Un documento que no tiene desperdicio Fernando Casado Gutiérrez, en su libro publicado por la Fundación Editorial El perro y la rana, El nuevo invento para atacar a Venezuela: El Cartel de los Soles, desnuda una estrategia llamada a sembrar la duda entre la población venezolana y el mundo acerca de la idoneidad de sus dirigentes principales, haciendo énfasis en la persona de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista…

#EscritorDelMes: Roger Herrera “desadaptado”
La vida del poeta, actor, artista plástico, investigador, ensayista y profesor Roger Herrera ha sido tan productiva, sucedida (a ratos, atropellada) e inspiradora que cuesta resumirla. Imagínese entonces lo que ha sido su obra: casi infinita, incontable, variopinta, crítica, contundente e intransigente, tan libre e incontenible que encuentra vías por donde pueda: en la poesía, en el teatro. (Por eso, el Autor del Mes de junio de la Fundación Editorial…

El inspirador éxito comunal de los Consumos Organizados en San Agustín
Si hay algún ejemplo de éxito comunal, este debe ser el de los Consumos Organizados del sector San Agustín del Sur. A pesar de lo contradictoria que pueda parecer la frase “consumo organizado” en estos tiempos, la gente de San Agustín del Sur logró unificar sus comunidades, desmercantilizar el alimento, eliminar el intermediario en la cadena de distribución de la producción y comprar sus verduras a precio de mayoreo, ahorrando…

El perro y la rana celebra lo afirmativo venezolano: la obra de Ramón Palomares
Entra como si fuera un hombre a caballo y pasa por el zaguán sacudiéndose la tormenta. Una forma de ser Ramón Palomares El pasado domingo 7 de mayo se celebraron ochenta y dos años del nacimiento de ese maestro de la palabra que fue en vida Ramón Palomares. Conocido por todos como un hombre amable y humilde, lo recordamos por su poesía, llena de referencias y descripciones que recrean sus afectos…

Ramón Palomares, profeta de Escuque
Afortunadamente para él, sus lectores y los poetas criollos sucesores, Ramón David Sánchez Palomares nació en Escuque, Trujillo, el 7 de mayo de 1935. Aunque suene atrevido, se dice ‘afortunadamente’ porque en el desarrollo de su vida sería Escuque –su esencia, su dialecto, su viento, su cielo, sus casas, su flora, su fauna y sus gentes– lo que forjaría el sorprendente y fascinante legado que dejó el escritor, conocido como…
Del 11 al 13 en los testimonios de sus protagonistas
Aquella Venezuela, “la mil veces rica”, como diría el poeta Jorge Zalamea, cargada de pobres pero “humeante de petróleo”, caía hace unas décadas en una profunda crisis, cuando en 1989 se desencadena la rebelión popular que conocemos con el nombre de “El Caracazo” o “Sacudón”. Aquel malestar se multiplicó tras la salvaje represión con la que el puntofijismo ahogó la protesta popular y poco tiempo después desembocó en el levantamiento…

Fruto Vivas: un arquitecto predestinado
Una experiencia extraordinaria y original a partir de la cual, como en pocos otros casos, nos encontramos con una mina de oportunidades para discutir abiertamente entre todos, comprobar teorías y acechar soluciones novedosas, tipologías insólitas, estructuras inteligentes. Una magnífica, emocionante estructura en el aire, un acontecimiento invalorable de donde aprender a gozar de la vida urbana, un ejemplo para comenzar a diseñar y construir otras cosas, un verdadero comienzo o…

Entrevista: La historia detrás del libro “Entre mujeres nos cuidamos. Nuestro cuerpo hecho historias”
“Cuando una tiene familia, se arriesga a todo sin tomar en cuenta que una, como persona, vale (…) La mejor reflexión que doy es no permitir que te maltraten verbalmente”. Este es el testimonio de Carmen Paiva, una de las tantas mujeres de San Agustín que se juntaron para escribir el libro Entre mujeres nos cuidamos: Nuestro cuerpo hecho historias. Relatos de violencia desde San Agustín del Sur, recientemente presentado,…

Entrevista a Juan Calzadilla: “El Techo de la Ballena encontró la manera”
¿Cómo revivir la experiencia de El Techo de la Ballena? Si te refieres a cómo hacer para crear grupos comprometidos como El Techo de la Ballena en su momento, y basados en el ejemplo de este, pienso que la condición hoy es diferente a como era a comienzos de los sesenta. Por entonces había una situación política nefasta para la izquierda y la poesía y el arte estaban estancados, en…

“Un loft para Cleopatra”: una novela sobre el este del este de Caracas
La narrativa venezolana actual goza de buena salud. Ha sabido continuar con las búsquedas temáticas y estilísticas que ya trazaban los narradores de las anteriores décadas, superando ciertos extravíos que, tal vez por una excesiva búsqueda de innovación, habían alejado al lector promedio, y ha mantenido un interés por el gusto de contar historias, por encima de determinadas extravagancias formales. El país, bien sea el que hubo, el que hay…