El Guarenazo
“En Guarenas, desde el mismo 27 de febrero nació la pasión patria. Desde ese instante se iniciaba el cambio, comenzaba la revolución, el pueblo se estaba rebelando contra el Fondo Monetario Internacional. Fue el 27 después del mediodía cuando apareció la bandera nacional, cuando se cantó el Himno Nacional. Ya Guarenas había dado el grito de libertad y revolución. Las consignas nacieron desde muy temprano en la mañana de ese lunes. Guarenas fue el punto de partida que arrancó la revolución. Solo la historia nos dignificará con la verdad del movimiento más grande y espontáneo acaecido en Venezuela”.
Moisés Peralta
More info →El redescubrimiento de los animales
"Al hacer uso de dicha palabra (descubrimiento) en este libro, nos referiremos, en parte, al acercamiento de los naturalistas y colonizadores europeos a las especies animales de distintos lugares del planeta. Pero en estas páginas, el “descubrimiento” se entiende también como aprendizaje, como cuando un niño va “descubriendo” el mundo en la medida que crece. Y a medida que crecemos, a veces nos toca desaprender parte de lo aprendido, para verlo de otra manera (redescubrirlo). Afortunadamente, en la actualidad contamos con muchísima información científica sobre el reino animal, que podemos encontrar en los museos, en libros y revistas, en los programas educativos de televisión, y hasta en internet. Por eso no vemos el mundo natural de la misma forma en que lo hicieron los primeros exploradores del viejo mundo."
Michelle Todd Uribe
More info →El ecosocialismo
“Venezuela ha hecho esfuerzos para contrarrestar los efectos de la crisis mundial, pero no ha estado exenta de los impactos de la misma, esto se ha manifestado en diferentes esferas, dentro de las cuales destacan algunos ámbitos, sobre todo ambiental y educativo, por lo cual el Estado venezolano ha trazado políticas para atenuar dichos impactos. Sin embargo, para potenciar el desarrollo de este loable propósito en la búsqueda de una gestión de país coherente con sus políticas públicas y sus planes y programas estratégicos, se requiere de profesionales comprometidos con los procesos de cambio, que sean capaces de desplegar una gestión colectiva en los diferentes sectores de acción, en este caso, en el ámbito educativo y en el productivo-ambiental. Por tal razón, lo que se pretende es incrementar, de manera estable, la formación integral de la población y la obtención de alimentos sanos y materias primas requeridas por la sociedad sin afectar el ambiente.”
Fernán Enrique Rodríguez Cota
More info →



