Hay un universo maravilloso donde reinan el imaginario, la luz, el brillo de la sorpresa y la sonrisa espléndida. Todos venimos de ese territorio. En él la leche es tinta encantada que nos pinta bigotes como nubes líquidas; allí estuvimos seguros de que la luna es el planeta de ratones que juegan a comer montañas, descubrimos que una mancha en el mantel de pronto se convertía en caballo, y que esconder los vegetales de las comidas raras de mamá, detrás de cualquier escaparate, era la batalla más riesgosa. Esta colección mira en los ojos de niños y niñas el brinco de la palabra, atrapa la imagen del sueño para hacer de ella caramelos, y nos invita a viajar livianos de carga en busca de caminos que avanzan hacia realidades posibles. Está conformada por dos series: El gallo pelón y Los siete mares.
Versos del Güetepereque
“Eduardo Sanoja
nos trajo el candil
turpiales del monte
pájaro infantil
que no necesita
ni uno ni mil
son versos alegres
luz de toronjil
Un turpial buenmozo
de verbo sencillo
nos canta su golpe
nos canta estribillo
con palabra en flor
negro y amarillo
pájaro cantor
préstame tu brillo”
Alejandro Moreno
More info →Cuentos de Sebastián antes de que se me olviden
"Para ti, mamá: Mamá, he pensado en lo bueno de que tú me hayas tenido con solo dieciocho años, así cuando tú mueras, me quedará poco tiempo de vida. Eso estará bien, porque si el mundo es difícil en un Nintendo, ¡imagínate en la vida real!"
Sebastián
Cuentos de Sebastián antes de que se me olviden
More info →Adivina el mundo (para colorear)
“Adivina el mundo… Adivinadora
adivina el mundo… Adivinador
piensen un poquito
y digan quién soy.
Y cuando mi nombre
hayan encontrado,
¡miren si acertaron!:
busquen la respuesta
y sigan jugando.”
Adivina el mundo
More info →Sinchi y Kai
“Una noche oscura como un ataúd por dentro, cuando la luna aún no criaba conejos de humo ni los rayos imitaban a las centellas, Kai, príncipe de las flores, con sus pantalones de ajedrez y su sombrero de mariachi solitario, salió apresuradamente de casa a buscar algún remedio para Sinchi, su abuelo jaguar de dos metros de altura, que estaba vagabundo y postrado en una cama de hormigas, porque se había puesto mal, muy mal de la garganta.
Tenía adoloridos sus rugidos, que es lo más sagrado, como si tuvieran miedo o terror de enfrentarse al mundo moderno, y por ese motivo su belleza radiante disminuía lentamente, las manchas doradas de su piel iban desapareciendo de forma misteriosa, cosa que no está permitida para un jaguar milenario de dos metros de altura.”
Sinchi y Kai
More info →Píntame angelitos negros (para colorear)
“Pintor de santos de alcoba,
pintor sin tierra en el pecho,
que cuando pintas tus santos
no te acuerdas de tu pueblo
que cuando pintas tus vírgenes
pintas angelitos bellos,
pero nunca te acordaste
de pintar un ángel negro.
Pintor nacido en mi tierra,
con el pincel extranjero,
pintor que sigues el rumbo
de tantos pintores viejos,
aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.”
Píntame angelitos negros
More info →El Tigrón
"El Tigrón, hombre moreno, corpulento y de larga cabellera ensortijada, acostumbraba a caminar por la calle más estrecha y polvorienta de aquel pueblo olvidado, allá, en las cercanías de la ciudad de El Tocuyo. El Tigrón era un hombre que a pesar de sufrir los avatares y la rudeza de la intemperie siempre andaba de buen humor. La gente del pueblo lo saludaba con agrado y hasta le regalaban frutas, dulces, arepas, sopas y otras comidas. También le obsequiaban ropas o prendas de vestir, que extrañamente se negaba a usar porque a él le gustaba andar descalzo y semidesnudo".
El Tigrón
More info →Mi perro Quirón
“Si estás triste, está allí, si estás feliz, está allí.
Si lo necesitas, está allí, con dignidad y alegría, junto a ti.
Que no mienta. Un verdadero príncipe siempre dice la verdad, aunque duela. Si es el verdadero príncipe y no un artificio. Así era Quirón, mi perro, nuestro perro.”
Mi perro Quirón
More info →La aventura nunca imaginada de un lápiz
“Veníamos todos juntos en un hermoso estuche de cartón. Nos despidieron vestidos de amarillo, con sombrerito de goma y corbatín negro.
No pasó mucho tiempo cuando sentí que una mano inquieta me eligió, yo iba guardado en una bolsa de papel; luego con delicadeza, la misma mano giró mi cuerpo y me introdujo dentro de una caja pequeña atravesada por una hojilla; de allí salí con la nariz bien afilada.”
La aventura nunca imaginada de un lápiz
More info →El triste funeral de una ballena
La novela con el título de Moby Dick o la ballena blanca fue publicada en 1851, y en sus primeros años no gozó con el interés del público estadounidense. Fue a partir de la segunda década del siglo xx cuando contó con mayor difusión, y la crítica literaria comenzó a considerarlo como un clásico y épica literaria, donde se recogía parte del espíritu nacional de los Estados Unidos. Su autor, Herman Melville, nació en el seno de una familia acomodada que paulatinamente fue perdiendo su estabilidad económica, esto lo llevó a desarrollar varios oficios, entre ellos, a bordo de un barco. Todas estas experiencias lo ayudaron al momento de escribir Moby Dick, al igual que gran parte de su obra, que se desarrolla en el océano. La presente versión se construyó con el criterio de brindarle a los jóvenes una opción de acercamiento a una obra mayor, en la cual pueden encontrar infinitas y fabulosas historias.
More info →Nacahue. Mito wixárika
“Hubo en los antiguos tiempos un indio wixárika que quiso labrar un pedazo de tierra para sembrar en él.
Pero los árboles que talaba y la maleza que quitaba aparecían crecidos de nuevo a la mañana siguiente.
Al quinto día el hombre quiso descubrir a qué se debía tan extraño suceso, y después de haber cortado algunos árboles, esperó.
Al poco rato salió una viejita debajo de la tierra…”
Nacahue. Mito wixárika
More info →La cabeza de un alijuna malo
“Hace muchos años llegó a la ranchería de un wayúu muy joven un alijuma. Éste venía en son de comercio. Traía un peón de su confianza, con dos animales cargados con mercancías que, para aquella época, era muy solicitada en la Guajira que para conseguirla había que ir hasta los lejanos sitios urbanos de los alijunas”.
La cabeza de un alijuna malo
More info →La serpiente de cascabel y otros relatos
En la obra Los desterrados y otros textos: antología 1907-1937, se menciona que Quiroga ejerció una severa crítica sobre su obra, tanto al revisar sus cuentos como al seleccionarlos y armar los libros. De aquellas selecciones, Rodríguez Monegal opinó que “hubiera sido más acertado (de parte de Quiroga) recoger entonces en el volumen (Más allá) sus historias de animales posteriores a los Cuentos de la selva”. Los relatos no seleccionados por Quiroga, ya sea por escrupulosa selección o por aparecer posteriormente en el ámbito de las revistas y otras publicaciones periódicas, son sin duda de lectura elemental para adentrarse en el complejo universo de este autor. (…) La pasión de este escritor uruguayo por la vida en el monte, los animales, la eterna persecución de ese otro que es presa y cazador está representada en estas historias. Sirva, pues, esta compilación del maestro del cuento latinoamericano para que acompañen en el camino pantanoso y nunca seguro de la selva a los jóvenes lectores.
More info →