Esta colección celebra a través de sus series y formatos las páginas que concentran tinta viva como savia de nuestra tierra, es feria de luces que define el camino de un pueblo a través de la palabra narrativa en cuentos y novelas. La constituyen tres series: ClásicosContemporáneos y Antologías.

Infección

Infección

DC2019000173

“Mariana subió a su pequeño módulo-habitación antes de que su padre o su hermano pudieran ver las lágrimas que se empezaban a formar en su rostro. No quería que la vieran así, ya se había resignado al viaje y llorando no conseguiría nada. Cerró la puerta detrás de sí, se agachó para sacar la fía maleta metálica de debajo de la cama y la abrió de par en par para guardar lo que necesitase en el viaje”.

Infección

More info →
Fantasmas en el metro

Fantasmas en el metro

DC2019000131
Autor:
Colección: Páginas Venezolanas

El niño duende

"Entre las leyendas del pueblo venezolano están las de los duendes. Según estos relatos un duende es un espíritu burlón que solo se deja ver por las mujeres a quienes persigue y se les presenta en forma de un niño. Este ente asusta especialmente a las muchachas bonitas. En la estación La Rinconada pudimos recopilar una leyenda urbana en la que aparece una especie de duende, con la apariencia de un niño. Así suene descabellado, según cuentan, es costumbre verlo en los pasillos, tratando de interactuar con el personal femenino del metro. Los trabajadores detallan con naturalidad que aparece cuando el personal operativo sale a hacer las rondas de inspección durante el turno nocturno. Una de las operadoras nos contó su propia historia".

Fantasmas en el metro

More info →
Salsa y control

Salsa y control

DC2019000129

La prosa en Salsa y control es densa, saturada. Hay malandreo, pero también hay lirismo de alto vuelo e imágenes abstrusas. Sin embargo, antes que una exhibición de estilo, o una experimentación formal, esa multiplicidad de recursos empleados (esa fusión), parece imprimir toda su fuerza en dejar huella; en darle al Caracazo, y a historias repetidas en los barrios caraqueños desde hace décadas, un lenguaje que las convierta en posteridad. Duque funde el lenguaje (como la salsa es fusión) para levantar un monumento a los humildes, a los protagonistas de la historia venezolana que no tienen nombre.

Salsa y control

More info →
Re-Sentir

Re-Sentir

DC2018002349Edición: 978-980-14-0533-7Audiobook: lf40220098002080
Autor:
Colección: Páginas Venezolanas

”El tiempo como no lineal, tampoco necesariamente circular, sino más bien elíptico o, más precisamente, caleidoscópico. Sí, un caleidoscopio en el que, al menor movimiento, una ficha empuja a las otras trayendo consigo nuevas composiciones. Pasado, remoto o cercano; futuro, imaginado o adivinado, vinculándose con el presente cuando la inmediatez nos permite cierta quietud, invitan a reubicar sensaciones, comprender sucesos, proponer y conocerse un poco más... a realizar viajes que se reinventan, sin necesidad de tomar ningún medio de transporte que no sea la memoria y lo que ella despierta en la imaginación”.

Elio Palencia

More info →
Deshojando la margarita

Deshojando la margarita

DC2017002419
Autor:
Colección: Páginas Venezolanas
Categoría: Filven 2017

“Corriste como un desaforado, tropezabas con quien se cruzara sin importar la sorpresa. Te detuviste en el cafetín de Feliciano, un negro corto, cerrero y agua mineral con gas. Era temprano, demasiado. Te aconsejó que aguantaras a que se levantara, saliera de la cama: no le gustaría recibir aquella noticia en paños menores. Seguiste el camino hacia su casa con mayor tranquilidad. Detenido frente a una floristería, entraste por un ramo de rosas rojas. Otra vez en la vía hacia el gran paso de tu vida: proposición matrimonial. Te costó que jode dicha decisión: el gran acto que cambiaría tu vida. Observaste al conserje, acercándote.

—¿Cómo está, don Gabriel? Voy al apartamento de Cecilia.
—No se encuentra. Salió de luna de miel”.

Yves Boissonnas

More info →
Tiempos del incendio

Tiempos del incendio

DC2019000396Edición: 978-980-14-2783-4Audiobook: lf4022014800510

Tiempos del incendio es una novela que nos introduce en un momento histórico crucial del acontecer político y social de Venezuela. Retrata esa situación de inestabilidad y agitación que tuvo lugar a finales del siglo XX y que fue coronada por la gran revuelta del Caracazo o Sacudón de febrero de 1989. Esta novela ocupa un lugar importante en el contexto actual, por lo que no es posible considerarla simplemente una cápsula histórica: el Caracazo fue el germen de un sentimiento político, el mismo que hoy guía nuestro proceso revolucionario. Tiempos del incendio es más que buena lectura, es lectura necesaria, en particular para las nuevas generaciones que no presenciaron o que vivieron parcialmente un fenómeno de tal magnitud.

More info →
Maraña

Maraña

DC2017002603Edición: 978-980-14-4005-5Audiobook: DC2017002628
Autor:
Colección: Páginas Venezolanas
Categoría: Filven 2017

“Un universo se construye con contradicciones. Un cosmos inabarcable consta de partículas infinitesimales. Cada una está ligada al infinito de las otras por cuerdas y todas ellas constituyen quizá manifestación intermitente de la misma partícula.

Así como lo imaginario es un universo, quizá el cosmos no sea más que una vasta ficción empeñada en agotar todas las narraciones posibles. Percibimos un horizonte de los eventos tras el cual las cosas no pasan de conjetura, en el mundo físico o el mental. Vivimos en una sociedad de materias oscuras insituables, somos víctimas de energías fantasmas, eludiendo antimaterias ilocalizables cuyo mero contacto podría mutuamente aniquilarnos”.

Maraña

More info →
Compulsiones y rituales

Compulsiones y rituales

DC2018001961

“Hay quienes piensan que asesinar es cosa de locos, asunto de brutos, de bestias, y meten a todos los asesinos en el mismo saco; creen, por no saber distinguir entre la creación artística y la repetición artesanal, que todos los asesinos son unos criminales. Pero qué vamos a hacerle, es cosa bien sabida que el mundo está lleno de ignorantes y es natural que el ‘sinsentido común’ sea incapaz de digerir lo delicado y riguroso que uno debe ser en el oficio de asesinar. Vale mencionar el cometido altruista que caracteriza a los asesinos de mi especie, cuestión que me llena de orgullo, porque soy parte de una casta de verdugos especiales. Además, sin querer ser pedante, estoy convencido de que yo he sido uno de sus exponentes más virtuosos. A las pruebas me remito: más de treinta años liberando almas con un ingenio exquisito”.

Compulsiones y rituales

More info →
La última montonera

La última montonera

DC2017002602
Autor:
Colección: Páginas Venezolanas
Categoría: Filven 2017

“Intuí que a los pobladores les gustaba contar sus vivencias y mucho más si alguien las tomaba en serio y decidía realizar el trabajo de transcribirlas. La gente se sentía muy útil e importante. Mas pese a que no todos los estómagos tolerarían el amargor alojado en cada historia, me repetía que lo mejor era alimentar el alma, cada lunes de la semana, con la parte oscura de la tristeza que escondían las palabras en la mayoría de las historias.

Cada día me identificaba con nuevas palabras y nuevas impotencias. El hecho de saber que cada historia era un pedazo muy sensible del cuerpo social, me hacía estar al lado de tanta gente, sobre todo, de aquellas a las que el dolor más le apolillaba el corazón.

Comprendí que todo aquel ser consciente y en condiciones de decidir en justicia sobre la vida y la libertad de los demás se obligaba a conocer con devoción el modo de vivir de los seres humanos, no solo los del entorno, sino también el de los que moran en la llanura; y mucho más el de los que viven en un estado de permanente indefensión”.


La última montonera

More info →
Guajara y otros cuentos

Guajara y otros cuentos

DC2018001129Edición: 978-980-14-2387-4Audiobook: lf40220128003383

“Son las 11 y 47 minutos. Sudo la bebida. Creo que es la magia del miedo. Tres mujeres pasan abrazadas de la calle o de ellas y unos hombres les envían obscenidades. Callan y siguen abrazadas. Las risas alborotan las aves y una nerviosidad me pasea en la boca. Estoy cansado. Los mismos finales de todos los principios. Todo un señor ceremonial para ir pudriéndome, y yo diciéndole a la virgen que me dejara chiquito, así como el niño que tiene en los brazos y que pasan los años y no crece ni se enflacuchenta. Luego, el espejo y yo. En estos momentos dormirán los niños de los juguetes que deseaban los mayores. Amigo, tengo miedo. Me desconozco en la cercanía de todos. ¿Quién eres tú, amigo mío? A lo mejor nos encontramos en el útero de cualquier mujer”.

Guajara y otros cuentos

More info →
Averno

Averno

DC2018001132 Edición: 978-980-396-194-7Audiobook: lf40220068001883

"Nadie acompañó a María José, la madre de Juan Pablo, la noche en que fue dada de alta en la maternidad. Tomó ella sola a su criatura, y la cargó hasta la estación de autobuses. Una vez dentro del vehículo se dio cuenta de que había olvidado su cartera en la maternidad, y no pudo pagarle al chofer. Pero no se devolvió; siguió en el bus hasta Gato Negro, donde se detuvo y tomó fuerzas para subir una cuesta de ocho cuadras con el recién nacido en brazos, envuelto en pañales sucios. Cuando entró al vecindario, amigas y solteronas conocidas se acercaron para ayudarla, pero ella no se dejó quitar la criatura de los brazos. La acostó en el único colchón de la casa y luego se echó a llorar de alegría. Las vecinas la abrazaron y los maridos de esas vecinas fueron por botellas de ron para iniciar la fiesta. El rancho de María José fue una sola fiesta hasta el amanecer, y el niño no podía descansar, así que éste comenzó a chillar y entonces María José conoció, al poner el pezón de la teta en la boca del bebé, la incomparable felicidad de estar alimentando por primera vez a una criatura nacida de sus propias entrañas."

Averno

More info →
Vanitas vanitatum

Vanitas vanitatum

DC2018002355

Vanitas vanitatum, de cierta forma, esboza el perfil intelectual de Eduardo Blanco: fue un escritor preocupado por los problemas de su país y sus libros son el fruto de su reflexión en este sentido. Para él los problemas políticos, las dificultades económicas y las guerras civiles son el resultado de la ausencia de virtudes esenciales en los ciudadanos y son también el producto de la decadencia de sus costumbres. De esta forma, se consolida como una obra sólida, bien construida desde el punto de vista estético, que contribuye con la comprensión del panorama cultural de Venezuela”.

Giuliano Corrado

More info →