La colección Alfredo Maneiro publica obras necesarias, capaces de desentrañar el significado de los procesos sociales, políticos y económicos que dictaminan el curso del mundo actual. Venezuela tiene un papel activo y determinante en la escena global contemporánea, de allí la importancia del pensamiento, la investigación, la crítica, surgidos del análisis y la comprensión de nuestra realidad. Firmes propósitos animan esta colección: por una parte, rendir homenaje a la figura de Alfredo Maneiro, uno de los principales protagonistas de los movimientos sociales y políticos que tuvieron lugar en Venezuela durante los duros y conflictivos años sesenta y ochenta del siglo pasado; y por la otra, publicar libros que permitan difundir temas e ideas medulares de nuestro tiempo. Está conformada por cuatro series: Pensamiento social, Cuestiones geopolíticas, Identidades y Comunicación y sociedad.

Las mentiras sobre Chávez, la Revolución Bolivariana y la falsa transición española

Las mentiras sobre Chávez, la Revolución Bolivariana y la falsa transición española

lfi4022016320417
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

"Conozco mucha gente que asegura estar informada, que incluso busca en distintas fuentes para contrastar la veracidad de la información. Pero quizá no hayan caído en cuenta de que hoy día esos medios de comunicación masivos, aun con líneas editoriales tan aparentemente distintas, están controlados en última instancia
por los mismos grupos de accionistas y por la banca. ¿Acaso todos mienten?, no todos, pero sí la gran mayoría. Solo tendríamos que seguirle la pista al capital social del grupo empresarial, escondido detrás de cada uno de ellos, y comprobaríamos qué intereses prevalecen sobre el resto. Es muy triste tener que hacer estas afirmaciones, pero esa pérdida de valores, ese mundo al revés, ha sido posible sobre todo por los llamados mass media, ya que en los últimos tiempos han
contagiado el mundo con dos de las peores plagas que padecemos como especie: la mentira y la ignorancia. Este trabajo, aun a riesgo de ser demonizado por esos mismos medios que fomentan la ignorancia colectiva, se apoya en algo tan simple y sin embargo tan extraño hoy día: la verdad."


Miguel Rix

More info →
América Latina en disputa

América Latina en disputa

Edición: 978-980-14-3080-3Audiobook: lf40220158002713
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Categoría: Filven 2016

“Definitivamente, hablar de América Latina como un todo siempre resulta arriesgado y ciertamente inapropiado; tal definición no puede ser usada para describir un lugar uniforme y monolítico. Es una categoría geográfica que en la última década se viene constituyendo sólidamente como un enclave geopolítico, pero eso no significa que esta región pueda ser concebida como un espacio homogéneo, ni en lo cultual ni en lo histórico, y tampoco en lo que concierne a la actualidad política y económica. Se emplea asiduamente este término, ´América Latina´, para invocar una historia que tiene evidentemente muchos factores en común, muchos elementos culturales compartidos, una relación dependiente con el mundo que se insertara colonizadamente, como bien lo explica Aníbal Quijano en su artículo “El fantasma del desarrollo en América Latina”. Sin embargo, estas identidades y semejanzas no deben llevarnos a percibir a América Latina como si se tratara de un continente idéntico y simétrico”.

América Latina en Disputa

More info →
Notas políticas

Notas políticas

DC2018000076Edición: 978-980-14-1612-8Audiobook: lf40220133003614
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“Fue Maneiro un filósofo que pensaba y actuaba a la vez, sin disociar pensamiento y acción. Organizaba juegos con pelotas de goma en Catia; se reunía con los obreros siderúrgicos; buscaba con lupa a algún intelectual que pudiera servir de interlocutor con los sectores populares; viajaba a Maracay para conocer al entonces subteniente Hugo Chávez; criticaba la escasa estatura moral y política de la izquierda; escribía y elaboraba teoría política y filosófica; estudiaba el legado de Maquiavelo; buscó el centro político con Jorge Olavarría; deslindó con el modelo soviético. Estas, entre tantas otras actividades de su vida, estaban orientadas a un fin: construir una organización para transformar la sociedad. En esa tarea lo sorprendió la muerte.”


Wladimir Ruiz Tirado

More info →
Puerto Rico, las Antillas, Nuestra América toda

Puerto Rico, las Antillas, Nuestra América toda

Edición: 978-980-14-3672-0
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Género: Ensayo
Categoría: Política

Esta obra plantea de una forma sencilla el proceso independentista puertorriqueño, la lucha revolucionaria que ha ejercido su pueblo durante años, a través de la admiración por el pensamiento bolivariano. Narra la gesta borinqueña por su libertad, dando detalles del proceso legal que ha ejercido el pueblo de Puerto Rico para su independencia, además de describir cómo el imperio norteamericano ha impuesto de modo muy mediatizado, a través de su sistema democrático imperialista, la condición Estado libre asociado, que impide a la isla gozar de un gobierno elegido por el pueblo y la lleva a padecer de un títere que obedece directamente las políticas anexionistas del norte.

More info →
Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez y sus combatientes

Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez y sus combatientes

DC2017002959
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“El movimiento revolucionario no solo tuvo que enfrentar a las fuerzas internas, a poderosos grupos económicos, instituciones, partidos políticos, sino a la asesoría que el imperio les dio a las Fuerzas Armadas Nacionales. Esa desproporción hace pensar si acaso no fue un gesto romántico enfrentar a ese superaparato con que contaban el sistema de dominación, apuntalado en la ficción de la democracia representativa, con los precarios recursos que para entonces tenía el movimiento popular. Esa evaluación permite destacar el coraje, la voluntad de lucha, las convicciones de aquellos que se entregaron por entero a la tarea que impulsaba una definición política e ideológica claramente antisistema.”

José Vicente Rangel

More info →
La guerra en Centroamérica

La guerra en Centroamérica

lfi40220169001999Edición: 978-980-14-2555-7Audiobook: lf40220138001449
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

Ivo Buendía Alas “relata los errores cometidos por los grupos guerrilleros de manera sincera, sin ninguna ambigüedad y asume totalmente su responsabilidad; denuncia con valentía las violaciones al Derecho Internacional Humanitario y las violaciones a los derechos humanos cometidos por las fuerzas fascistas de la dictadura militar y la CIA de los Estados Unidos de Norteamérica contra la población civil salvadoreña; pone al descubierto la intervención de países latinoamericanos y del gobierno venezolano del Dr. Luis Herrera Campins en la guerra apoyando a los EE.UU. de manera directa y la participación de los cuerpos de seguridad, de inteligencia y civiles venezolanos torturando y asesinando a prisioneros revolucionarios salvadoreños.”


Luis Osuna y Osuna

More info →
Geopolítica de la liberación

Geopolítica de la liberación

DC2016001032
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Categoría: Filven 2016

“En el capitalismo la explotación de los seres humanos y de la naturaleza son interdependientes. Mientras crece la pobreza de la gente, también crece la pobreza de la naturaleza. Mientras millones de personas mueren por hambre, miles de especies son destruidas; los ríos, los lagos y los mares desaparecen o se convierten en lodazales; los casquetes polares y los glaciares se derriten, el planeta se calienta y el desierto crece, correspondiéndose con el crecimiento del desierto del alma, con la insolidaridad que se impone y la mercantilización de los afectos.

Es el desarrollismo, una de las caras más feas del capitalismo salvaje y que amenaza al proceso venezolano desde sus raíces. Las minas de carbón están acabando con los ríos, con la gente, con la Sierra de Perijá para alimentar desde nuestras venas abiertas al capital transnacional. Los wayúu, yukpa y barí van siendo expulsados de sus territorios, reprimidos y depredadas sus tierras, en beneficio de la minería y la ganadería”.

Geopolítica de la liberación

More info →
Racismo, endorracismo y resistencia

Racismo, endorracismo y resistencia

DC2017000220Edición: 978-980-14-2377-5Audiobook: lf4022013300981
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“El intentar explicar hoy la historia y el proceso sociocultural de las personas negras y afrodescendientes desvinculándonos de su pasado, sería desmembrar una vez más a estos sujetos resistentes, emularíamos el actuar del colonizador invasor que desterró al hombre y a la mujer negros como a la semilla de la tierra, que los separó de su escenario y de su vida para sembrarlos en tierra ajena donde y como quisieron, dejándolos desnudos y desposeídos de todo lo que conocían. Ya al África, a la negritud y la afrodescendencia se le ha quitado demasiada vida, demasiada historia. Es el momento para devolvérsela.

Por esta razón se ha hecho impostergable el tácito reconocimiento del histórico proceso de exclusión, opresión y subordinación del que ha sido víctima el pueblo africano y sus descendientes en América, como consecuencia del establecimiento de un modelo económico mercantilista y la política europea de colonización esclavista.”

Esther Pineda G.

More info →