Esta obra, La invención de la exclusión, individuo, desarrollo e inclusión, se incorpora a la Colección “Alfredo Maneiro. Política y sociedad”, en el marco de la Feria del Libro de Caracas 2018, como parte del esfuerzo de la Fundación Editorial El perro y la rana por divulgar y promover el pensamiento local que profundiza en el análisis de nuestras realidades latinoamericanas, así como a las luchas históricas por nuestro rol…

Testimonios de la guerrilla compilados por Hernán Abreu
“Tomando en cuenta, que al cabo de un año de suspensión de la constitucionalidad, en su aspecto más sensible y democrático, conceptuamos que esta misión tiene la finalidad de conseguir la normalización de la vida institucional del país; nosotros que somos los más afectados no vamos a renunciar a la lucha por nuestros derechos, porque no se trata de una tregua dentro de la lucha cívica normal. Entendemos que preestablecida…

Hernán Abreu, memorias de un guerrillero
El 23 de febrero de 1940 era el último velatorio de un vecino cuando a Agustina Díaz, su madre, le comenzaron las contracciones. Hernán Abreu nació en San Juanillo, un caserío en los valles altos de la sierra oriental del estado Sucre, cerca de Cumanacoa. Allí transcurrió su infancia junto a sus padres y once hermanos. Hernán creció con la naturaleza a su alrededor y se involucró en la cosecha…

Seis poemas de Gabriel Jiménez Emán
ME OBSESIONA UNA IMAGEN A Gustavo Pereira Me obsesiona una imagen que es muchas Es la imagen de un patio llovido Y de unas flores tímidas. La imagen de un niño mirando las nubes mientras un gato duerme sobre las hojas secas. Es una vieja imagen que me sigue cuando abro los ojos: veo la cara húmeda del tiempo y sueño, dentro de la hamaca, con los inviernos rotos….

Selección de minicuentos de Gabriel Jiménez Emán
Dios Dios mío, si creyera en ti, me dejaría llevar por ti hasta desaparecer, y me he dejado llevar y no he desaparecido porque creo en ti. El hombre invisible Aquel hombre era invisible, pero nadie se percató de ello. Los 1001 cuentos de 1 línea Quiso escribir los 1001 cuentos de una línea, pero sólo le salió uno. La brevedad Me convenzo ahora de que la…

“La poesía es cambiante como la propia vida”: entrevista a Gabriel Jiménez Emán
Da la impresión que en la literatura nada le es ajeno. Se hizo poeta, novelista, compilador, ensayista, investigador, traductor, antologista, editor. ¿Existe un género que se le resista a Gabriel Jiménez Emán? ¿Qué le falta por escribir? Teatro, me falta escribir teatro, que me parece el género más difícil, porque los personajes tienen que ser verosímiles, sean del tipo que sean, tienen que tener carnalidad, peso específico humano, deben tener…

Gabriel Jiménez Emán, el habitante de la casa de las palabras
Mi realidad es una realidad donde lo fantástico y real se entrecruzan cotidianamente. JULIO CORTÁZAR Gabriel cuenta el día en que José Lezama Lima le entregó un ejemplar autografiado de la revista Orígenes y un poema inédito para que lo publicara. Para aquel entonces, el autor de Paradiso era un escritor reconocido y el joven poeta era eso: un joven poeta, “con el poema de Lezama en las manos”. Años…

Tres poemas de Velia Bosch
Velia Bosch (Caracas, 1936 – Caracas, 2015). Poeta, ensayista e investigadora. Fue miembro fundadora de la revista La Ventana Mágica y corresponsal de la Revista Literaria Alba de América. Estudió en profundidad la obra de la escritora Teresa de la Parra. De su acción investigativa también surgió Clásicos de la literatura infantil-juvenil de América Latina y el Caribe, publicado por la Biblioteca Ayacucho, en la Colección Claves de América. Ha sido galardonada con…

Presentación del relanzamiento de la colección Armando Reverón
“Solo los verdaderos grandes artistas son capaces de crearse un mundo propio, una mitología que, con el tiempo, se transformará en un elemento de tradición” Alejo Carpentier Armando Reverón es uno de los maestros más importantes en la historia de las artes plásticas del país. Por este motivo, la Fundación Editorial El perro y la rana pone a disposición, en formato digital, la Colección Armando Reverón para honrar el nombre…

Héctor Bello, reseña de una vida entregada al arte
Héctor Eduardo Bello, conocido cariñosamente como El Chino, fue un poeta, narrador, diseñador gráfico, editor, actor y director de teatro. Ejerció la docencia en la Escuela de Arte Dramático del estado Aragua en las especialidades de Teoría y Técnicas de la Actuación e Historia Social del Teatro. Se desempeñó como editor en varias editoriales, entre ellas: Ediciones Holguín, La hoja de la Calle, Actor Producciones y Fundación Editorial El perro…