
“Carola escuchó golpes y gritos. Al principio, supuso que los sonidos provenían de la televisión, pero después le parecieron demasiado intensos y cercanos. Alarmada, salió al pasillo y bajó hasta el descanso de la escalera. Desde allí, pudo ver que tres desconocidos con los rostros cubiertos habían ingresado al living con armas en la mano. Fernanda estaba tirada en el suelo, Javier forcejeaba con uno de los inesperados visitantes, Alberto estaba apoyado en una pared con las manos en alto, encañonado por un hombre inmenso que lo insultaba. El tercer encapuchado, petiso y gordo, cubría la puerta de entrada de la casa y daba órdenes a sus cómplices.
Carola quiso gritar, pero de su garganta no salió ningún sonido. Su cabeza dio la orden de bajar y estar junto a sus amigos, pero sus piernas se empezaron a mover en sentido inverso.
Quería estar con ellos, pero una fuerza interior muy fuerte la impulsaba a retroceder, a preservarse, a no involucrarse en el infierno de la planta baja.”
Plan B
Constituye la última entrega de una saga de cuatro novelas. La obra responde a un recorrido histórico, a manera de radiografía y epopeya, que parte desde el periodo dictatorial en Argentina, iniciando dicho camino con las obras Destiempo, Veteranos de guerra, Estado de gracia y la referida Plan B. El afluente literario nace en las luchas sociales desarrolladas en Argentina a partir de los años setenta del siglo XX, cuando el terrorismo de Estado, la violencia y las desapariciones formaban parte de la cotidianidad; todo ello sumado a los esfuerzos de diferentes grupos y organizaciones revolucionarias por mantener vivo el ideal de resistencia social. En este marco, los personajes provienen de esos años setenta, con sus encuentros y desencuentros en la militancia, con sus viejos sueños y nuevas convicciones. Plan B nos traslada a la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, localidad sembrada por la memoria peronista y una histórica lucha obrera. En una nocturna reunión familiar (antesala a un partido de Boca) unos encapuchados deciden ir tras la búsqueda de un suculento botín. Con esas intenciones tocarán el timbre en casa de Alberto y Fernanda, militantes políticos, quienes junto a sus amigos Carola y Javier desarrollarán un diálogo con la violencia y la memoria, en cuyos pliegues siempre parece existir una alternativa y otra salida.