La colección Alfredo Maneiro publica obras necesarias, capaces de desentrañar el significado de los procesos sociales, políticos y económicos que dictaminan el curso del mundo actual. Venezuela tiene un papel activo y determinante en la escena global contemporánea, de allí la importancia del pensamiento, la investigación, la crítica, surgidos del análisis y la comprensión de nuestra realidad. Firmes propósitos animan esta colección: por una parte, rendir homenaje a la figura de Alfredo Maneiro, uno de los principales protagonistas de los movimientos sociales y políticos que tuvieron lugar en Venezuela durante los duros y conflictivos años sesenta y ochenta del siglo pasado; y por la otra, publicar libros que permitan difundir temas e ideas medulares de nuestro tiempo. Está conformada por cuatro series: Pensamiento social, Cuestiones geopolíticas, Identidades y Comunicación y sociedad.

Racismo, endorracismo y resistencia

Racismo, endorracismo y resistencia

DC2017000220Edición: 978-980-14-2377-5Audiobook: lf4022013300981
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“El intentar explicar hoy la historia y el proceso sociocultural de las personas negras y afrodescendientes desvinculándonos de su pasado, sería desmembrar una vez más a estos sujetos resistentes, emularíamos el actuar del colonizador invasor que desterró al hombre y a la mujer negros como a la semilla de la tierra, que los separó de su escenario y de su vida para sembrarlos en tierra ajena donde y como quisieron, dejándolos desnudos y desposeídos de todo lo que conocían. Ya al África, a la negritud y la afrodescendencia se le ha quitado demasiada vida, demasiada historia. Es el momento para devolvérsela.

Por esta razón se ha hecho impostergable el tácito reconocimiento del histórico proceso de exclusión, opresión y subordinación del que ha sido víctima el pueblo africano y sus descendientes en América, como consecuencia del establecimiento de un modelo económico mercantilista y la política europea de colonización esclavista.”

Esther Pineda G.

More info →
20 tesis de política

20 tesis de política

Edición: 978-980-14-3667-6
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Género: Ensayo
Categoría: Política

El presente libro "va dirigido primeramente a los jóvenes, a los que deben comprender que el noble oficio de la política es una tarea patriótica, comunitaria, apasionante”. Se escribió bajo la convicción de que  la “izquierda” exige una completa renovación ética, teórica y práctica, y en el contexto del llamado resurgimiento de los gobiernos progresistas en Nuestra América. Las 20 tesis que desarrolla tienen por finalidad plantear una nueva manera de comprender y practicar lo político desde fundamentos renovados y con la esperanza de que contribuyan a la necesaria transformación global que requiere nuestro planeta.

More info →
La invención de la exclusión

La invención de la exclusión

DC2018000336

“El discurso de la inclusión como régimen de representación implica vender el sueño de que los privilegios de unos pocos son extensibles al conjunto. En consecuencia, la inclusión como horizonte resulta problemática a la hora de formular propuestas que se intentan, alternativas para la retórica y la lógica que sustentan al sistema-mundo moderno/colonial.

Por ello este trabajo es una disertación de orden ontológico-epistémica que intenta demostrar, en primer lugar, las dificultades que emergen al hacer de la inclusión una bandera para la transformación social. En segundo lugar, descubrir las consecuencias éticas de dicha ontología y, por lo tanto, cómo es que la mirada desde el discurso de la inclusión es una mirada imperial-colonial.”

José Romero Losacco

More info →
Mercado y religión

Mercado y religión

lfi40220169002000Edición: 978-980-396-773-4Audiobook: lf40220143003731
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

El presente libro agrupa una serie de textos en los que el sacerdote y sociólogo belga examina algunos tipos de modelos económicos en tiempos en los que las sociedades son cada vez más sometidas por el mercado, y la religión se ve impactada por este sometimiento.

More info →
Chavismo por argentin@s

Chavismo por argentin@s

DC2016001046
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Categoría: Filven 2016

“Imbuido de la fuerza del pueblo, con la bandera de la justicia, inclusión y equidad social, apostando a la participación popular, Hugo Chávez desafió al bipartidismo estéril y se determinó a conquistar el gobierno para convertirlo en una herramienta revolucionaria y promover el cambio raizal de la sociedad. No se planteó nunca hacer “buena letra” con los poderosos. El pensamiento y el ejemplo de la gesta de Bolívar –fundamentalmente– retroalimentaban su propuesta, fortalecida y enriquecida a cada paso por su permanente diálogo con el pueblo, por su atención a todas las experiencias y procesos de luchas populares, por la lectura de toda la literatura revolucionaria que caía en sus manos. Es así como a fines de 1998, su nombre encarna la esperanza y proyecta las luchas de los pueblos por la justicia, la solidaridad y la democracia popular hacia nuevos y cercanos horizontes revolucionarios”.

Hugo Chávez: ruptura epistemológica,
política y cultural

Isabel Rauber

More info →
Breve historia de los pueblos árabes

Breve historia de los pueblos árabes

DC2017000224Edición: 978-980-14-3179-4Audiobook: lf40220159004007

“Debo decirles que me siento muy honrado con su invitación y que les doy las gracias por el honor que me hacen, pero al mismo tiempo debo decirles también que el tratamiento de los conflictos del Oriente Medio y del problema del petróleo requiere más de una conferencia y también más de dos, porque esos conflictos y ese problema tienen raíces lejanas en la historia y sin relacionarlos con sus raíces será difícil explicarlos y hacerlos comprender. Así pues, respondo a su invitación con la siguiente propuesta: que se organice una especie de cursillo de cuatro conferencias y que estas sean dadas en cuatro semanas sucesivas en vez de hacerlo en cuatro días seguidos. Esas conferencias podrían tener los siguientes temas: 1. El Imperio Árabe, desde su formación hasta su suplantación por el Imperio Otomano; 2. Aparición de los países árabes a causa de la desintegración del Imperio Otomano, hasta el final de la Primera Guerra Mundial; 3. Surgimiento de más países árabes como resultado de la Segunda Guerra Mundial y formación del Estado de Israel; y 4. El papel que ha jugado el petróleo en la política de los países del Oriente Medio.”

Carta enviada por Juan Bosch a la Hermandad Dominico-Árabe en Santo Domingo

More info →
El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana

El socialismo raizal y la Gran Colombia bolivariana

Edición: 978-980-14-3405-4
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro
Género: Ensayo
Categoría: Política

La corriente crítica del pensamiento social latinoamericano ha iniciado el debate franco y urgente sobre los procesos de cambio que están gestándose en los países de América Latina. Procesos de primer orden, porque son los pueblos originarios y las mayorías marginadas y explotadas del continente los que tienen una oportunidad única de participar en la transformación de sus realidades sociales. El socialismo raizal, o mejor dicho, el de siempre, el nuestro, representa una propuesta viable para solucionar los problemas de pobreza y desigualdad inherentes a los países hispanoamericanos y heredados desde tiempos coloniales. Para este estudio, el autor emplea herramientas metodológicas y categorías conceptuales que ofrece la sociología con la finalidad de mirar hacia adentro, buscando en nuestra América la “democracia radical”, concebida como la capacidad de autogestión y empoderamiento de las comunidades indígenas, campesinas, de afrodescendientes y artesanos, que resisten los embates del capitalismo y sus raíces alienantes, mediante el profundo análisis de esta posibilidad en la realidad social colombiana.

More info →
Contribución a la historia de las culturas negras en Venezuela colonial. Volumen II

Contribución a la historia de las culturas negras en Venezuela colonial. Volumen II

DC2018000988Edición: 978-980-14-1166-6Audiobook: lf40220109002606

“El análisis y la comprensión de los problemas económicos-sociales y étnicos-culturales correspondiente a la Venezuela colonial, (...) exige un enfoque de carácter global, por tal motivo tomamos en consideración: lo geoeconómico, los grupos humanos y su evolución demográfica, la estructura productiva y las clases sociales. Todo ello con la finalidad de lograr una síntesis del conocimiento científico, que nos permita comprender a cabalidad distintos factores que intervinieron en la transculturación y en el pensamiento mágico-religioso de la Venezuela de los siglos XVI, XVII y XVIII, sin omitir sus proyecciones en los siglos XX y XXI.

Destacamos como hipótesis general de trabajo que los rasgos culturales de procedencia africana se pudieron transmitir, tanto en la Venezuela colonial como en el resto de la América Latina y el Caribe, después de ocurrir un complicado proceso de retenciones, adaptaciones y reinterpretaciones, desde los primeros contingentes de esclavizados trasladados de África a las Américas durante los siglos de la trata hasta sus descendientes actuales: las comunidades negras o afrodescendientes de diferentes áreas del Nuevo Continente. “

José Marcial Ramos Guédez

More info →