Esta colección celebra a través de sus series y formatos las páginas que concentran tinta viva como savia de nuestra tierra, es feria de luces que define el camino de un pueblo a través de la palabra narrativa en cuentos y novelas. La constituyen tres series: Clásicos, Contemporáneos y Antologías.
Averno
"Nadie acompañó a María José, la madre de Juan Pablo, la noche en que fue dada de alta en la maternidad. Tomó ella sola a su criatura, y la cargó hasta la estación de autobuses. Una vez dentro del vehículo se dio cuenta de que había olvidado su cartera en la maternidad, y no pudo pagarle al chofer. Pero no se devolvió; siguió en el bus hasta Gato Negro, donde se detuvo y tomó fuerzas para subir una cuesta de ocho cuadras con el recién nacido en brazos, envuelto en pañales sucios. Cuando entró al vecindario, amigas y solteronas conocidas se acercaron para ayudarla, pero ella no se dejó quitar la criatura de los brazos. La acostó en el único colchón de la casa y luego se echó a llorar de alegría. Las vecinas la abrazaron y los maridos de esas vecinas fueron por botellas de ron para iniciar la fiesta. El rancho de María José fue una sola fiesta hasta el amanecer, y el niño no podía descansar, así que éste comenzó a chillar y entonces María José conoció, al poner el pezón de la teta en la boca del bebé, la incomparable felicidad de estar alimentando por primera vez a una criatura nacida de sus propias entrañas."
Averno
More info →Vanitas vanitatum
“Vanitas vanitatum, de cierta forma, esboza el perfil intelectual de Eduardo Blanco: fue un escritor preocupado por los problemas de su país y sus libros son el fruto de su reflexión en este sentido. Para él los problemas políticos, las dificultades económicas y las guerras civiles son el resultado de la ausencia de virtudes esenciales en los ciudadanos y son también el producto de la decadencia de sus costumbres. De esta forma, se consolida como una obra sólida, bien construida desde el punto de vista estético, que contribuye con la comprensión del panorama cultural de Venezuela”.
Giuliano Corrado
More info →Limbo
“Para el año 2050, Venezuela estaba comandada por Moisés Mandala, un presidente neoliberal electo con el 60% de los votos, pero no había podido resolver problemas básicos del país debido no solamente a la crisis global que se cernía sobre a mayoría de los pueblos del planeta, sino a que su gobierno había comenzado a hacer pactos con otros gobiernos neocapitalistas. Todos los países enfrentaban conflictos similares en todos los terrenos. Ya no había naciones completamente ricas. Los problemas no podían abordarse en función de un solo país; había que ayudarse mutuamente si no se quería perecer en masa. Problemas planetarios que ya habían sido identificados por filósofos como Edgar Morin.
Buena parte de estos problemas globales estaban asociados al llamado cambio climático. Las guerras energéticas, principalmente la de la energía fósil del petróleo se traducen en una alteración sustancial de la temperatura, que alterna calores asfixiantes en el Caribe y descensos vertiginosos de la temperatura en Centroamérica y Suramérica. Una enorme concentración de dióxido de carbono y de gases industriales letales –especialmente el gas metano y el óxido nitroso– que se liberan continuamente en la atmósfera producen este cambio inédito en los patrones de precipitación, originando lluvias arrasadoras en el trópico; al sureste de América del Sur había causado huracanes, tormentas y tornados que estaban produciendo un aumento en el nivel del mar por encima de un metro y, a su vez, el derretimiento de los glaciares en países andinos, y por supuesto en el ártico y la Antártida, donde el casquete glaciar, al juntarse y chocar los glaciares entre sí, se derretía y desaparecía la banquisa, originando inundaciones gigantescas.”
Limbo
More info →