra actualidad a partir de las políticas relacionadas con el resguardo de nuestra soberanía y, en particular, de la defensa militar. En tal sentido la obra procura –a partir de elementos y particularidades del socialismo venezolano– llamar la atención sobre la importancia de la Unasur como espacio institucional idóneo para establecer nuevas estrategias para la defensa nacional y continental. El discurso de Angiolillo toma como inspiración las ideas desarrolladas por Simón Bolívar en pro de la unidad de Nuestra América. A partir de allí introduce al lector, mediante un lenguaje claro y sencillo, en la doctrina bolivariana y promueve el ideal integracionista del Libertador.
More info →Manuel Piar. Gloria y extravío de un héroe
Este libro expone los argumentos imperantes, tanto en la crítica como en los personajes de época, al reconstruir uno de los sucesos más controversiales de la Guerra de Independencia. Hablamos de la decisión del Libertador de designar al Concejo de Guerra que dará sentencia en 1817 de pasar armas a uno de los generales más notables del proceso independentista suramericano, el pardo Manuel Piar. Precisamente, quien inició los trascendentales pasos para la liberación de Guayana el 11 de abril de 1817.
More info →Luchas por la independencia
Esta obra nos explica como Teresa de la Parra aborda la figura de la mujer, y a otros personajes subalternos y marginados. Nos muestra el vínculo entre el diseño de una nación y los roles de los sujetos subrayando las marcas discursivas que denotan un conflicto personal con los modelos sexuales impuestos por la época.
More info →Los andinos al poder
Una colaboración con Vadell Hermanos Editorial.
El libro de Domingo Alberto Rangel es un análisis histórico maravillosamente escrito sobre el auge, desarrollo y caída de los caudillos andinos que gobernaron Venezuela durante casi medio siglo. Es un recorrido apasionante por la historia contemporánea de Venezuela, que abarca desde el gobierno de Cipriano Castro, instaurado tras la Revolución Liberal Restauradora en 1899, hasta la caída de Isaías Medina Angarita en 1945.
More info →Influencia de las mujeres en la formación del alma americana
En esta conferencia, estructurada en tres partes: la época de la Conquista, la Colonia y la Independencia suramericanas, la autora recrea su visión de la formación de nuestra alma americana por medio de la participación de la mujer en la historia. Su perspectiva feminista y controversial será formulada magistralmente y de manera explícita, invitándonos a repensar los protagonismos históricos de ciertas figuras femeninas en cada época.
More info →Del rentismo al socialismo comunal bolivariano
A través de estos ensayos reunidos, los autores nos guían en un viaje histórico y conceptual que nos lleva desde los orígenes de la sociedad venezolana hasta nuestro devenir actual, situándonos en el centro de una propuesta transformadora que busca transcender fronteras y construir el socialismo comunal bolivariano. Todo esto pasa por cuestionarnos el carácter rentista impuesto a nuestra sociedad para trascenderlo mediante nuevas cosmovisiones y formas organizativas, a través del eje transversal de nuestro proyecto: el Poder Popular.
More info →