
En el marco de los cien años de la Gran Revolución Socialista de Octubre que llevó al poder al Gran Partido Bolchevique en Rusia, la Fundación Editorial El perro y la rana ha hecho posible la edición de este poema épico, escrito entre 1923-1924 por el gran poeta, innovador y fundador del movimiento futurista Vladímir Mayakovski. Esta edición es tomada íntegra de la versión publicada en 1973 por la Editorial Progreso de Moscú, y traducida del ruso al español por A. Herraiz. La naturaleza de este largo poema hace necesario el uso del aparato crítico que se presenta a pie de página, compuesto por notas explicativas; unas pocas han sido actualizadas para fines editoriales.
En la obra, Mayakovski pone de relieve tras la desaparición física de Lenin la inmensidad de su pensamiento y su inagotable fuerza. El poeta comenzó a trabajar en el poema poco después del funeral, percibiendo lo inseparables que son la vida de Lenin, la lucha del pueblo y del Partido Bolchevique. La estructura del poema muestra el papel que el poeta asigna a las masas populares en el proceso histórico, además de loar la genial actividad de Lenin. La muerte de Lenin llenó de pensar a millones de corazones humanos. Ese pesar fue transformado en un caudal de energía creadora que impulsó al poeta a entrar en un nuevo período de fecunda creación y edificar una obra que había de coronar todo lo creado por él en los años de hercúleas proezas poéticas.