Del joropo y sus andanzas
En todo joropo encontramos, por ejemplo, el zapateo, el valseado y la rítmica en tres tiempos y sus compuestos. Sobre esta diversidad musical, estética y hasta ideológica, en consecuencia, cultural, del joropo como fiesta relacionada con la faena, y más allá, con la esencia misma de la vida, profundiza Rafael Salazar a lo largo de estas páginas para disfrute de sus lectores.
More info →La salsa de Federico Betancourt y su Combo Latino
Federico Betancourt y su Combo Latino fue el primer grupo que tituló un LP incluyendo el apelativo “salsa” con su producción Llegó la salsa en el año 1966 —esta denominación ya había empezado a emplearse en el programa de Phidias Danilo Escalona— y fue con este fenómeno discográfico que se catapultó el término como movimiento cultural desde nuestro país hacia el resto del mundo y en paralelo con los grandes exponentes que en los años 60 hicieron del género musical, la salsa, el fenómeno mundial bailable.
More info →Entren que caben cien
En este nuevo texto, continuamos con nuestro compromiso de más de 35 años de destacar a los protagonistas de nuestra amada música salsera. Desde la fundación de la revista Swing Latino junto a Fernando Sánchez, Diógenes Carrillo y Germán Moreno, hemos enfocado nuestra atención en cantantes, compositores y músicos que, a pesar de ser los creadores de la música que mueve a nuestros pueblos, a menudo quedan en segundo plano detrás de instrumentos como la conga, el timbal, el bongó o la trompeta.
More info →