Planolandia
Esta novela nos describe un universo, un cosmos; es una satírica "visión de mundo" que nos permite como sociedad vernos en un espejo. Es un tratado que nos llama a cuestionarnos sobre nuestro lugar en esta existencia, pues ¿qué sucedería si hubiese tantas realidades como nos permite concebir nuestra imaginación?
More info →Tan fuera de este mundo
Los hechos insólitos, como una serie de muertes relacionadas con el número trece, la inexplicable rotura de un pozo petrolero y la extracción de doscientas ochenta y nueve lombrices de un solo cuerpo, son solo algunas de las sorprendentes historias que Osmán Aranguibel presenta en su libro. Estos acontecimientos son tan asombrosos que nos llevan a preguntarnos cómo pueden ser posible.
More info →Última página
Se sabe: la realidad suele superar la ficción, sobre todo en contextos sociales enrarecidos por la violencia del hampa común y criminal. No obstante, la sentencia sirve también en caso contrario: la ficción subvierte el crudo realismo cuando toma como base para sus historias el cotidiano enfrentamiento de delincuentes contra sujetos indefensos, con interés de revelar algunas de las pulsiones que atizan al homicida, al ratero, al narcotraficante. En esta Última página. Cronicuentos, Igor Delgado Senior opera como paciente observador de esta lucha diaria, pero no desde una perspectiva que busca denunciar torceduras civiles, sino con la mirada de un prosista que sublima las circunstancia reales para transmutarlas en una galería de personajes y peripecias aterradoras, horripilantes y, en ocasiones, tragicómicas. Así, las breves piezas que integran este libro –cuyos argumentos han sido entresacados, en apariencia, de la prensa escrita– corroboran la sabiduría de un autor que logra convertir pavorosas escenas del mundo en relatos que trascienden la mera referencia, en situaciones locales y cercanas. Sin duda, una regia lección de narrativa.
More info →Maluco, la novela de los descubridores
Narra los acontecimientos vividos por la expedición, ocurrida entre 1519 y 1520, de Fernando Magallanes y Sebastián a las islas de las Especies (Indonesia). El bufón Juanillo Ponce, mientras entretiene a los marineros con cuentos picarescos o licenciosos, escucha los sucesos por debajo de la mesa. Ya viejo, escribe el relato a manera de epístolas para el rey Carlos V. Por haber vivido en carne propia los contratiempos, se considera el más indicado para hacer una crítica social de las instituciones y personajes de la época, sobre todo porque los cronistas lo omitieron de la historia oficial.
More info →El criminólogo
Una emocionante novela de suspense policial. Félix Segovia, un joven estudiante de bachillerato, descubre en una charla de presentación de criminología su pasión por el estudio del comportamiento humano.
More info →La lágrima de la Mona Lisa
Alfredo Palacios Marte presenta una hilarante historia en la que el inspector Enmanuel Pissarro, de la Comisaría de París investiga una posible intervención de la obra, mientras se enamora de Brigitte Kahlo, la jefa del Centro de Investigación y Restauración del Louvre, quien hace descubrimientos tan escandalosos como certeros. Juntos emprenden un viaje fantástico en el mundo del arte que los enfrentará con la sonrisa más enigmática de todos los tiempos y su propio futuro.
More info →El Chamán de los Cunaguaros
Una familia emprende un maravilloso viaje por el territorio venezolano con el fin principal de conocer las etnias indígenas existentes en nuestro país. A medida que van adentrándose en los territorios que sirven de hogar a los aborígenes, primeros habitantes de estas tierras, toda la familia cambia su visión de la realidad nativa gracias a la adquisición de valiosísimos conocimientos.
More info →Encrucijadas del Sur
Encrucijadas del Sur, de Luis Angulo Ruiz, está compuesto por una serie de relatos en los que se recogen las experiencias, las singularidades cotidianas y hasta los avatares vividos por distintos personajes, habitantes de nuestra región Latinoamericana. durante algunos de los acontecimientos más significativos de la historia contemporánea de nuestro continente. El autor, como ya es costumbre con sus trabajos literarios, emplea diferentes estilos discursivos (la carta, la memoria personal, la narración literaria, entre otros), para desarrollar un cuerpo de cuentos en los que destaca la atmósfera nostálgica, a veces lúgubre y costumbrista, y también el iono de denuncia.
More info →El entierro de Cortijo
Todo vibra festivamente a pesar de la ausencia del amigo Rafael Cortijo quien yace inerte en la caja de madera que recorre las calles. Ya nada en las calles de Villa Palmeras (Puerto Rico) volverá a ser lo mismo. Su despedida estará marcada por el bochinche caribeño.
More info →Jalados por los cabellos
More info →"Está presente el mecanismo interno de la ficción literaria, acoplado ala capacidad del narrador para recordar. Es difícil que los seres humanos podamos atrapar completamente un sueño para luego hacerlo palabras, sin alejamos de la naturaleza misma del inconsciente, tamizado ya por la racionalidad de las palabras y por su poder de evocación".
Gabriel Jiménez Emán
Embusterías del llano venezolano y otros cuentos de camino
Las leyendas que recrea este libro recogen el sustrato de la memoria, la historia y la vida cotidiana. "El embustero se limita a plasmar la contemplación y el deslumbramiento que le entrega el mundo". Por lo tanto, el cuentista sabe que 'embusterear' es un delicado, difícil y ancestral arte que invoca la magia de la palabra creadora.
More info →