
Una vez más, el acucioso investigador Chucho García intenta desenredar la madeja que ha significado los estudios sobre África. Valga decir que estos estudios han estado llenos de prejuicios y mitos que lo han complejizado innecesariamente. Dice el propio Chucho: "Entenderemos la afroepistemología como el conocimiento y percepción que las y los africanos y sus descendientes tenemos de nuestros propios mundos, nuestra cosmovisión, nuestras formas de ser, gesticular, caminar, amar, ser, compartir. Esa visión es la base de la construcción social del conocimiento que genera nuestra ética sin que sea mediada por otras por muy diferentes que sean o que tenga unas tecnologías y economías súper "desarrolladas".
Este libro, compuesto por tres reflexiones, que estamos seguros contribuirá a repensamos. El primer ensayo va sobre el cimarronaje histórico en sus distintas vertientes. Luego en el segundo ensayo se habla sobre la construcción de ese conocimiento nuestro, que desde 1999 el propio autor ha dado en denominar afroepistemología. Y el tercer y último ensayo tiene que ver con nuestra soberanía intelectual como resultado de las dos anteriores reflexiones.