
La colección Alfredo Maneiro publica obras necesarias, capaces de desentrañar el significado de los procesos sociales, políticos y económicos que dictaminan el curso del mundo actual. Venezuela tiene un papel activo y determinante en la escena global contemporánea, de allí la importancia del pensamiento, la investigación, la crítica, surgidos del análisis y la comprensión de nuestra realidad. Firmes propósitos animan esta colección: por una parte, rendir homenaje a la figura de Alfredo Maneiro, uno de los principales protagonistas de los movimientos sociales y políticos que tuvieron lugar en Venezuela durante los duros y conflictivos años sesenta y ochenta del siglo pasado; y por la otra, publicar libros que permitan difundir temas e ideas medulares de nuestro tiempo. Está conformada por cuatro series: Pensamiento social, Cuestiones geopolíticas, Identidades y Comunicación y sociedad.
Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez y sus combatientes
“El movimiento revolucionario no solo tuvo que enfrentar a las fuerzas internas, a poderosos grupos económicos, instituciones, partidos políticos, sino a la asesoría que el imperio les dio a las Fuerzas Armadas Nacionales. Esa desproporción hace pensar si acaso no fue un gesto romántico enfrentar a ese superaparato con que contaban el sistema de dominación, apuntalado en la ficción de la democracia representativa, con los precarios recursos que para entonces tenía el movimiento popular. Esa evaluación permite destacar el coraje, la voluntad de lucha, las convicciones de aquellos que se entregaron por entero a la tarea que impulsaba una definición política e ideológica claramente antisistema.”
José Vicente Rangel
More info →La guerra en Centroamérica
Ivo Buendía Alas “relata los errores cometidos por los grupos guerrilleros de manera sincera, sin ninguna ambigüedad y asume totalmente su responsabilidad; denuncia con valentía las violaciones al Derecho Internacional Humanitario y las violaciones a los derechos humanos cometidos por las fuerzas fascistas de la dictadura militar y la CIA de los Estados Unidos de Norteamérica contra la población civil salvadoreña; pone al descubierto la intervención de países latinoamericanos y del gobierno venezolano del Dr. Luis Herrera Campins en la guerra apoyando a los EE.UU. de manera directa y la participación de los cuerpos de seguridad, de inteligencia y civiles venezolanos torturando y asesinando a prisioneros revolucionarios salvadoreños.”
Luis Osuna y Osuna
More info →Geopolítica de la liberación
“En el capitalismo la explotación de los seres humanos y de la naturaleza son interdependientes. Mientras crece la pobreza de la gente, también crece la pobreza de la naturaleza. Mientras millones de personas mueren por hambre, miles de especies son destruidas; los ríos, los lagos y los mares desaparecen o se convierten en lodazales; los casquetes polares y los glaciares se derriten, el planeta se calienta y el desierto crece, correspondiéndose con el crecimiento del desierto del alma, con la insolidaridad que se impone y la mercantilización de los afectos.
Es el desarrollismo, una de las caras más feas del capitalismo salvaje y que amenaza al proceso venezolano desde sus raíces. Las minas de carbón están acabando con los ríos, con la gente, con la Sierra de Perijá para alimentar desde nuestras venas abiertas al capital transnacional. Los wayúu, yukpa y barí van siendo expulsados de sus territorios, reprimidos y depredadas sus tierras, en beneficio de la minería y la ganadería”.
Geopolítica de la liberación
More info →Racismo, endorracismo y resistencia
“El intentar explicar hoy la historia y el proceso sociocultural de las personas negras y afrodescendientes desvinculándonos de su pasado, sería desmembrar una vez más a estos sujetos resistentes, emularíamos el actuar del colonizador invasor que desterró al hombre y a la mujer negros como a la semilla de la tierra, que los separó de su escenario y de su vida para sembrarlos en tierra ajena donde y como quisieron, dejándolos desnudos y desposeídos de todo lo que conocían. Ya al África, a la negritud y la afrodescendencia se le ha quitado demasiada vida, demasiada historia. Es el momento para devolvérsela.
Por esta razón se ha hecho impostergable el tácito reconocimiento del histórico proceso de exclusión, opresión y subordinación del que ha sido víctima el pueblo africano y sus descendientes en América, como consecuencia del establecimiento de un modelo económico mercantilista y la política europea de colonización esclavista.”
Esther Pineda G.
More info →20 tesis de política
El presente libro "va dirigido primeramente a los jóvenes, a los que deben comprender que el noble oficio de la política es una tarea patriótica, comunitaria, apasionante”. Se escribió bajo la convicción de que la “izquierda” exige una completa renovación ética, teórica y práctica, y en el contexto del llamado resurgimiento de los gobiernos progresistas en Nuestra América. Las 20 tesis que desarrolla tienen por finalidad plantear una nueva manera de comprender y practicar lo político desde fundamentos renovados y con la esperanza de que contribuyan a la necesaria transformación global que requiere nuestro planeta.
More info →La invención de la exclusión
“El discurso de la inclusión como régimen de representación implica vender el sueño de que los privilegios de unos pocos son extensibles al conjunto. En consecuencia, la inclusión como horizonte resulta problemática a la hora de formular propuestas que se intentan, alternativas para la retórica y la lógica que sustentan al sistema-mundo moderno/colonial.
Por ello este trabajo es una disertación de orden ontológico-epistémica que intenta demostrar, en primer lugar, las dificultades que emergen al hacer de la inclusión una bandera para la transformación social. En segundo lugar, descubrir las consecuencias éticas de dicha ontología y, por lo tanto, cómo es que la mirada desde el discurso de la inclusión es una mirada imperial-colonial.”
José Romero Losacco
More info →Mercado y religión
El presente libro agrupa una serie de textos en los que el sacerdote y sociólogo belga examina algunos tipos de modelos económicos en tiempos en los que las sociedades son cada vez más sometidas por el mercado, y la religión se ve impactada por este sometimiento.
More info →Chavismo por argentin@s
“Imbuido de la fuerza del pueblo, con la bandera de la justicia, inclusión y equidad social, apostando a la participación popular, Hugo Chávez desafió al bipartidismo estéril y se determinó a conquistar el gobierno para convertirlo en una herramienta revolucionaria y promover el cambio raizal de la sociedad. No se planteó nunca hacer “buena letra” con los poderosos. El pensamiento y el ejemplo de la gesta de Bolívar –fundamentalmente– retroalimentaban su propuesta, fortalecida y enriquecida a cada paso por su permanente diálogo con el pueblo, por su atención a todas las experiencias y procesos de luchas populares, por la lectura de toda la literatura revolucionaria que caía en sus manos. Es así como a fines de 1998, su nombre encarna la esperanza y proyecta las luchas de los pueblos por la justicia, la solidaridad y la democracia popular hacia nuevos y cercanos horizontes revolucionarios”.
Hugo Chávez: ruptura epistemológica,
política y cultural
Isabel Rauber
More info →