Esta colección celebra a través de sus series y formatos las páginas que concentran tinta viva como savia de nuestra tierra, es feria de luces que define el camino de un pueblo a través de la palabra narrativa en cuentos y novelas. La constituyen tres series: Clásicos, Contemporáneos y Antologías.
Deshojando la margarita
“Corriste como un desaforado, tropezabas con quien se cruzara sin importar la sorpresa. Te detuviste en el cafetín de Feliciano, un negro corto, cerrero y agua mineral con gas. Era temprano, demasiado. Te aconsejó que aguantaras a que se levantara, saliera de la cama: no le gustaría recibir aquella noticia en paños menores. Seguiste el camino hacia su casa con mayor tranquilidad. Detenido frente a una floristería, entraste por un ramo de rosas rojas. Otra vez en la vía hacia el gran paso de tu vida: proposición matrimonial. Te costó que jode dicha decisión: el gran acto que cambiaría tu vida. Observaste al conserje, acercándote.
—¿Cómo está, don Gabriel? Voy al apartamento de Cecilia.
—No se encuentra. Salió de luna de miel”.
Yves Boissonnas
More info →Tiempos del incendio
Tiempos del incendio es una novela que nos introduce en un momento histórico crucial del acontecer político y social de Venezuela. Retrata esa situación de inestabilidad y agitación que tuvo lugar a finales del siglo XX y que fue coronada por la gran revuelta del Caracazo o Sacudón de febrero de 1989. Esta novela ocupa un lugar importante en el contexto actual, por lo que no es posible considerarla simplemente una cápsula histórica: el Caracazo fue el germen de un sentimiento político, el mismo que hoy guía nuestro proceso revolucionario. Tiempos del incendio es más que buena lectura, es lectura necesaria, en particular para las nuevas generaciones que no presenciaron o que vivieron parcialmente un fenómeno de tal magnitud.
More info →Maraña
“Un universo se construye con contradicciones. Un cosmos inabarcable consta de partículas infinitesimales. Cada una está ligada al infinito de las otras por cuerdas y todas ellas constituyen quizá manifestación intermitente de la misma partícula.
Así como lo imaginario es un universo, quizá el cosmos no sea más que una vasta ficción empeñada en agotar todas las narraciones posibles. Percibimos un horizonte de los eventos tras el cual las cosas no pasan de conjetura, en el mundo físico o el mental. Vivimos en una sociedad de materias oscuras insituables, somos víctimas de energías fantasmas, eludiendo antimaterias ilocalizables cuyo mero contacto podría mutuamente aniquilarnos”.
Maraña
More info →Compulsiones y rituales
“Hay quienes piensan que asesinar es cosa de locos, asunto de brutos, de bestias, y meten a todos los asesinos en el mismo saco; creen, por no saber distinguir entre la creación artística y la repetición artesanal, que todos los asesinos son unos criminales. Pero qué vamos a hacerle, es cosa bien sabida que el mundo está lleno de ignorantes y es natural que el ‘sinsentido común’ sea incapaz de digerir lo delicado y riguroso que uno debe ser en el oficio de asesinar. Vale mencionar el cometido altruista que caracteriza a los asesinos de mi especie, cuestión que me llena de orgullo, porque soy parte de una casta de verdugos especiales. Además, sin querer ser pedante, estoy convencido de que yo he sido uno de sus exponentes más virtuosos. A las pruebas me remito: más de treinta años liberando almas con un ingenio exquisito”.
Compulsiones y rituales
More info →La última montonera
“Intuí que a los pobladores les gustaba contar sus vivencias y mucho más si alguien las tomaba en serio y decidía realizar el trabajo de transcribirlas. La gente se sentía muy útil e importante. Mas pese a que no todos los estómagos tolerarían el amargor alojado en cada historia, me repetía que lo mejor era alimentar el alma, cada lunes de la semana, con la parte oscura de la tristeza que escondían las palabras en la mayoría de las historias.
Cada día me identificaba con nuevas palabras y nuevas impotencias. El hecho de saber que cada historia era un pedazo muy sensible del cuerpo social, me hacía estar al lado de tanta gente, sobre todo, de aquellas a las que el dolor más le apolillaba el corazón.
Comprendí que todo aquel ser consciente y en condiciones de decidir en justicia sobre la vida y la libertad de los demás se obligaba a conocer con devoción el modo de vivir de los seres humanos, no solo los del entorno, sino también el de los que moran en la llanura; y mucho más el de los que viven en un estado de permanente indefensión”.
La última montonera
More info →Guajara y otros cuentos
“Son las 11 y 47 minutos. Sudo la bebida. Creo que es la magia del miedo. Tres mujeres pasan abrazadas de la calle o de ellas y unos hombres les envían obscenidades. Callan y siguen abrazadas. Las risas alborotan las aves y una nerviosidad me pasea en la boca. Estoy cansado. Los mismos finales de todos los principios. Todo un señor ceremonial para ir pudriéndome, y yo diciéndole a la virgen que me dejara chiquito, así como el niño que tiene en los brazos y que pasan los años y no crece ni se enflacuchenta. Luego, el espejo y yo. En estos momentos dormirán los niños de los juguetes que deseaban los mayores. Amigo, tengo miedo. Me desconozco en la cercanía de todos. ¿Quién eres tú, amigo mío? A lo mejor nos encontramos en el útero de cualquier mujer”.
Guajara y otros cuentos
More info →Averno
"Nadie acompañó a María José, la madre de Juan Pablo, la noche en que fue dada de alta en la maternidad. Tomó ella sola a su criatura, y la cargó hasta la estación de autobuses. Una vez dentro del vehículo se dio cuenta de que había olvidado su cartera en la maternidad, y no pudo pagarle al chofer. Pero no se devolvió; siguió en el bus hasta Gato Negro, donde se detuvo y tomó fuerzas para subir una cuesta de ocho cuadras con el recién nacido en brazos, envuelto en pañales sucios. Cuando entró al vecindario, amigas y solteronas conocidas se acercaron para ayudarla, pero ella no se dejó quitar la criatura de los brazos. La acostó en el único colchón de la casa y luego se echó a llorar de alegría. Las vecinas la abrazaron y los maridos de esas vecinas fueron por botellas de ron para iniciar la fiesta. El rancho de María José fue una sola fiesta hasta el amanecer, y el niño no podía descansar, así que éste comenzó a chillar y entonces María José conoció, al poner el pezón de la teta en la boca del bebé, la incomparable felicidad de estar alimentando por primera vez a una criatura nacida de sus propias entrañas."
Averno
More info →Vanitas vanitatum
“Vanitas vanitatum, de cierta forma, esboza el perfil intelectual de Eduardo Blanco: fue un escritor preocupado por los problemas de su país y sus libros son el fruto de su reflexión en este sentido. Para él los problemas políticos, las dificultades económicas y las guerras civiles son el resultado de la ausencia de virtudes esenciales en los ciudadanos y son también el producto de la decadencia de sus costumbres. De esta forma, se consolida como una obra sólida, bien construida desde el punto de vista estético, que contribuye con la comprensión del panorama cultural de Venezuela”.
Giuliano Corrado
More info →Limbo
“Para el año 2050, Venezuela estaba comandada por Moisés Mandala, un presidente neoliberal electo con el 60% de los votos, pero no había podido resolver problemas básicos del país debido no solamente a la crisis global que se cernía sobre a mayoría de los pueblos del planeta, sino a que su gobierno había comenzado a hacer pactos con otros gobiernos neocapitalistas. Todos los países enfrentaban conflictos similares en todos los terrenos. Ya no había naciones completamente ricas. Los problemas no podían abordarse en función de un solo país; había que ayudarse mutuamente si no se quería perecer en masa. Problemas planetarios que ya habían sido identificados por filósofos como Edgar Morin.
Buena parte de estos problemas globales estaban asociados al llamado cambio climático. Las guerras energéticas, principalmente la de la energía fósil del petróleo se traducen en una alteración sustancial de la temperatura, que alterna calores asfixiantes en el Caribe y descensos vertiginosos de la temperatura en Centroamérica y Suramérica. Una enorme concentración de dióxido de carbono y de gases industriales letales –especialmente el gas metano y el óxido nitroso– que se liberan continuamente en la atmósfera producen este cambio inédito en los patrones de precipitación, originando lluvias arrasadoras en el trópico; al sureste de América del Sur había causado huracanes, tormentas y tornados que estaban produciendo un aumento en el nivel del mar por encima de un metro y, a su vez, el derretimiento de los glaciares en países andinos, y por supuesto en el ártico y la Antártida, donde el casquete glaciar, al juntarse y chocar los glaciares entre sí, se derretía y desaparecía la banquisa, originando inundaciones gigantescas.”
Limbo
More info →Cuentos sucedidos
“Estos cuentos, son una mezcla de vivencias propias y ajenas con fantasías de este empeño vital de ver el mundo no como es, sino como quisiera que fuera. En todos hay una intención
agazapada que pretende golpear y derribar las creencias y los prejuicios más antiguos.
Posiblemente algunos de estos textos molestarán. Y así debe ser. Es el duende de mis irreverencias y de mis frustraciones. Es ese duende que me recuerda las miles de veces en que he sido un perdedor en monedas y un ganador en sueños.
Ese duende brincón le recordará muchas veces que usted se va a morir y que después será olvidado y a lo mejor eso hace que no le guste este libro, pero es verdad y usted no puede evitarlo. En fin, es opción suya. No basta leerlo: ¡piénselo!”
Eduardo Sanoja
More info →Habitación 9
“¿Qué distancia hay entre la calma y brusquedad? El tamaño de una cama de hotel de mala muerte. Una cama individual con un colchón gastado. Un armario roto y sin espejo y una puerta que daba hacia algún sitio que nunca conoció”.
Habitación 9
More info →Infección
“Mariana subió a su pequeño módulo-habitación antes de que su padre o su hermano pudieran ver las lágrimas que se empezaban a formar en su rostro. No quería que la vieran así, ya se había resignado al viaje y llorando no conseguiría nada. Cerró la puerta detrás de sí, se agachó para sacar la fía maleta metálica de debajo de la cama y la abrió de par en par para guardar lo que necesitase en el viaje”.
Infección
More info →