Héctor Bello, reseña de una vida entregada al arte

Héctor Eduardo Bello, conocido cariñosamente como El Chino, fue un poeta, narrador, diseñador gráfico, editor, actor y director de teatro. Ejerció la docencia en la Escuela de Arte Dramático del estado Aragua en las especialidades de Teoría y Técnicas de la Actuación e Historia Social del Teatro. Se desempeñó como editor en varias editoriales, entre ellas: Ediciones Holguín, La hoja de la Calle, Actor Producciones y Fundación Editorial El perro…

Leer más

“Está en crisis el marxismo como credo insurgente”: entrevista a Miguel Mazzeo

Por: Mateo S. Montoya (Para Comuner@s desde la orilla)   Hace un par de semanas la editorial El Colectivo de Buenos Aires y la Fundación editorial el perro y la rana de Caracas lanzaron un nuevo libro del escritor y militante popular argentino Miguel Mazzeo; su título: Marx populi. Este título será presentado el próximo miércoles, 9 de mayo, a las 5:00 p.m. en el Teatro Alameda de San Agustín…

Leer más

Ana Enriqueta Terán, la poetisa cuenta hasta cien

“La esencia está en la poesía” Ana Enriqueta Terán Por A. Mijares El cuatro de mayo de 1918, el cielo se ensañaba con truenos, ventarrones y ríos crecidos. Así vino al mundo “la niña del tiempo”, entre cañaverales de azúcar en la ciudad de las siete colinas, Valera. La familia tenía vocación humanista. Su infancia estuvo marcada por la influencia de su madre: ‘‘Verla a sus ojos, su reciedumbre, era…

Leer más

Cinco poemas de Juan Calzadilla

Juan Calzadilla (Altagracia de Orituco, 1931). Poeta, ensayista, dibujante, promotor cultural y crítico de arte venezolano. Fue miembro fundador de El Techo de la Ballena (1961-1969). Su obra es extensa e inquieta, con influencias del movimiento vanguardista. Fue director de la Galería de Arte Nacional (2011-2041). Premio Nacional de Artes en 1996, Premio de poesía Leon de Greiff en 2016 y Premio Nacional de Literatura en 2017.   Ítaca Es más fácil…

Leer más

“La poesía se apropia de los sentidos”: entrevista a Juan Calzadilla

Algunos artistas mencionan que en algún momento de sus vidas tuvieron una especie de epifanía o iluminación. ¿Tuvo esa revelación o sabía desde pequeño que se dedicaría a la poesía? Tienen razón. La naturaleza salvaje donde viví la mitad de mi infancia, entre las ultimas casas del poblado y las montañas de la franja norte de Guatopo, con sus ríos veloces y su gran selva pudo haber tenido una influencia mágica de la…

Leer más

Juan Calzadilla, el pintor de poesía

“Lo propio de la forma poética es reflejar los sentimientos del poeta”. Juan Calzadilla Juan Calzadilla está involucrado con la poesía desde niño. En Altagracia de Orituco, su pueblo natal, se inició en las letras. “La naturaleza salvaje donde viví la mitad de mi infancia, entre las últimas casas del poblado y las montañas de la franja norte de Guatopo, con sus ríos veloces y su gran selva pudo haber…

Leer más

Escúchanos, Dionisio Aymará

“No somos dueños sino de nuestra aventura” Dionisio Aymará Jorge Azaf era “un niño abandonado contemplando la muerte de los ángeles”, que tenía malas calificaciones y guardaba sus primeros sonetos en un baúl que solo podía revisar su tío. No fue amigo de las ciencias puras pero sí del lenguaje, que desde los ocho años comenzó a moldear para convertirlo en un tono poético propio, “me permito escribir como quiero”….

Leer más

Enriqueta Arvelo Larriva puebla la vida con poesía

Yo creo que la poesía debe evolucionar dentro de nosotros para que su transformación sea pura. Enriqueta Arvelo Larriva Por Armaray Mijares “Enriqueta fue Barinitas, entre monte y llano (…) alta, orgullosa, tímida, frágil y fuerte al mismo tiempo”, dijo el escritor Orlando Araujo. La poeta estuvo rodeada de la inmensidad del llano y la vastedad del piedemonte andino. Barinitas es el pueblo donde nació a finales del siglo XIX,…

Leer más

José Manuel Briceño Guerrero, el gran minotauro

Por: Armaray Mijares Puerto Nutrias, Barinas. Finales de los años treinta. Un niño pasea con sus amigos por los muelles. Ve el ir y venir de la gente. Calor. Gritos. Camina por el pueblo y se siente maravillado al escuchar hablar a los marineros extranjeros. No entendía lo que decían y jugaba a hablar como ellos. Desde ese momento, comenzó el encanto por los idiomas. Ya siendo un hombre, ese…

Leer más

En sus doce años de Libros libres, El perro y la rana celebra el amor de dos jóvenes,  Simón y Manuela

Por: Oswaldo Antonio González “Bolívar bolivariano no es un pensamiento muerto, ni mucho menos un santo para prenderle una vela”… Con esta estrofa del cantor del pueblo, Alí Primera, vamos a celebrar una nueva edición de las cartas que intercambiaron dos seres vivos, humanos, plenos, libres… eternamente altivos incluso en la adversidad,  eternamente fieles a sus ideas, eternamente jóvenes. Porque ser jóvenes, más allá de la condición física, es mantenerse…

Leer más