Por: Coral Pérez Orlando Araujo (1927-1987) no solo fue economista e intelectual militante, también narrador, poeta, ensayista y crítico literario, que se expresó en la literatura infantil, en la crónica y el artículo de opinión. En este sentido, aunó a sus estudios económicos y políticos la base de la visión sociológica y el aporte de la visión cultural con auténticos aspectos polémicos. En cada faceta nos dejó textos fundamentales para…

Alfredo Maneiro presente en el 12° aniversario de la Fundación Editorial El perro y la rana
Por: Lenin Brea Para celebrar su doceavo aniversario la Fundación Editorial El perro y la rana lanza una selección de sus mejores libros. En ella no podía faltar Notas políticas de Alfredo Maneiro. Esto no solo porque la colección bandera de la editorial lleva el nombre del intelectual y político revolucionario. Durante su vida, Maneiro vinculó la teoría con la praxis revolucionaria convirtiéndose en una de las figuras más…

Alfredo Maneiro: referencia de la lucha social en Venezuela
Hace 81 años, Caracas vio nacer a uno de los más destacados luchadores por la transformación social y pariente de los próceres de la Independencia Manuel y José Joaquín Maneiro: el 30 de enero de 1937 nació Alfredo Maneiro. De joven militó en el movimiento la Juventud Comunista luchando contra el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, y por dos años cursó estudios de derecho en la Universidad del Zulia, carrera…

“Era un empujón hacia la vida”: entrevista a Laura Antillano
En sus inicios como escritora usted demostró una verdadera vocación literaria y un talento poco visto en una joven de dieciséis años, así lo demuestran sus primeros textos, ¿cuáles diría que fueron sus influencias literarias en ese momento? Influencias literarias eran muchas, porque estábamos descubriendo el mundo en general y el mundo literario en específico. Leía todo lo que me encontraba, mi padre era periodista y tenía una biblioteca sobre…

Amenaza inusual y extraordinaria la de esta editorial venezolana en entrevista exclusiva
El perro y la rana es el nombre de la editorial pública venezolana que ha distribuido más de 20 millones de libros a lo largo y ancho del país, y amenaza con seguir publicando más obras y apoyando escritores jóvenes de todos los estratos sociales. Con una política de inclusión, esta editorial que nació en el año 2006 como garante del derecho a la lectura y escritura de los venezolanos,…

En el origen fueron los sueños: una visión de Alberto Rodríguez Carucci
La Fundación Editorial El perro y la rana estará presentando este 11 de noviembre a las 11:00 a.m., en el marco de la 13ª Feria del Libro de Venezuela, la obra Sueños originarios, del profesor Alberto Rodríguez Carucci. En esta publicación se reúnen diez ensayos sobre variados y fundamentales temas históricos, literarios y etnológicos, haciendo especial énfasis en el período colonial y prehispánico venezolano, por un lado, y en nuestras…

La vigencia de nuestros imaginarios indígenas en Mitos de creación de la cuenca del Orinoco
La Fundación Editorial El perro y la rana estará presentado, en el marco de la 13.ª Feria del Libro de Venezuela, el trabajo del antropólogo, profesor y especialista en Estudios Indígenas, Ronny Velásquez, titulado Mitos de creación de la cuenca del Orinoco. El libro recoge mitos fundacionales de seis de las principales etnias indígenas de Venezuela: piaroa, yekuana, yanomami, ñengatú o yeral, warao y tamanaco. Dichos mitos tratan sobre los…

Novísima poesía rusa. “Ritual de la escritura”
La Fundación Editorial El perro y la rana, en el marco de la 13.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, se complace en invitar al público en general a la presentación del libro del poeta ruso Denis Beznosov, joven creador (Moscú,1988), que asistió a la Filven de 2016, y a raíz de su participación en este importante evento, surgió la idea de publicar una selección de los poemas que componen…

La huella de dos destacadas personalidades en un gran poema: Vladímir Ilich Lenin de Vladímir Mayakovski
Gracias al valioso esfuerzo del equipo de la Fundación Editorial El perro y la rana, y la pertinencia de desarrollar un agudo sentido crítico frente a la situación histórica que el pueblo venezolano atraviesa en este momento, es posible esta primera edición para Venezuela a partir de la traducción que hiciera A. Herraiz, publicada por la Editorial Progreso de Moscú, en 1973. Cabe destacar que hasta ahora ésta es la…

El perro y la rana inicia sus presentaciones este 10Nov la Filven 2017
Llegó la 13.a edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2017 con numerosas actividades pensadas para toda la familia, y entre ellas no podían faltar las de la Fundación Editorial Escuela El perro y la rana (FEEPR), que año tras año se suma al esfuerzo de la Plataforma del Libro y la Lectura, a fin de poner en manos de los venezolanos una gran variedad libros. Iniciamos este viernes…