
(Nueva Esparta, 1902 – Caracas, 1993)
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, ejerció importantes cargos en la educación y la política venezolana. En 1936 fundó la Federación Venezolana de Maestros y fue ministro de Educación entre 1947 y 1948. Durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez se exilia en Centroamérica. En Costa Rica y Honduras fue jefe de misión al servicio de la Unesco y profesor en La Habana. Al regresar a Venezuela, integró la comisión redactora del proyecto de la Constitución Nacional (1936) y de la Ley de Educación (1980). Fundó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (Ince), actualmente Inces. En 1941 fue cofundador del partido Acción Democrática (AD), fundador del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y candidato presidencial en 1968 y 1978. Es autor de una amplia bibliografía sobre el tema educativo.
Soy tu voz en el viento
“En la poesía de Luis Beltrán Pietro Figueroa late una visión celebratoria de la vida y sus criaturas, convertida en quehacer comprometido y persistente. Siempre admiré en él, a la par que su mil veces comprobada honestidad y el humor chispeante y cáustico, ante todo la inmensa virtud de haber convertido su existencia en permanente acto de entrega a un ideal de redención colectiva e imperecedero magisterio.”
Gustavo Pereira
More info →La Escuela Nueva en Venezuela
“Los autores de La Escuela Nueva en Venezuela nos informan que las escuelas experimentales en tanto que Escuelas Nuevas o activas tienen por contexto el esfuerzo sostenido de hombres y mujeres que se han propuesto en la América hispana una cultura autóctona, porque nuestro continente quiere y necesita crearse “su propia cultura, lo que no significa desprecio por lo universal e imperecedero de otras culturas”; (…) “una cultura hecha para nuestro medio”; en fin, que exprese “el modo cultural americano” mediante el recurso de “recreación por adaptaciones sucesivas” de nuestra propia realidad. (Prieto y Padrino, 1940, p. 11).”
Estudio preliminar
More info →