La espada del Samurái
"Luego de haber transcurrido más de medio siglo desde la muerte de Rufino Blanco Fombona, resulta extraño que una de nuestras figuras literarias y humanas más extraordinarias, quien en vida fuera uno de los venezolanos más conocidos en el mundo, de los primeros en ver varias de sus obras traducidas a los más variados idiomas (incluyendo el ruso y el chino), un escritor que merece figurar entre los grandes cultores del idioma, junto con Andrés Bello, Valle Inclán, Unamuno, Rodó y tantos otros, sea en la actualidad ignorado por la mayoría de sus compatriotas. Esto se debe a varias causas: en primer lugar, el temperamento tempestuoso de Rufino lo hacía un personaje amado u odiado, quien en su trato no admitía términos medios. Este proceder le granjearía no pocas enemistades, algunas de ellas entre sus antiguos amigos. Por otra parte, Rufino, si bien cabalgó entre dos siglos, en muchos aspectos se mantuvo fiel a un modo de vivir y a una realidad más propia del siglo XIX que del XX (algunos, como Rubén Darío, lo describen como el último representante de los antiguos condottieri del siglo XIV)."
Gustavo Federico Casal Nones
More info →…y ya
"Luis Alberto Crespo conduce la idea de la Poesía a estados de conciencia que padecen la angustia de un universo sin salida, y a partir de esa necesidad emprende la búsqueda de un acceso a la Libertad como en el propósito de experimentarse, en diversidad, en tanto Otro en otros universos; todo a través de la palabra, por la palabra; y así, con esfuerzo considerable y su extraordinaria riqueza expresiva crea una atmósfera de tensiones que más allá del sufrimiento nos revela una belleza íntima, dolorosa, difusamente iluminada y en penumbra."
Ramon Palomares
More info →Carta de Jamaica
“Como me conceptúo obligado a prestar atención a la apreciable carta de Vd., no menos que a sus filantrópicas miras, me animo a dirigirle estas líneas, en las cuales ciertamente no hallará Vd. las ideas luminosas que desea, mas sí las ingenuas expresiones de mis pensamientos.
“Tres siglos ha –dice Vd.– que empezaron las barbaridades que los españoles cometieron en el grande hemisferio de Colón”. Barbaridades que la presente edad ha rechazado como fabulosas, porque parecen superiores a la perversidad humana; y jamás serían creídas por los críticos modernos si constantes y repetidos documentos no testificasen estas infaustas verdades. El filantrópico obispo de Chiapas, el apóstol de la América, Las Casas, ha dejado a la posteridad una breve relación de ellas, extractada de las sumarias que siguieron en Sevilla a los conquistadores, con el testimonio de cuantas personas respetables había entonces en el Nuevo Mundo, y con los procesos mismos que los tiranos se hicieron entre sí, como consta por los más sublimes historiadores de aquel tiempo. Todos los imparciales han hecho justicia al celo, verdad y virtudes de aquel amigo de la humanidad, que con tanto fervor y firmeza denunció ante su gobierno y contemporáneos los actos más horrorosos de un frenesí sanguinario.”
Simón Bolívar
More info →