América Latina. Movimientos sociales y representación política
Es un libro oportuno en estos tiempos cuando el movimiento socialista ha visto un nuevo florecimiento frente a la profunda crisis estructural que sufre el sistema capitalista mundial, específicamente en Latinoamérica donde, en la actualidad, no existe un actor social o político que se erija como sujeto único de la revolución que movilice y sostenga los cambios necesarios para la construcción de un mundo mejor. Al contrario, el resurgimiento del socialismo como alternativa a la depredación del capital opera paralelamente al reconocimiento y valoración de la pluriculturalidad y lo multiétnico, desmontando viejo paradigmas que habían sido sostenidos por los partidos de izquierda durante el transcurso del siglo XX.
More info →La desaparición forzada de Víctor Ramón Soto Rojas
"En un ambiente familiar estable y sólido se crio y se desarrolló el niño, el muchacho, el joven y el patriota con las circunstancias políticas que vivió Venezuela en tiempos de finales del gomecismo, perezjimenismo y el puntofijismo, lo que arropa la trayectoria y la vida de Víctor Ramón.
El escrito que presenta hoy el camarada Manuel Gutiérrez es una semblanza del joven patriota, combatiente y camarada, del tiempo que le tocó vivir, actuar y asumir su responsabilidad frente al país, a su pueblo y ante la historia; en función de la libertad, la igualdad, la independencia, la democracia y el socialismo como perspectiva real para el pueblo, la nación venezolana y la humanidad, en contra del barbarismo que representa el capitalismo y su trayectoria histórica desde los siglos xii y xiii en el inicio de su conformación hasta la actualidad.”.
Fernando Soto Rojas.
More info →La larga marcha hacia la sociedad comunal
Es un libro cuyo discurso se halla entre dos ámbitos: nuestra memoria histórica y nuestro pensamiento social. Corregir la visión distorsionada que nos ha enajenado durante largo tiempo es la intención del proceso que ha parido a la Revolución Bolivariana. Es por ello que revalorizar la verdad liberadora debe ser una de nuestras principales armas, moral y ética, frente al, nada ingenuo, aparataje de aculturación y dominación de un sistema tan inicuo como el capitalismo. De esta manera los autores exploran desde el más remoto pasado dónde se originaron las prácticas de solidaridad comunitaria que hasta hoy siguen constituyendo nuestra identidad como pueblo venezolano. Bien lo expresó el Comandante Hugo Chávez, y es el nervio principal del texto: “La comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el socialismo...”. Se trata pues, de un arduo trabajo de investigación con el propósito de poner en manos del lector herramientas teóricas que permitirán desarrollar y fortalecer el Poder Popular con miras a consolidar nuestras metas y objetivos como nación.
More info →Aló presidente y otras llamadas
La faceta de comunicador de Hugo Chávez se pierde de vista a la luz de su enfrentamiento permanente con las corporaciones mediáticas. A través de la denuncia y la confrontación abierta, Chávez develó su papel como caballos de Troya de los poderes imperiales. Pero es gracias a su Aló Presidente, transmitido por Venezolana de Televisión, donde logra establecer un verdadero vínculo con los grandes sectores populares de Venezuela. Un auténtico hito comunicacional clara, sencilla directa con el pueblo.
More info →