Rapsodia en rojo

Rapsodia en rojo

DC2017002708

“Así, una mañana a principios de 1975, amanecimos con varias páginas de El Nacional llenas de ofertas de becas para estudiar en los países socialistas. En todo caso, la cantidad de becas no mermó significativamente el número de estudiantes sin cupo –las turbulencias callejeras continuarían por años–. Los aspirantes fueron seleccionados por las autoridades de los países oferentes. En cuanto a mí, me entusiasmaba la idea de irme a la URSS, siempre fui del parecer de que cualquier vía que condujera a un cambio positivo en Venezuela era bienvenida. No me afectaba mucho el contacto con el cacareado “social imperialismo”, el “revisionismo soviético”, ni me asustaba la idea de ir a vivir del otro lado de la Cortina de Hierro, donde antes de entrar debía dejar todas mis libertades e internarme en el infierno colectivo, y perder toda identidad individual para convertirme en un número “escrito en letras al revés”, recubierto por la pátina gris de la tristeza eterna.”


Marco Aurelio Rodríguez

More info →
Descolonizando a Juana

Descolonizando a Juana

DC2017002431
Autor:
Colección: DeGéneros
Categoría: Filven 2017

“La intención de esta serie de textos es buscar apoyos teóricos, canales de reflexión. No es tanto la búsqueda de una verdad como el gesto de mirar a través de los intersticios para aligerar la carga pesada que llevamos sobre nuestras espaldas: la historia, esa historia escrita por hombres occidentales. ¿Hasta qué punto hemos participado en esa historia hombres y mujeres (las más desposeídas, las más pobres, las menos aventajadas en este mundo del mercado capitalista) que nos deseamos libres en ella?, ¿hasta qué punto somos conscientes y cómo hemos interpretado todo lo heredado? Se trata sobre todo de pensar con otros instrumentos lo que está considerado como dado, recurrir a las ideas más independientes, menos colonizadas, más audaces, haciendo un paréntesis de nuestra propia historia”

Patricia de Souza

More info →
Apuntes por el centenario de la Revolución de Octubre

Apuntes por el centenario de la Revolución de Octubre

DC2017002707

“Lo que hoy conocemos como agitación política también tiene sello soviético, el llamado “agitpro”, es decir, las estrategias de agitación de calle, lo que conocemos hoy como flahsmob, nació con las intervenciones y el performance bolchevique en las calles de la Rusia zarista. Este contexto político, histórico y cultural inspiró a las clases subalternas a apropiarse del registro, la planificación de lo político y su accionar desde lo popular dirigido por una llamada vanguardia, apoyada por una clase intelectual que simpatizaba con las ideas democráticas que inundaban la atmósfera insurreccional del momento. La constitución de ese gran bloque histórico-cultural estuvo precedida, entre otras acciones, por la fundación de periódicos, intervenciones permanentes de calentamiento de calle, el paso mano a mano de panfletos, la publicación de libros y su distribución en la clandestinidad.”


Miguel Antonio Guevara

More info →
El Tigrón

El Tigrón

DC2017000254Edición: 978-980-14-3504-4Audiobook: DC2017002290
Autor:
Colección: Caminos del Sur
Categoría: Filven 2017

"El Tigrón, hombre moreno, corpulento y de larga cabellera ensortijada, acostumbraba a caminar por la calle más estrecha y polvorienta de aquel pueblo olvidado, allá, en las cercanías de la ciudad de El Tocuyo. El Tigrón era un hombre que a pesar de sufrir los avatares y la rudeza de la intemperie siempre andaba de buen humor. La gente del pueblo lo saludaba con agrado y hasta le regalaban frutas, dulces, arepas, sopas y otras comidas. También le obsequiaban ropas o prendas de vestir, que extrañamente se negaba a usar porque a él le gustaba andar descalzo y semidesnudo".

El Tigrón

More info →
Mujeres sembrando revolución

Mujeres sembrando revolución

DC2017002706

“El presente ensayo se plantea desarrollar una reflexión sucinta sobre algunos aportes desplegados por las mujeres en el marco de la Revolución Rusa. Sin pretender “tomar recetas” o “trazar rutas únicas y seguras”, estas consideraciones se proponen, más bien, construir aportes en torno a un conjunto de núcleos de interés que, aún hoy, movilizan la lucha del movimiento feminista en general y, particularmente, a las organizaciones de mujeres en Venezuela. Estos núcleos de interés pueden entenderse como temas centrales en los debates contemporáneos de las feministas latinoamericanas.”


Guillermina Soria

More info →
El triste funeral de una ballena

El triste funeral de una ballena

DC2017002223
Autor:
Colección: Caminos del Sur
Categoría: Filven 2017

La novela con el título de Moby Dick o la ballena blanca fue publicada en 1851, y en sus primeros años no gozó con el interés del público estadounidense. Fue a partir de la segunda década del siglo xx cuando contó con mayor difusión, y la crítica literaria comenzó a considerarlo como un clásico y épica literaria, donde se recogía parte del espíritu nacional de los Estados Unidos. Su autor, Herman Melville, nació en el seno de una familia acomodada que paulatinamente fue perdiendo su estabilidad económica, esto lo llevó a desarrollar varios oficios, entre ellos, a bordo de un barco. Todas estas experiencias lo ayudaron al momento de escribir Moby Dick, al igual que gran parte de su obra, que se desarrolla en el océano. La presente versión se construyó con el criterio de brindarle a los jóvenes una opción de acercamiento a una obra mayor, en la cual pueden encontrar infinitas y fabulosas historias.

More info →
La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial

La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial

DC2017002709

“El presente siglo se ha consumado con el consenso neoliberal, el consenso de la sociedad de la información, el capitalismo cognitivo o de la sociedad del conocimiento; todos ellos eufemismos con los que el sentido común de la intelligentsia global armoniza sus enunciados y diagnósticos con la agenda de los medios globales de información y las convenciones de productores de gadgets informáticos. Un contexto donde las Ciencias Sociales renunciaron a discutir los grandes temas, aceptando su achicamiento y dedicándose a fluir entre las velocidades y los flujos de lo virtual. El consenso de instantáneo ha condicionado los límites de lo pensable, limitando la realidad y la preocupación por ella a lo efímero de la novedad.”


José Romero-Losacco

More info →
La revolución rusa

La revolución rusa

DC2017002433
Autor:
Colección: Edición Especial
Categoría: Filven 2017

“En la presentación de la edición francesa del trabajo de Rosa Luxemburgo sobre la Revolución rusa, Robert Paris señalaba con justeza que “Reeditar a Rosa Luxemburgo es ante todo un acto político, una actividad partidista (...) porque el ‘luxemburguismo’ se definió esencialmente como un radicalismo revolucionario”. Hacerlo a cincuenta años de su muerte y casi cien de su nacimiento, en un idioma donde sus obras políticas son prácticamente desconocidas, adquiere una doble significación: la de un homenaje a la revolucionaria asesinada por el canalla de Noske y, a la vez, la del rescate de una elaboración teórica y política fundamental para el marxismo, silenciada durante largos años por el estalinismo. Hoy su nombre aparece repetidamente en las manifestaciones políticas de la nueva izquierda, de los estudiantes, obreros, etc. Hasta aquellos que de socialistas tienen solamente el nombre pretenden utilizarla contra la revolución. ¡Destino singular el de esta mujer: ser incomprendida y combatida por amigos y enemigos, pero en el fondo temida por todos! Porque ni la socialdemocracia supuestamente “democrática” ni la misma Unión Soviética, muerto Lenin, pueden soportar la carga antiburocrática, antidictatorial, pero socialista del pensamiento de Rosa Luxemburgo”.

José Aricó

More info →
Kaituco y arcilla

Kaituco y arcilla

DC2017002262

“En este momento pienso que pienso y quiero leer más y más. ¿Qué es el kaituco? Por eso quiero que también piensen en llegar a hacerse la pregunta. Que piensen en estas páginas donde quiero pensar que escribo lo que pienso, donde pienso qué es o qué no es. Pienso si esto que escribo son anécdotas o si cuentos o si no narran nada. Algo sí, mis queridos maestros, educadores, educadoras, promotores y promotoras, pienso que todos debemos pensar en que escribir es un canto lleno de sensibilidad, de honestidad, de entrega; lleno de dulces que no se venden en esos puestos de comida enferma de grasa de muchos amaneceres”


Eucario del Jesús García Rivas

More info →