Inmaculada decepción

¿Quieres que me ponga bonita esta noche?

Qué pasa contigo, me pregunta. Le digo que no pasa nada. No le digo que en verdad tengo ganas de matarla ni nada de eso. No me pasa nada, le digo. Hace mucho tiempo que tengo ganas de sacarle un seguro de vida y que parezca un accidente. Ya no me escribes poemas como antes. Lo que pasa, le digo, es que me estoy dedicando al ensayo. Antes me traías flores y me dedicabas canciones. Celebrábamos aniversarios y esas cosas. Mina de mierda. Voy por una botella. Dime si todavía te importo. ¿Quieres que me ponga bonita esta noche? Silencio. Me digo que es el momento. Voy hacia la victrola y no la encuentro. Le pregunto su sabe dónde está mi revólver. Me dice que sí. Retira los tres tomos de las Obras Completas de Neruda y aparece el Colt. Me dispara.

Acerca del libro

La mejor manera de entrar a la buena literatura es por la puerta batiente de un bar, y al no más traspasar el dintel te encontrarás a Hugo Vera Miranda contando historias desvestidas de todo efectismo; narradas con la simplicidad magistral de la vida.

Inmaculada decepción “más que un libro de relatos” es un estado excepcional del alma, construido con los matices de esa paradójica ironía de lo que está hecho todo, es un rosario de relatos escritos en la mejor tradición del realismo sucio (dirty realism) y de la irreverencia literaria del nadaísmo, que subsume todos los matices de la ironía y son una invitación al disfrute.

Entremos a este original mundo de relatos; aquí está Hugo Vera Miranda y todos sus personajes; bajo la lámpara de la última mesa ocuparemos un lugar y seremos testigos de estas maravillosas historias que está por contarnos. ¡Salud!

| DESCÁRGALO EN LA BIBLIOTECA MÁS LIVIANA DEL MUNDO

Ficha técnica
Autor:
Colección: Los Ríos Profundos
Traductor: 2016
Formato: 150
Compilador: Javier Molinero
ISBN digital: 978-980-14-3598-3
Audiobook Price: DC2016001026
Sobre el autor
Hugo Vera Miranda

Hugo Vera Miranda (Chile, 1951)

Narrador y poeta. Estudió Psicología en Buenos Aires. Ha sido librero y editor. Autor del poemario El tigre de la memoria, obra ampliamente divulgada por revistas nacionales y extranjeras, cuyos versos han sido traducidos al inglés, italiano y portugués. Al decir de Ramón Díaz Eterovic, Hugo Vera Miranda: “Se perfila (queriendo, pero sin realmente querer) en un emblema para la literatura a secas, en una suerte de leyenda viviente al margen de los caudillismos, afanes figurativos y otros cánceres que afectan a la estirpe literaria criolla de hoy”.