La espada del Samurái

La espada del Samurái

DC2017001577

"Luego de haber transcurrido más de medio siglo desde la muerte de Rufino Blanco Fombona, resulta extraño que una de nuestras figuras literarias y humanas más extraordinarias, quien en vida fuera uno de los venezolanos más conocidos en el mundo, de los primeros en ver varias de sus obras traducidas a los más variados idiomas (incluyendo el ruso y el chino), un escritor que merece figurar entre los grandes cultores del idioma, junto con Andrés Bello, Valle Inclán, Unamuno, Rodó y tantos otros, sea en la actualidad ignorado por la mayoría de sus compatriotas. Esto se debe a varias causas: en primer lugar, el temperamento tempestuoso de Rufino lo hacía un personaje amado u odiado, quien en su trato no admitía términos medios. Este proceder le granjearía no pocas enemistades, algunas de ellas entre sus antiguos amigos. Por otra parte, Rufino, si bien cabalgó entre dos siglos, en muchos aspectos se mantuvo fiel a un modo de vivir y a una realidad más propia del siglo XIX que del XX (algunos, como Rubén Darío, lo describen como el último representante de los antiguos condottieri del siglo XIV)."

Gustavo Federico Casal Nones

More info →
…y ya

…y ya

DC2017000931Edición: 978-980-14-1982-2Audiobook: lf40220118003250

"Luis Alberto Crespo conduce la idea de la Poesía a estados de conciencia que padecen la angustia de un universo sin salida, y a partir de esa necesidad emprende la búsqueda de un acceso a la Libertad como en el propósito de experimentarse, en diversidad, en tanto Otro en otros universos; todo a través de la palabra, por la palabra; y así, con esfuerzo considerable y su extraordinaria riqueza expresiva crea una atmósfera de tensiones que más allá del sufrimiento nos revela una belleza íntima, dolorosa, difusamente iluminada y en penumbra."


Ramon Palomares

More info →
Carta de Jamaica

Carta de Jamaica

DC2017002033Edición: 978-980-14-3017-9Audiobook: lf4022015900473
Autor:
Colección: Edición Especial

“Como me conceptúo obligado a prestar atención a la apreciable carta de Vd., no menos que a sus filantrópicas miras, me animo a dirigirle estas líneas, en las cuales ciertamente no hallará Vd. las ideas luminosas que desea, mas sí las ingenuas expresiones de mis pensamientos.

“Tres siglos ha –dice Vd.– que empezaron las barbaridades que los españoles cometieron en el grande hemisferio de Colón”. Barbaridades que la presente edad ha rechazado como fabulosas, porque parecen superiores a la perversidad humana; y jamás serían creídas por los críticos modernos si constantes y repetidos documentos no testificasen estas infaustas verdades. El filantrópico obispo de Chiapas, el apóstol de la América, Las Casas, ha dejado a la posteridad una breve relación de ellas, extractada de las sumarias que siguieron en Sevilla a los conquistadores, con el testimonio de cuantas personas respetables había entonces en el Nuevo Mundo, y con los procesos mismos que los tiranos se hicieron entre sí, como consta por los más sublimes historiadores de aquel tiempo. Todos los imparciales han hecho justicia al celo, verdad y virtudes de aquel amigo de la humanidad, que con tanto fervor y firmeza denunció ante su gobierno y contemporáneos los actos más horrorosos de un frenesí sanguinario.”

Simón Bolívar

More info →
Las casas más sencillas

Las casas más sencillas

DC2017000860Edición: 978-980-14-2408-6Audiobook: lf402201118001128
Autor:
Colección: Edición Especial

“Querido Fruto: No es usual que un prólogo se dirija al autor, sino a sus lectores. Invierto los términos y lo hago incluyente, entre otras cosas, porque el texto que ellos tienen ante sus ojos, no es tampoco un libro usual, ni es un libro más. En él, no hay una parte de tus ideas y tus experiencias durante una parte de tu vida. No es una parte de una parte, sino un todo dentro de otro todo. En imágenes a las que eres tan afecto, no son líneas rectas inconexas, dispersas, sino que tu libro es una serpiente mordiéndose la cola. Me atrevo a decir, que es tu vida volcada sobre el personaje central del libro, el Saber Popular que es, como canta la copla llanera, la fuente de todos los saberes.”

Arq. Alfonso Ramírez Ponce

More info →
La jornada de trabajo

La jornada de trabajo

DC2018001912
Autor:
Colección: Edición Especial
Categoría: Filven 2018

“La publicación de forma independiente del presente capítulo se justifica, en parte, porque trata de un tema actual en el contexto de la arremetida neoliberal que vive Nuestra América: la lucha entre capitalistas y trabajadores por la duración de la jornada laboral.

No obstante, es necesario advertir que ya en los tiempos de El Capital, la lucha por la duración de la jornada de trabajo no era el único aspecto que enfrentaba a patrones y trabajadores, así como en la actualidad tampoco lo es la política de flexibilización laboral implementada aquí y allá por el neoliberalismo, que pretende, en todos los casos, aumentar la jornada laboral. Aunque el capítulo 8 solo muestra una arista de la cuestión, pone en relieve lo principal: en el capitalismo, el precio de la mercancía-trabajo no resulta en última instancia del juego de la oferta y la demanda, sino de la capacidad que tengan los trabajadores para imponer frente a los capitalistas un precio que les sea favorable.”

Lenin Brea

More info →
Cambio de época

Cambio de época

Edición: 978-980-14-3184-8
Autores: ,
Colección: Edición Especial
Género: Ensayo
Categoría: Política

Cambio de época. Voces de América Latina quiere nutrir las discusiones sobre el futuro de Latinoamérica, haciendo hincapié en los desafíos que tienen por delante los gobiernos que encabezan proyectos políticos progresistas, de nueva izquierda y/o nacional populares, para continuar avanzando en la consolidación del rumbo posneoliberal. Para esto el libro recopila una serie de entrevistas a referentes políticos, intelectuales y periodistas de la región. Además de los reportajes, el libro cuenta también con dos capítulos a cargo del Consejo Ejecutivo del Celag, que abordan el cambio de época desde la perspectiva política y económica, y que cumplen la función de introducir y situar los aportes de los entrevistados.

More info →

Buenas y malas palabras

Buenas y malas palabras

DC2017002918
Autor:
Colección: Edición Especial

“Mi punto de partida y mi método ha tratado de ser siempre lingüístico. Pero a través de lo lingüístico hay en estas páginas una tentativa de comprensión de lo venezolano. Como la forma articulada del lenguaje, con su juego permanente de tradición y de innovación, es expresión de una forma interior, espiritual —de acuerdo con la fecunda concepción de Guillermo de Humboldt—, se puede penetrar, a través de los usos venezolanos, en el alma venezolana, creadora y moldeadora de esos usos. Porque detrás de las palabras, a veces oculto o disimulado en ellas, está siempre el hombre. Quizá estas Buenas y malas palabras ayuden a entender algunos aspectos de la historia y de la vida de Venezuela.”


Ángel Rosenblat

More info →
Crónicas de la rebeldía y el saber popular

Crónicas de la rebeldía y el saber popular

DC2017000859Edición: 978-980-14-0190-2Audiobook: lf40220088004275
Autor:
Colección: Edición Especial

Este libro “constituye un entramado arquitectónico a los muy variados artículos y crónicas que acoge este libro. Textos heterogéneos que reflejan, unos, cuanto ha atesorado mi memoria de un andar itinerante a través de los primeros y convulsos años sesenta hasta llegar a la actualidad, otros, también, sobre unos cuantos creadores populares que han estado presentes en nuestra historia. Algunas crónicas proceden de mis años de estudiante; otras, del proceso mismo de la guerrilla revolucionaria entre los años 1960 al 1977.”


Fruto Vivas

More info →
Abecedarte

Abecedarte

lfi4022016370627
Autor:
Colección: Edición Especial
Pensar la ciudad

Pensar la ciudad

DC2017001765

“Los textos reunidos en este volumen son producto de las ponencias presentadas en el simposio Pensar la Ciudad: Realidades, Procesos y Utopías, realizado en la ciudad de Caracas entre el 20 y el 23 de mayo de 2014. Organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), este evento se constituyó como el primero de una serie de encuentros que tienen como objetivo interpelar las dinámicas estructurales y sociales de la ciudad. En este sentido, el primer simposio buscaba poner de manifiesto, por un lado, los procesos a partir de los cuales se gestiona y se proyecta la ciudad, las características de sus principales problemáticas y conflictos, y las soluciones en un contexto de franco antagonismo con las dinámicas capitalistas que han constituido nuestras ciudades. Por el otro, visibilizar y rastrear las resistencias, contrahegemonías que, tomando la ciudad como escenario de luchas, despliegan políticamente nuevas prácticas y formas de ser, estar y experimentar la ciudad.”

Enrique Rey

More info →
Correo del Orinoco. El ariete intelectual del Libertador

Correo del Orinoco. El ariete intelectual del Libertador

DC2018001951Edición: 978-980-14-4286-8Audiobook: DC2018001735
Autor:
Colección: Edición Especial
Categoría: Filven 2018

“El Correo del Orinoco aparece en momentos en que la independencia no era más que una utopía. La Tercera República, recién fundada por Bolívar, poseía una población mermada, desplazada, dispersa y golpeada por los efectos de la guerra. Allí, en Angostura, se sembrará la semilla que luego dará paso a la victoria, expresada finalmente en la Batalla de Carabobo.
Este semanario será un arma estratégica de vital importancia para los patriotas, con la que se librará una gran contienda en el plano de la información y de las ideas, incluso cuando todo parece estar perdido.”

Claudia Morales

More info →
El autismo en mi vida

El autismo en mi vida

Edición: 978-980-14-3417-7
Autor:
Colección: Edición Especial
Género: Testimonio
Categoría: Relato

Ana Cecilia Márquez Duque escudriña en su alma, su vida, la de su familia y allegados, quienes han formado parte de su camino descubriendo la propia alma de su hijo Gabriel, diagnosticado con autismo a los dos años de edad. La autora relata cómo se ha conformado su comprensión del tema y explica el abordaje médico-biológico de esta condición relacionando aspectos como la alimentación, las terapias cognitivo-conductuales, de integración sensorial, y otras como las asistidas con animales o la medicina alternativa. También narra la experiencia de Gabriel en el Sistema de Orquestas. La autora reflexiona sobre las dificultades y retos de la integración escolar de personas con diversidad funcional y proyecta los desafíos que se vislumbran en el área de autismo en el futuro inmediato de nuestro país.

More info →