
“Este libro es un acto de Fe y Esperanza. Es el producto de la vivencia directa con la Cultura Wayuu.
Testimonio de lo vivido y aprendido es este trabajo que espero sirva de aporte, de luz para alumbrarnos en este siglo de tanta oscuridad. Las sociedades criollas de la patria americana se encuentran sumergidas en una gran crisis económica, social, cultural, ética, moral… que desatan las pasiones, las contradicciones, las violencias que nublan los caminos que nos pueden sacar de las crisis. Los ejemplos, las realidades y aportes de las sociedades indígenas que hayan sobrevivido a este largo período de resistencia, más de quinientos años, deben ser un punto obligado de referencias para reflexionar y aprender todo lo acumulado en milenios por nuestros hermanos amerindios. (…)
Bienaventurados todos los que practican los oficios del barro, porque nunca en su historia, la humanidad ha creado ningún arma mortal para causar daño utilizando la tierra, el agua, el aire y el fuego… elementos que componen la cerámica.”
Jesús Mujica Rojas
Nota a la primera edición
El pueblo wayuu tiene en su cerámica un amplio respaldo cultural. Estas obras además de estar en deuda con la memoria, la preservan. Son verdaderas obras de arte en donde están presentes los símbolos que traducen y expresan la mitología wayuu, su cosmología, su relación con el paisaje (flora, fauna, geografía), con la muerte y los muertos, su organización familiar, su cotidianidad. El lector hallará en Amüchi wayuu. La cerámica guajira, además de importantes datos sobre las técnicas utilizadas en la realización de la cerámica, la transcripción de algunos mitos y otros testimonios orales que bien pueden dibujarle y decirle los valores de este patrimonio.
“Ellos serán los que hablarán”, dice el gran padre Ma’leiwa, cuando con arcilla crea todos los seres vivientes.