Alfredo Maneiro (Caracas, 1937-1982)

Político e intelectual revolucionario. En su adolescencia ingresó en la Juventud Comunista, incorporándose a la lucha política contra el gobierno de Marcos Pérez Jiménez. En 1962 participó en el Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez en el oriente del país, asumiendo su jefatura con el nombre de Comandante Tomás. Tras la derrota de la lucha armada participó activamente en la disidencia dentro del PCV, la cual culminó con la división del partido en 1970. En 1972 se incorporó a la Universidad Central de Venezuela donde inició estudios de filosofía, obteniendo la licenciatura en 1977. Fundó el partido Causa R. Fue un intelectual orgánico e ideológico de las luchas populares, destacando su participación en el sindicato SUTISS de los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), en Ciudad Guayana, y el movimiento Pro-Catia en el oeste de Caracas. 

Notas políticas

Notas políticas

DC2018000076Edición: 978-980-14-1612-8Audiobook: lf40220133003614
Autor:
Colección: Alfredo Maneiro

“Fue Maneiro un filósofo que pensaba y actuaba a la vez, sin disociar pensamiento y acción. Organizaba juegos con pelotas de goma en Catia; se reunía con los obreros siderúrgicos; buscaba con lupa a algún intelectual que pudiera servir de interlocutor con los sectores populares; viajaba a Maracay para conocer al entonces subteniente Hugo Chávez; criticaba la escasa estatura moral y política de la izquierda; escribía y elaboraba teoría política y filosófica; estudiaba el legado de Maquiavelo; buscó el centro político con Jorge Olavarría; deslindó con el modelo soviético. Estas, entre tantas otras actividades de su vida, estaban orientadas a un fin: construir una organización para transformar la sociedad. En esa tarea lo sorprendió la muerte.”


Wladimir Ruiz Tirado

More info →
Maquiavelo, filosofía y política

Maquiavelo, filosofía y política

Edición: 978-980-14-5296-6
Autor:
Género: Ensayo
Categorías: Filven 2023, Política

"Que Maquiavelo es, por excelencia, el filósofo del Renacimiento y el renacentista de la filosofía, que esto tiene una importancia capital para la elucidación del ejercicio actual de la filosofía y que, en fin, el lugar común de que nadie es comprensible fuera de su circunstancia, es, en este caso, de la más alta exigencia, es lo que propongo considerar".

Maquiavelo, filosofía y política

More info →