Serenata Guayanesa
“Si hubiera un mito que explicara el nacimiento de Serenata Guayanesa, seguramente comenzaría así...
Hace mucho, mucho tiempo, cuando el Orinoco era un temblador que jugaba con las estrellas y con los gallos de la sabana, cuatro hijitos de ese temblador se convirtieron en gente. Y estos cuatro hijos, de tanto amar la música, se convirtieron en una sola serenata que resonaba en los tepuyes y en las quebradas. Y así como cuando la luna toca cuatro y se emparranda de día con el cachicamo y la sapoara, así se fueron emparrandando los cuatro carajitos, que se decía eran hijos del temblador. Y de tanto cantar y tocar, las gentes les fueron agarrando cariño y ya más nunca se fueron de nosotros. Y por eso cuando los cuatro hijos del temblador, que jugaba con las estrellas y con los gallos de la sabana, llenan de música a Venezuela y al mundo también es porque ese temblador, que jugaba con las estrellas y con los gallos de la sabana, se convierte en melodía del pueblo, se convierte en parranda y en amistad.”
Alejandro Moreno
More info →Hacia el poder revolucionario
Fabricio supo permanecer leal a esa norma de conducta que siempre defendió, “debemos discutir entre nosotros y pelear contra el enemigo”. Es por ello que en este libro no asoma las diferencias sostenidas con algunos dirigentes dentro del campo revolucionario. Defiende razonadamente el camino de la lucha armada y su forma fundamental, la guerra de guerrillas, identificando claramente al enemigo fundamental, el imperialismo y la oligarquía criolla, y hacia su desenmascaramiento y derrota dirige todos sus esfuerzos.
More info →Píntame angelitos negros (para colorear)
“Pintor de santos de alcoba,
pintor sin tierra en el pecho,
que cuando pintas tus santos
no te acuerdas de tu pueblo
que cuando pintas tus vírgenes
pintas angelitos bellos,
pero nunca te acordaste
de pintar un ángel negro.
Pintor nacido en mi tierra,
con el pincel extranjero,
pintor que sigues el rumbo
de tantos pintores viejos,
aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.”
Píntame angelitos negros
More info →La oscura memoria de las armas
—¿Le contó que lo seguían?
—Me lo dijo y no le presté mayor atención. Germán solía ver manchas donde solo había sombras. En un par de ocasiones establecimos medidas de seguridad a causa de sus aprensiones y comprobamos que no había de qué temer. A veces su imaginación lotraicionaba.
—¿Cree que no era verdad que alguien lo seguía?
—Lo atribuí a su miedo, pero luego de lo que usted me ha contado, ya no sé qué pensar –dijo Terán y miró hacia la puerta del taller, como si temiera la repentina llegada de un extraño indeseable.
—¿Sucede algo?
—Sus preguntas sobre Germán me hicieron recordar lo sucedido con Julio Suazo, un compañero que murió atropellado hace ocho meses. El culpable se dio a la fuga. Unos testigos consiguieron identificar el modelo del auto y su patente, y con esos datos se supo que el vehículo pertenecía a un sargento en retiro del Ejército. Un abogado de nuestro grupo denunció el hecho a la justicia y no logró que se iniciara una investigación.
La oscura memoria de las armas
More info →La Venezuela de Chávez y el mundo de hoy
“La obra de Franklin González, además de rendir un tributo a la memoria del líder fallecido, recoge muchas facetas interesantes atinentes a la existencia de Hugo Chávez Frías y al tiempo que le tocó vivir, aparte de otras concernientes a la flosofía del socialismo del siglo XXI y a sus decisiones políticas y económicas, cuyos comentarios rebasarían el exiguo espacio de este prefacio. A mi modo de ver, la lectura de estas páginas se hace imprescindible para llevar luz al conocimiento de un personaje bastante controvertido, que lleva la marca de las circunstancias políticas de nuestros tiempos.”
Freddy Belisario Capella
More info →Vuelta a la patria (versión celular)
¡Quién entonces pensara
que aquella voz angélica en mi oído
nunca más resonara!
Tú, dulce madre, tú, cuando infelice,
dijiste al estrecharme contra el pecho:
“Tengo un presentimiento que me dice
que no he de verte más bajo este techo”.
Con un supremo esfuerzo desligueme
de los amantes lazos
que me formaban en redor tus brazos,
y fuera me lancé como quien teme
morir de sentimiento.
¡Oh, terrible momento!
Yo fuerte me juzgaba,
mas, cuando fuera me encontré y aislado,
el vértigo sentí del pajarillo
que en jaula criado,
se ve de pronto en la extensión perdido
de las etéreas alas,
sin saber dónde encontrará otro nido
ni a dónde, torpes, dirigir sus alas.
Vuelta a la patria
More info →La garra de la hiena
“Sin duda alguna, este libro forma parte de acontecimientos y hechos reales que arremeten como un terremoto en mis pensamientos, después de haber padecido las espinas de la cárcel. Después de haberme desangrado en ese lugar donde pululan las enfermedades del ocio negativo, tuve la oportunidad de fijar mis ojos en los arrebatos de las siniestras paredes que degüellan a los oprimidos. En ese paraíso desabrido reordené las alforjas de mis ideas para ir tras la esperanza de un futuro mejor.
Hoy entiendo perfectamente que para caminar hacia el futuro es necesario cambiar la forma de actuar y pensar. Para hacer posible lo imposible debo transformarme en un instrumento positivo al servicio de la sociedad, que me permita vencer los obstáculos e ir avanzando en la construcción del nuevo hombre, en la transformación del mundo y la transformación de nosotros mismos. No hay nada ni nadie que hable sobre la historia de mi propio dolor, así como habla la experiencia de mi voz encerrada en las cavernas del mar congelado. Mi gran esperanza es que todo este texto contribuya al enriquecimiento espiritual, contribuya a fomentar el amor. Espero y aspiro que estas palabras traspasen los predios del ámbito penitenciario para construir y sociabilizar los saberes de las rocas que respiran.”
Jorge Luis Alfonzo Márquez
More info →Piapoco (versión celular)
El Cachicamo
Caballero andante
de armadura dura
vives escondido
en tu cueva oscura.
Nueve bandas tienes
como nueve escudos,
dientes afilados
y un hocico agudo.
Duermes en el día,
en la noche cazas
y el fin de semana
vas de serenata.
Piapoco
More info →La aventura nunca imaginada de un lápiz
“Veníamos todos juntos en un hermoso estuche de cartón. Nos despidieron vestidos de amarillo, con sombrerito de goma y corbatín negro.
No pasó mucho tiempo cuando sentí que una mano inquieta me eligió, yo iba guardado en una bolsa de papel; luego con delicadeza, la misma mano giró mi cuerpo y me introdujo dentro de una caja pequeña atravesada por una hojilla; de allí salí con la nariz bien afilada.”
La aventura nunca imaginada de un lápiz
More info →Por estar inventando
La imprenta
¿Cuando lees algo genial no te provoca compartirlo con muchas personas a la vez?, ¿o quieres que tus amigos sepan lo que tú ya sabes y que te digan lo que opinan sobre eso?, lo que les gusta y lo que no. Para eso necesitas tener varias copias de lo genial que leíste. ¿Te imaginas escribir 80, 150, 300 veces o más tu libro de la escuela o tus libros de cuentos? ¡Por mucho que te guste escribir, eso no es muy divertido!
Por mucho tiempo así se reproducían los escritos, hasta que en el siglo II (dos), después de aparecer el papel y la tinta, los chinos desarrollaron e implementaron el arte de imprimir, tallando en planchas de madera los signos, letras y escritos que querían reproducir, luego los marcaban mediante presión todas las veces que fuese necesario. El arte de grabar en madera se llama xilografía.
Por estar inventando
More info →Esta ciudad se cae a pedazos si te vas
Quemado a cenizas
Están prohibidas las preguntas en esta ciudad
lo dicen como un susurro tímido
y dicen que hay que contarlo una vez
para que el sabio de la historia busque remedios
que vayan a contarlo a los pasajeros
que venga lo esperado
antes de que los amores se quemen a cenizasz
y nuestros cerebros se desgasten de la plaga
tú, el infalible, responde la pregunta que te hace esta ciudad
maldices o iluminas y dices:
—Ustedes vienen de años de incendios,
vincularse con la esperanza trae solo desesperación
y tú, el sabio, di:
—Contaron esta historia miles de veces,
y los niños fueron silenciados cada vez,
oscurecieron las luces de todas las casas
y si no saben resistir
que sean esparcidas como cenizas hacia las montañas
quizás vuelva a florecer la vida
desde los suburbios no iluminados de esta ciudad
Imagínate tú
“La creatividad es el poder que tiene la mente de hacer que aparezca algo de la nada. Tu cerebro dice “abracadabra, pata de cabra” y en un tris salen ideas, ideas y más ideas. Muchas ideas nuevas. Esas ideas se transforman en cosas que no existían antes o ayudan a mejorar las que ya existen.
La creatividad es muy útil a la hora de hacer una obra de arte. Una obra artística es una creación que provoca emociones por su belleza. Para inventar un cuento o un poema usas la creatividad. También cuando dibujas y coloreas eres creativo. Cuando imaginas pasos de baile, cuando juegas a ser astronauta o elefante de circo, estás creando. Cuando tomas una fotografía o grabas un video te conviertes en su creador.”
Imagínate tú
More info →