A lo largo de la historia de la literatura universal la figura de la prostituta ha sido empleada como un personaje fascinante, haciendo énfasis en su entorno (entre luces de neón, sobre un colchón marcado por el sudor de muchas pieles y satisfaciendo los deseos más intensos de personas sedientas de placer), en su desempeño o mostrando sus sentimientos y carencias. Esta constante aparición del personaje fue la inspiración que…

La prostituta como alegoría en la Estética del deseo
Por: José Zambrano Sobre el cuerpo femenino prostituido, la historia escribe entre líneas. María Angélica Hernández María Angélica Hernández nació en Chile en 1960, pero, a causa del derrocamiento de Allende, emigró a Caracas. Se hizo licenciada en Comunicación Social (1982) y en Letras (1993) por la Universidad Central de Venezuela. Fundó y dirigió el taller de poesía “Tierra de Nadie”. Obtuvo el grado de magíster en Literatura Iberoamericana…

Gustavo Pereira: el Discurso de Angostura es un manifiesto
El Discurso de Angostura fue pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela. Este libro presentado por el poeta Gustavo Pereira nos ofrece “la versión del Discurso de Angostura del libro Simón Bolívar, escritos anticolonialistas, de Gustavo Pereira, no solo porque tiene una adaptación muy clara del español actual, sino…

Entrevista a Pablo Ruggeri, editor de Nueva lectura del Discurso de Angostura
Pablo Ruggeri es editor de nuestra Fundación desde hace cuatro años. En este tiempo, se ha encargado de editar libros de distintas temáticas y géneros. Para la IX Feria del Libro de Caracas será presentado el libro Nueva lectura del Discurso de Angostura del maestro Gustavo Pereira, un texto importante de Simón Bolívar . Ruggeri nos comenta sobre el contenido del libro y su proceso de edición. ¿Cómo fue el…

Adelis Fréitez, de la música a los libros
La melodía está presente en casi todos los aspectos de la vida del ser humano, incluso desde su génesis, cuando en el cobijo del vientre materno es arrullado por los latidos del corazón de su madre. ¿Quién no hace uso de la música para afrontar una decepción amorosa, para alegrar un día aburrido o para tener la satisfacción de echar un pie al son de un buen ritmo? Todos son…

Marianicer Figueroa Agreda, activista por el libre conocimiento
El sentido del conocimiento libre nos ofrece un panorama actual y presenta alternativas que se muestran a nivel mundial en la lucha por la liberación del conocimiento y la información. Para ampliar la información referente al contenido y origen de esta obra entrevistamos a Marianicer Figueroa, activista por el libre acceso al conocimiento. ¿La propiedad intelectual impide el acceso al libre conocimiento? La pregunta pone en el tapete la tensa relación…

La próxima gesta emancipadora: el conocimiento libre
Esta obra es poco común debido a su peculiar objetivo, estructura y propuesta política. El presente se trata de un libro de activistas luchando por generar conciencia. Una conciencia que en la actualidad debe y merece ser discutida. Una lucha dirigida a orientar a la sociedad a modelos que equilibren el acceso a la información, el conocimiento y la cultura. Este libro representa también un ejemplo de la manera de…

Garabato amoroso, garabato militante: una lectura que te llevará a un viaje por el imaginario del amor y la solidaridad
Garabato amoroso, garabato militante representa un recorrido placenteramente estético por varios personajes de nuestro imaginario cultural, un viaje por algunos de los iconos de nuestra cultura popular. Los dibujos de Lorena nos recuerdan a grandes maestros de la sensibilidad folclórica, los maravillosos Elsa Morales y Víctor Millán. Sus dibujos emanan un sentir popular y como ella misma dice: “Carecen (…) ¡de técnica alguna, pues!”. Sin embargo, esa carencia no es…

Lorena Almarza: “en cada dibujo está mi alma. Amor y militancia, mi camino”
Lorena Almarza se define como mujer, revolucionaria en construcción, madre y loca de patria. Realiza sus garabatos con la mirada de una niña de siete años. Para ella, dibujar “es un acto cotidiano. Dibujar, y todos los sabemos, es una forma de narrar, de reinterpretar la realidad. Dibujar, es mi forma de opinar, de expresar sentimientos, y de mostrar las cosas en las que creo. En cada dibujo está Lorena…

José Romero-Losacco: “una invitación a no pensar el futuro como el reacomodo del adentro, sino como un más allá”
José Romero-Losacco, músico, rockero y actualmente profesor en la UBV y profesor invitado en el Programa de Formación Avanzada en Artes y Culturas del Sur, en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Sus desempeños académicos son destacables, egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en antropología, doctor en Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), y posdoctorante del Laboratorio de Estudios Descoloniales…