Jacqueline Clarac de Briceño presente en el doceavo cumpleaños de El perro y la rana

  Por: Lenin Brea Más de quinientos años han pasado desde que unos hombres barbados y a caballo, alzando cruces, repartiendo espadazos, llegaron en sus naves a los territorios de América. En la búsqueda de dominios y riquezas se encontraron con la resistencia de los pueblos que habitaban desde las costas hasta las alturas de nuestras montañas. A estos les ofrecieron una elección dudosa: exterminio o sometimiento. En el proceso…

Leer más

Nuestra cultura en tintes petroleros

  Por: José Zambrano La cultura del petróleo, de Rodolfo Quintero, se ha convertido en un clásico para entender los terribles males que nos trajo la explotación desmesurada e irracional del petróleo. Ese oro negro, ese “excremento del Diablo”, según el apelativo que le dio el intelectual Juan Pablo Pérez Alfonso, cuyo nombre lleva la colección en la cual publicó este libro la Fundación Editorial El perro y la rana….

Leer más

Alí Gómez García presente en el 12° aniversario de El perro y la rana

Por: Lenin Brea   Para celebrar su doceavo aniversario la Fundación Editorial El perro y la rana relanza las ediciones digitales de sus mejores libros. En esta oportunidad se enorgullece en presentar Falsas, maliciosas y escandalosas reflexiones de un ñángara, de Alí Gómez García. “Alicate”, como lo conocían sus allegados, fue hijo de la parroquia caraqueña La Vega, militante desde muy chamo con la izquierda cristiana y luego con el…

Leer más

Las máquinas simples de Luis Ángel Barreto

 Por: Luis Lacave   La obra poética de Luis Ángel Barreto (Maracaibo, 1979) es una de las más destacadas dentro de la joven poesía venezolana contemporánea. Con Las máquinas simples (2013) el poeta nos ofrece otra muestra de su decantada propuesta estética, expresada a través de 57 poemas clasificados en cuatro secciones: “Polipastos y engranajes”, “Piezas de mecanismo”, “Planos inclinados” y “Reloj de agua”. La poesía de Barreto, en la…

Leer más

Leer para vivir: “Del 11 al 13” de José Roberto Duque

  Por: Marco Aurelio Rodríguez   José Roberto Duque tiene el talante del irreverente natural, así se hace conocer en sus crónicas ya famosas en el periodismo de los tiempos más recientes. Su irreverencia no es pose, con ella da cuenta de uno de los ingredientes remarcables de la identidad del venezolano. Su manera de escribir deriva de su manera de ver las cosas. Siempre enfoca desde un ángulo incómodo…

Leer más

La guerra social: el temor profético del Libertador

Por: Luis Enríquez Este febrero celebramos el 12 aniversario de la Fundación Editorial El perro y la rana. Para esta gran fiesta de las letras decidimos hacer una selección de los mejores y más emblemáticos títulos de nuestro amplio catálogo, para abrir la memoria en nuestra labor editorial, exponiendo a nuestros lectores la calidad y diversidad de textos que hemos publicado. Nos toca presentar en esta ocasión el libro emblemático…

Leer más

Viaje al corazón de Humberto Mata

Por: Elis Labrador La aparición de Imágenes y conductos en 1970 obtuvo una serie de comentarios y señalamientos que resaltaron el valor literario de estos relatos.  Juan Liscano (1973) decía que estos cuentos presentaban “arquitecturas irreales y laberínticos por donde se extravían seres asediados por imaginaciones y reflejos vivenciales”. Orlando Araujo (1988) determinó en una sentencia lo que posteriormente el tiempo confirmaría: “Humberto Mata nos reservaba una literatura insólita”. Luego…

Leer más

Rodolfo Walsh, imprescindible

 Por: Pablo Ruggeri Si existe un mártir en la literatura y el periodismo de Nuestramérica, ese fue Rodolfo Walsh, escritor que se destaca como el más importante renovador de la novela latinoamericana del siglo xx. Conocido ampliamente como periodista y narrador, Walsh ejerció en sus inicios el oficio de corrector y traductor en la editorial Hachette. Luego de publicar novelas y cuentos que tuvieron gran recepción, sintió el llamado del…

Leer más

Todos los patios de la tierra, un sendero de bichitos y palabras

 Por: Edgar Abreu Los primeros pasos siempre implican un peligro, esos inicios de la vida son un descubrimiento y la base de todos los aprendizajes sobre este y todos los mundos posibles, las piernas van tomando fuerza y se van adaptando al caminar, los pies adquieren seguridad y a tumbos se inicia la marcha. Esos tanteos prematuros develan las fragilidades y las posibilidades de un proyecto, sus posibles aciertos, y…

Leer más

El misterioso vuelo de la poesía en la mente de un gran narrador

Por: Juan Carlos Torres El viejo nos había llevado en un singular viaje a través de un tiempo sagrado sin siquiera movernos de allí. Wilfredo Machado   Hay escritores con una habilidad innegable, se podría decir, atinados al momento de usar las palabras adecuadas; sin aspavientos ni miedos en llamar a las cosas por su nombre. Su escritura está llena de atrevimiento. Esta osadía es la que, por lo general,…

Leer más