Vida de esclavos negros en Venezuela
La obra de Acosta Saignes, Vida de los esclavos negros en Venezuela, es una fuente de investigación valiosa que ayuda a comprender los sucesos que llevaron al pueblo venezolano a luchar por su libertad e independencia hace dos siglos. La obra destaca el papel fundamental de la afrodescendencia en la lucha por la independencia y cómo esta población se rebeló una y otra vez.
More info →Francisco de Miranda. Peregrino de la libertad
Francisco de Miranda es símbolo indiscutible de la lucha nuestramericana, sin embargo, como lectores críticos podríamos preguntarnos cómo ver la labor de un héroe sin exaltarlo más allá de su dimensión humana. En la presente obra el lector encontrará la respuesta a esta interrogante. Si bien el autor ve en Miranda, Sucre y Bolívar “la trinidad del Dios de Colombia”, el objetivo de su relato no es engrandecer al individuo ni deshumanizarlo, sino mostrarnos a un hombre en medio de las tres contradicciones propias de su tiempo. A lo largo de trece capítulos Alí Gómez García narra, en su habitual prosa desenfadada, incendiaria y envolvente, el periplo internacionalista del Gran Precursor con la ventaja que lo destaca sobre cualquier historiador: ser no solo heredero de una lucha histórica sino su protagonista.
More info →Afrodescendientes entre debates y política
Se trata, como el propio autor lo describe, de una historia de reflexiones que fueron cambiando con el tiempo y que obedecen cada una al contexto histórico que les dio origen. El libro está presentado en tres partes: "Africanos y Afrodescendientes", "Afrodescendientes entre debates y política" y "Decenio Internacional de los Afrodescendientes".
More info →Ezequiel Zamora
Ezequiel Zamora. La historia como fuerza revolucionaria, como aporte de investigación, abarca aspectos poco conocidos con la finalidad de revelar y dar a conocer el contexto y las circunstancias que rodearon la vida de este importante personaje de nuestra historia; su visión es exponer el porqué de sus acciones y dar luz a la realidad de los acontecimientos que dejaron plasmada para siempre la igualdad en la idiosincrasia venezolana.
More info →Maluco, la novela de los descubridores
Narra los acontecimientos vividos por la expedición, ocurrida entre 1519 y 1520, de Fernando Magallanes y Sebastián a las islas de las Especies (Indonesia). El bufón Juanillo Ponce, mientras entretiene a los marineros con cuentos picarescos o licenciosos, escucha los sucesos por debajo de la mesa. Ya viejo, escribe el relato a manera de epístolas para el rey Carlos V. Por haber vivido en carne propia los contratiempos, se considera el más indicado para hacer una crítica social de las instituciones y personajes de la época, sobre todo porque los cronistas lo omitieron de la historia oficial.
More info →Punta Cardón. La huella de un pasado
En la pobreza y humildad nació un pequeño pueblo llamado Punta Cardón, de nobles pescadores; en un clima árido, con muchas brisas esparcidas, pero donde había todo lo que un ser humano necesitaba para vivir: amor, paz, trabajo y un inmenso mar. Es un hecho histórico que alguien escriba y que otros lean. Este libro a la razón contará su propia historia, llena de personas brillantes, orgullo para nuestro pueblo, para el paraguanero y para el estado Falcón. Leerán un libro que aspira a ser fascinante para el lector, lleno de crónicas, de muchas experiencias y de nombres quizás relacionados con nuestras propias familias.
More info →Bolívar y el mar
Cuando se trata de escudriñar la vida y obra del Libertador, ha sido inevitable que gran parte de los historiadores inclinen sus investigaciones hacia las proezas y encrucijadas que, finalmente, dejaron una patria hecha a caballo. No obstante, Jurado Toro, destinó su tarea alrededor del Bolívar como guerrero en el agua.
More info →La mujer en la independencia de América
La autora relata la historia esencial de aquellas precursoras peruanas, mexicanas, colombianas, argentinas, brasileñas, fueran mestizas o aristócratas, que lideraron o tuvieron un rol específico en los movimientos sociales y revolucionarios, en las sociedades secretas, de propaganda y de espionaje, durante el largo periodo de coloniaje español hasta el siglo XVIII previo a la Independencia; pero también de las heroínas principales, militares, estrategas de guerra o enfermeras, en la propia gesta independentista latinoamericana del siglo XIX.
More info →Batalla naval de Maracaibo
En esta obra, el periodista falconiano Francisco Alejandro Vargas, con detalle y lenguaje que transmite la fuerza y el dinamismo de la contienda náutica, narra cómo la Escuadra de la República de Colombia formada por Venezuela y la Nueva Granada, neutralizó a la Armada del reino de España. Como consecuencia, el Ejército realista declaró su rendición el 3 de agosto de ese año en la capital zuliana.
More info →









