
“El presente siglo se ha consumado con el consenso neoliberal, el consenso de la sociedad de la información, el capitalismo cognitivo o de la sociedad del conocimiento; todos ellos eufemismos con los que el sentido común de la intelligentsia global armoniza sus enunciados y diagnósticos con la agenda de los medios globales de información y las convenciones de productores de gadgets informáticos. Un contexto donde las Ciencias Sociales renunciaron a discutir los grandes temas, aceptando su achicamiento y dedicándose a fluir entre las velocidades y los flujos de lo virtual. El consenso de instantáneo ha condicionado los límites de lo pensable, limitando la realidad y la preocupación por ella a lo efímero de la novedad.”
José Romero-Losacco
En La Revolución de Octubre y el moderno sistema mundial, José Romero-Losacco analiza y reflexiona sobre el impacto y devenir del proyecto emancipatorio soviético en la organización del sistema-mundo tomando como fundamento analítico los trabajos de Inmanuel Wallerstein y de los decoloniales. También el autor da cuenta de lo que serían lecciones para los pobladores de Nuestra América.