
Esta Pava conjuga la belleza total. Una Pava Real, de corazón marino y de pico galliforme, pava negra del Congo, Pava verde y Pava guajolote. Pueden existir todas las Pavas del mundo, aquí se trata de la Pava Pava. Esplendorosa en el misterio, se oculta del sol y de la luna, permite que el atardecer la ponga bien Pava. El Cantar de los Cantares de las Pavas es la Pava secreta del acto de creación de los alimentos, la mesa, la poesía y los platos preparados, la fertilidad de la tierra, el hallazgo de los buenos condumios, la mezcla de los sabores, la delicadeza de los platos creativos, las recetas, los cocineros, poetas, artistas y escritores cuando con imaginación y pensamiento hablan sobre el gusto y el sabor de los alimentos y del buen trato que se les debe dar en la preparación, para sentir, apreciar en nuestras papilas gustativas en nuestra vista, en los colores, la armonía del sabor.
El Cantar de los Cantares de las Pavas es la historia en la vida cotidiana, con el gusto de nuestro pasado, la cocina regional y de las migraciones que desde el año de 1498 hasta hoy se han ido mezclando con nuestras raíces, para conformar ese mundo singular que es Venezuela en todas sus dimensiones. Alemanes, vascos, italianos, negros, franceses, americanos, haitianos, ecuatorianos, colombianos, chinos, árabes, andaluces, portugueses. Estas mezclan han creado una cultura gastronómica creativa, transformada en la nueva búsqueda, en la cotidianidad de hoy.
La tentación de la carne, publicado en Arte Dos Gráfico de Colombia; La Espiga Plateada, El espíritu amoroso del arroz, por nuestra editorial; y El Cantar de los Cantares de las Pavas; conforman una trilogía de poesía gastronómica que promete la degustación de un plato aderezado con hierbas, sales, esencias y menjurjes de la mesa humana y del trasmundo.