La colección Alfredo Maneiro publica obras necesarias, capaces de desentrañar el significado de los procesos sociales, políticos y económicos que dictaminan el curso del mundo actual. Venezuela tiene un papel activo y determinante en la escena global contemporánea, de allí la importancia del pensamiento, la investigación, la crítica, surgidos del análisis y la comprensión de nuestra realidad. Firmes propósitos animan esta colección: por una parte, rendir homenaje a la figura de Alfredo Maneiro, uno de los principales protagonistas de los movimientos sociales y políticos que tuvieron lugar en Venezuela durante los duros y conflictivos años sesenta y ochenta del siglo pasado; y por la otra, publicar libros que permitan difundir temas e ideas medulares de nuestro tiempo. Está conformada por cuatro series: Pensamiento social, Cuestiones geopolíticas, Identidades y Comunicación y sociedad.

Cipriano Castro en la Batalla de Tononó

Cipriano Castro en la Batalla de Tononó

DC2018002004

“La Batalla de Tononó, marco referencial de este suceso, se apoya en múltiples fuentes escritas y algunas verbales, que dan respuesta al cómo y porqué sucedieron los hechos. En mi caso personal, mi madre y mis abuelos maternos nacieron en la aldea Tononó y desde muy niño, he tenido la más cercana relación con este lugar. He conocido a su gente, cuyas generaciones actuales derivan de aquellos primeros pobladores que le dieron su origen.”

Valmore Carrero

More info →
Marx Populi

Marx Populi

DC2017002740
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“El marxismo enseña a colocarse por encima de cualquier especialización. Además, creemos que la especialización, con sus típicos encasillamientos y acartonamientos, alimenta de modos diversos el conformismo intelectual y, en ocasiones, engendra manipuladores de símbolos en espacios auto- referenciales. El “territorio objetivo” del marxismo es inconmensurable, no puede limitarse a una parcela específica.

Estimamos que tampoco deberíamos ser etiquetados como glosadores o exegetas, comentaristas o divulgadores. De ningún modo los consideramos epítetos descalificadores. Simplemente: no somos nada de eso. Corresponde decir, sencillamente, que desde hace muchísimo tiempo buscamos claves en el marxismo para comprender/ transformar la realidad, el mundo, la vida. Entidades y asuntos que nos incluyen, claro. Eso es todo. Ninguna subestimación de la teoría subyace en las páginas que siguen. Todo lo contrario”.

Marx Populi

More info →
La cultura campesina en los Andes venezolanos

La cultura campesina en los Andes venezolanos

DC2017002410Edición: 978-980-14-2757-5Audiobook: lf40220159121649

“Esos hombres y mujeres son integralmente humanos a pesar de la explotación y de las injusticias que han sufrido y sufren, y como tales han seguido siendo creadores de cultura, lo que justamente los hace dignos de admiración y respeto. Cambiar solo la estructura económica propiciaría la continuación de las injusticias con respecto a esas gentes, ya que sería seguirles imponiendo, desde la ciudad por supuesto, una organización que, si bien suprimiera la explotación económica, no necesariamente garantizaría la desalienación cultural. Mis investigaciones sobre el campo venezolano no constituyen un mero “estudio de comunidades”. No tendría sentido en efecto estudiarlas “en sí”; lo que quiero es hacer ver los resultados de este estudio sobre la problemática cultural venezolana, así como sobre la de otros países latinoamericanos.”

Jacqueline Clarac de Briceño

More info →
Estudios para la formación de nuestra identidad

Estudios para la formación de nuestra identidad

Edición: 978-980-14-3142-8
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Género: Ensayo
Categoría: Antropología

Reúne una serie de textos donde Miguel Acosta Saignes aborda como tema principal el indigenismo, desde las diversas ramas de la Antropología: Etnología, Antropología Física, Lingüística y Arqueología. Estos reflejan los primeros esfuerzos realizados en Venezuela por estudiar nuestras poblaciones ancestrales antes y después de la conquista, como también el indígena contemporáneo, a través de censos poblacionales y clasificaciones determinadas por las distintas áreas culturales del país. Acosta Saignes asume la labor de reivindicar la historia, la historia de los vencidos y de los olvidados, porque en ese menosprecio de su pasado reside el desdén por su presente y futuro.

More info →
El terrorismo de Estado en Colombia

El terrorismo de Estado en Colombia

DC2018002208Edición: 978-980-396-905-9Audiobook: lf40220073204911
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Categoría: Filven 2018

“Se dice que Colombia constituye una excepción notable en América Latina: solo ha vivido cinco golpes de Estado desde su independencia de la Corona española. En 1958 se depuso al general Gustavo Rojas Pinilla, y desde entonces el gobierno ha estado siempre en manos de civiles. Rige cierto modelo democrático. Sin embargo, tan solo en cuatro años fueron asesinados cuatro candidatos a la presidencia: Jaime Pardo Leal (1987), Luis Carlos Galán (1989), Carlos Pizarro y Bernardo Jaramillo (1990). Con sus particularidades, todos reclamaban reformas. Extraña concepción de lo que es una democracia...

Los paramilitares se ensañan con la población civil rural. Sistemática y calculadamente van acabando con la oposición política legal. Así estos seudo clandestinos, que se hacen llamar Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, bajan uno a uno todos los escalones que separan lo humano de la bestia. El terror tiene que golpear en el corazón de quien pueda ser enemigo en potencia. Asesina a uno y asustarás a mil.”

Ignacio Ramonet

More info →
Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez

Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez

DC2017002959Edición: $9,789,801,410,133.00Audiobook: lf40220109001911
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“Desde hace mucho tiempo quise relatar la historia de nuestra lucha armada de los años 60, cómo y por qué llegamos a ella, los años pasaron y la memoria de la insurrección se disolvería en el tiempo, la historia de nuestra lucha sólo quedaría en nuestras memorias, y no contribuiría a enriquecer los conocimientos políticos de nuestra juventud venezolana y a combatir la cultura del olvido que le hace tanto daño a los pueblos y promueve los contrarrevolucionarios.”

Hernán Abreu

More info →
Diez estudios para analizar el proceso revolucionario

Diez estudios para analizar el proceso revolucionario

DC2019000393
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“Lo que está en juego no solo es el sistema político a establecer en Venezuela. Está en peligro la vida misma de quienes mantenemos posturas de rebeldía ante el imperio y de confrontación contra la derecha. Las amenazas del imperio y sus intentos por desestabilizar, bloquear y liquidar al Proceso, nos coloca en una posición de asumir su defensa con base en la difusión ideológica. Que se fortalezca la conciencia y se maneje con claridad y convicción todo el sustento de principios, postulados y elementos teóricos para hacer del revolucionario un ser inquebrantable.”

Diez estudios para analizar el proceso revolucionario

More info →
Nosotros creamos a Chávez

Nosotros creamos a Chávez

DC2017000576

“En resumen, cada momento de tensión elevada ha fortalecido y radicalizado las fuerzas revolucionarias, y es esto lo que la izquierda radical del chavismo entiende mejor que muchos. Como resultado, muchos han aceptado su rol como aceleradores y detonantes de conflicto revolucionario. Tal como los estudiantes, desempleados y campesinos cuyas exigencias intransigentes y acción directa en la calle desencadenaron la dinámica del conflicto antiBetancourt que finalmente desató la guerra de guerrillas, muchos chavistas radicales en el 23 de Enero también buscan incesantemente presionar el proceso con más fuerza, rapidez y en direcciones más abiertamente revolucionarias.”

George Ciccariello-Maher

More info →
Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano

Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano

Edición: $9,789,801,441,755.00
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Género: Ensayo
Categoría: Antropología

Este es un texto que, mediante cinco capítulos y un discurso sencillo, revisa la historia del afrodescendiente venezolano a partir del primer levantamiento ocurrido en 1795 por parte de José Leonardo Chirino, un “grito de miles de africanos y africanas que gemían ante la inclemencia de la esclavitud”. Un texto que, además de resaltar la participación de los esclavizados en nuestras batallas independentistas, denuncia la deuda que tiene el Estado venezolano con los afrovenezolanos.

More info →

El petro y las criptomonedas

El petro y las criptomonedas

DC2018002099
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Categoría: Filven 2018

“El objetivo de esta compilación es acercar al público a las discusiones sobre las nuevas y emergentes tecnologías, a sus conceptos más generales y a los debates y discusiones que existen en torno a ellas; asimismo, exponer las fortalezas, debilidades, críticas y desafíos que, desde diversas perspectivas, se presentan a estos nuevos instrumentos económicos y tecnológicos en el escenario global, regional y local.

Esta publicación se presenta como un esfuerzo por ofrecer al pueblo una lectura dialógica sobre el tema de las criptomonedas, así como perfilar un cuadro general de las diversas discusiones que existen en torno a los usos, impactos y posibilidades de estas nuevas herramientas económicas y tecnológicas en el mundo contemporáneo. Debemos destacar los aportes de los autores venezolanos que contribuyeron con esta publicación, dado que –más allá de los puntos de encuentro y desencuentro sobre temas tan discutidos hoy día–, en medio de una situación tan difícil como la que atraviesa nuestro país, han dedicado tiempo y energía a la interpretación de un proceso social que apenas está en su fase embrionaria y a la exposición de argumentos sólidos para avanzar en una discusión provechosa.”

Daymar Martes

More info →
La filosofía de los derechos humanos de Augusto César Sandino

La filosofía de los derechos humanos de Augusto César Sandino

lf40220133003617

Augusto César Sandino fue un revolucionario nicaragüense que hizo una importante contribución práctica y filosófica al concepto de la dignidad y derechos humanos en Latinoamérica. (...) Podemos decir que su concepción era distintiva. Opuesta a la idea de los derechos humanos provenientes de las teorías europeas del Contrato social y la Ilustración, Sandino buscó basar su concepción en una percepción espiritualista de la naturaleza humana. Sandino derivó su comprensión de la teosofía y, posiblemente, de sus propias raíces indígenas o nativas, modificadas por la religión católica.

More info →
Testimonio de un prontuario

Testimonio de un prontuario

DC2019000798

“Para un revolucionario, la lectura de este Testimonio de un prontuario es muy enriquecedor, pues trae a la memoria los altibajos que han vivido nuestros pueblos en su incansable camino hacia el desarrollo social y económico. Al autor no se le ha escapado ningún detalle de sus vivencias, experiencias, enseñanzas y acumulaciones que la vida de revolucionario le ha otorgado; es enfático en lo construido por los venezolanos para lograr la Revolución Bolivariana que los lleva al Socialismo del siglo XXI, y lo que el pueblo salvadoreño logró a través de la lucha armada: llegar al poder político, a ser gobierno, lo cual constituye, hasta el momento, un ejemplo esperanzador para los pueblos que están en la lucha para lograr las transformaciones sociales que los dignifiquen”.

Margarita María González de Julián

More info →