Juegos de amar
Juegos de amar viene de la poética diáfana, despejada y directa hace un entramado de armónicas y profundas correspondencias sobre las dimensiones del acto originario de amar. Nuestro poeta va del alma universal de esa energía a la esencia concreta. Entre la razón cósmica y nuestro erotismo sin astrología razonable, no parece haber lógica sino un: muero, luego pienso.
More info →Papeles de ocio
Julio Valderrey se caracteriza por un imaginario poderoso que fusiona imágenes, metáforas y vivencias personales en una experiencia verbal vertiginosa. Su universo lírico y existencial sumerge al lector en una aventura de múltiples resonancias que explora los territorios más complejos de la imaginación y el deseo. A medida que su discurso se desarrolla, la voz del poeta encuentra expresiones que reflejan una aventura lingüística honesta y desprovista de cualquier artificio superfluo.
More info →Obra (in)completa
Persistente, diverso y experimentador, así siempre ha mantenido Salustio González Rincones su incansable capacidad creadora. Su obra se acerca al movimiento vanguardista, transformando las formas poéticas tradicionales, como el soneto o el corrido. Su habilidad meticulosa en la composición de las rimas, su audacia en el uso de la ortografía, su invención de idiomas y su maestría en la creación de neologismos, lo consolidan como un innovador en la poesía. González Rincones encapsula todas las posibilidades líricas de su época, incluyendo los paisajes locales, la vida bohemia de París, la sífilis, el amor, y los héroes del pasado y contemporáneos, creando un imaginario único y distintivo.
More info →Palabra mestiza
Mestiza representa el verso que resuena en la Amazonía, un canto ancestral que susurra al bosque y mezcla las voces de distintos pueblos indígenas. El mestizaje es algo que define a la mayoría de los ciudadanos de la selva amazónica actual, quienes combinan el realismo mágico, la aventura y el ritmo que caracteriza el léxico amazónico, lleno de misterio, intriga y coloquialismos. Estos versos también son el grito de guerra arawako y caribe, que persisten ante los embates del tiempo y abogan por la autodeterminación, la libertad y la justicia.
More info →Relevo de guardia. Obra reunida. Poesía y prosa (1962-1974)
La literatura fue para Eduardo Sifontes un modo de aceptar la mirada del espejo, del que está ahí mostrando toda la certidumbre de una historia… escribió hace algunos años el también poeta y narrador Chevige Guayke. Ciertamente, los textos de Sifontes reflejan los signos de la aceptación dolorosa de su propio destino y la manera de convertir ese destino en un acto combativo y lleno de vida
More info →El Cantar de los Cantares de las Pavas
Esta Pava conjuga la belleza total. Una Pava Real, de corazón marino y de pico galliforme, pava negra del Congo, Pava verde y Pava guajolote. Pueden existir todas las Pavas del mundo, aquí se trata de la Pava Pava. Esplendorosa en el misterio, se oculta del sol y de la luna, permite que el atardecer la ponga bien Pava. El Cantar de los Cantares de las Pavas es la Pava secreta del acto de creación de los alimentos, la mesa, la poesía y los platos preparados, la fertilidad de la tierra, el hallazgo de los buenos condumios, la mezcla de los sabores, la delicadeza de los platos creativos, las recetas, los cocineros, poetas, artistas y escritores cuando con imaginación y pensamiento hablan sobre el gusto y el sabor de los alimentos y del buen trato que se les debe dar en la preparación, para sentir, apreciar en nuestras papilas gustativas en nuestra vista, en los colores, la armonía del sabor.
More info →La espiga plateada
No solo el protagonista es el arroz, es la mujer y todo el erotismo y misterio que ella encierra, pensarla o desearla es indispensable en la preparación de cada plato. En un mundo cada vez más banal y desacralizado donde todos corremos tras el dinero, ese falso dios, y donde se piensa que el acto de comer debe realizarse lo más rápido posible porque se pierde tiempo para seguir generando dinero, el autor invita al lector a detenerse y reencontrarse con el carácter sagrado que representa cocinar los alimentos y degustarlos como quien se detiene ante un cuerpo amado o un paisaje. Aquí encontrará el lector un universo de sabores, aromas y gustos.
More info →La tentación de la carne
Víctor Hugo decía nous mangeons de l'inconu. Aquello que está sobre la mesa celebra los sentidos, prodiga el placer. Y allí está la carne primitiva sangrante; el animal herido que adorna la sobrevivencia; el animal que ahora es pieza exquisita luego de haber sido tratado, adorado y cocinado audazmente. Los cuerpos se devoran entre sí, mezclan sus humores y es todo tentación aquello que teje y adereza la piel, el tacto, aquello que se besa, se lame, se acaricia. Este paralelo erótico entre la mesa y la cama tiene su tradición y sus apologistas, pero consigue en Enrique Hernández D' Jesús a su más profano seguidor.
More info →A Flote
Poemas de una estructura libre y diversa, sin cánones métricos ni rimas. Buscando si, la sonoridad y el ritmo que exige el poema en su construcción expresiva. Esto sin pretensiones arbitrarias al lenguaje poético. Pareciera que su poesía anduviera por los cami- nos de una atmosfera merideña de los años 70, como lo hicieron poetas no académicos, pero con una gran sensibilidad vivenciada en la naturaleza de ríos, flores, neblina y montaña gélida.
More info →No soy el príncipe Hamlet y otros poemas
La poesía de Douglas Bohórquez se destaca dentro del panorama literario venezolano como una sólida propuesta que el autor ha venido edificando con constancia desde su primer libro Vagas especies, de 1986. En su obra el autor combina diversas tradiciones formales y estilísticas para darle forma a una voz poética donde la evocación y la nostalgia, lo cotidiano y social, lo onírico y fantástico, se funden en un discurso con personalidad definida, donde también hallan cabida la fuerza avasallante de la pasión amorosa y la instrospección propia de la reflexión existencial madura conscientemente.
More info →Lugares comunes y otros poemas. Antología mínima
El discurrir sereno, reflexivo o jubiloso de esta selección que celebra los setenta años del poeta es también un rescate de la fugacidad del tiempo que nos conforma y nos devoran, junto a la evocación de inmortales ausentes o de tempranas nostalgias del aquí y ahora, de reminiscencias y de perennes travesías del autor por todo el mundo en poéticas peripecias, o del amor filial, la alusión erótica, los discretos fastos de la amistad, o los laberintos que desprendidos de los sueños pueblan el otro costado del vivir.
More info →Acercamientos
Este grupo de ensayos, poemas y relatos de Yubana Marcó fueron concebidos mientras estudiaba Letras en la Universidad Central de Venezuela. Son escritos bien definidos que van uniéndose en los distintos planos narrativos con una particular destreza y pasión por la literatura. Esta mirada de Marcó está constituida por cuarenta poemas, treinta y dos ensayos, y cuatro relatos inéditos. A través de esta muestra conoceremos las aproximaciones de la autora sobre distintos personajes de la literatura nacional y universal. También refleja su visión personal como poeta, estudiante y educadora.
More info →