Escritos macheteros
"Los textos que conforman esta edición son la manifestación de un profundo y lúcido pensador latinoamericanista, de un revolucionario consustanciado con el pasado, presente y futuro de su pueblo. Un pasado arraigado en la gesta emancipadora latinoamericana, que recorre a través de figuras arquetípicas de la lucha
independentista como el general Valero, quien combatió junto a Bolívar, Betances, Hostos, Albizu y Corretjer. Un presente que clama por la unidad. Y un futuro de independencia, expresado en ideas constitucionales destinadas a garantizar el nacimiento de la República de Puerto Rico, libre y soberana."
Fernando Bossi
More info →Imperio & imperialismo
"Es evidente que un fenómeno como el del imperialismo actual –su estructura, su lógica de funcionamiento, sus consecuencias y sus contradicciones– no se puede comprender adecuadamente procediendo a una relectura talmúdica de los textos clásicos de Hilferding, Lenin, Bujarin y Rosa Luxemburgo. No porque ellos estaban equivocados, como le gusta decir a la derecha, sino porque el capitalismo es un sistema cambiante y altamente dinámico que, como escribieran Marx y Engels en El Manifiesto Comunista, “se revoluciona incesantemente a sí mismo”. Por consiguiente, no se puede entender al imperialismo de comienzos del siglo xxi leyendo solamente a estos autores. Pero tampoco se lo puede comprender sin ellos. No se trata, por supuesto, de la monótona y estéril reiteración de sus tesis. El objetivo es avanzar en una reformulación que, partiendo desde la revolución copernicana producida por la obra de Marx –que nos suministra una clave interpretativa imprescindible e irreemplazable para explicar a la sociedad capitalista..."
Atilio A. Borón
More info →Simón Bolívar, escritos anticolonialistas
"En esta selección de escritos es posible vislumbrar al Bolívar que soñó y luchó y sobrepuso a su pertenencia social la justicia de los más, a sus prejuicios de abolengo la sencillez de los humildes, a su natural desasosiego la generosidad cuando pocos hubiesen osado ejercerla, o la firmeza cuando no tantos, en aciagas circunstancias, se hubiesen atrevido a ejecutarla. Dentro de la fecunda y copiosa correspondencia que escribió o dictó, en medio de avatares, combates y metralla o bajo la mortecina luz de menesterosos campamentos, conmueve hallar los itinerarios de su pensamiento no pocas veces amordazado por la necesidad de someter la razón suprema a la contingencia, el deber ser al deber puro y simple, o la sensibilidad a la implacable pira de la contienda."
Gustavo Pereira
More info →La insubordinación fundante
"Como contenido, [el concepto de “periferia” para Gullo] corresponde al análisis de cómo países periféricos en general y, más específicamente, Estados Unidos, Alemania, Japón y China –citados por el orden cronológico de sus respectivas revoluciones nacionales– lograron salir de su condición periférica y se convirtieron en países efectivamente autónomos, en importantes interlocutores internacionales independientes. Este excelente libro conduce, en su conclusión, a una relevante discusión sobre la situación de Suramérica y de cómo la región podrá, a su vez, superar su condición periférica y convertirse también –como lo hicieron los mencionados países– en un importante interlocutor internacional independiente."
Helio Jaguaribe
More info →7 poetas nadaístas
"Estos poemas nadaístas son un encanto y un encarte. Porque usted, seguramente, no sabrá qué hacer con ellos después de leerlos: si tirarlos al fuego purificador o armar un collage colocando en el centro a Marilyn Monroe desnuda, ahora que está cumpliendo 50 años de haberse tragado esas malditas pastillas que la CIA le puso en su mesita de noche para que no siguiera hipnotizando, con su coño, al presidente del país más poderoso del mundo."
Elmo Valencia
More info →Poesía Precolombina
"En este mundo de fábula que nos dejaron a quema estampa los cronistas, no fue la menos importante, entre las artes, la poesía; y si poco se habla y se conoce, cabe decir que fue la más combatida por los religiosos, que la encontraron pecaminosa, frutal, solar, embanderada de misterios y magia, diabólica, en una palabra, para su gusto ascético, sus dogmas y teologías. Se prohíbe cantarla –toda poesía se cantaba entre los indígenas–, o bien declamarla al compás de sus músicas, y cuando no se prohíbe, es sometida a la previa censura de los párrocos. Nada o poco va quedando de ella. Pasa oralmente de una generación a otra, enseñada por los mismos poetas, a falta de alfabeto, o bien escondida púdicamente en las tablillas y libros en forma de acordeón, fabricados con finísimas cortezas de árbol; escondida, como tórtola, en los dibujos que se tienen para recordarla..."
Miguel Ángel Asturias
More info →Xiconhoca
"Xiconhoca no fue escrito en macualomué, shona o mancondé –idiomas ancestrales–, sino en la lengua del colonizador ésa que excusa la creación de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) que agrupa casi todas las excolonias portuguesas en un estandarte de “cooperación”. En definitiva, consideramos pertinente la publicación de este material porque en cualquier lugar del mundo, donde exista la posibilidad de emprender procesos revolucionarios que intenten ajustar la economía del lugar y la cultura política al bienestar de toda la sociedad, existe también la terrible posibilidad del desastre, que se presenta cuando el pueblo permite y se permite pequeños o grandes gestos pintados de corrupción moral, ésa que el Comandante Chávez denunciaba y conjuraba, la de la sociedad de cómplices que todavía late en Venezuela." (Páginas preliminares).
More info →