
(Maracay, estado Aragua, 1963)
Dramaturgo, director teatral y actor. Guionista de cine y televisión. Ha trabajado en compañías como Rajatabla y la Compañía Nacional de Teatro y desarrollado una extensa obra como autor teatral que le ha merecido reconocimiento, entre los que destacan: “Marqués de Bradomín” para Jóvenes Autores de España (1993), “Esther Bustamante” (1988), “Juana Sujo” (1989 y 90), Mejor Propuesta escénica del II Festival de Directores para el Nuevo Teatro “José Ignacio Cabrujas” (2007 y 2008).
Entre sus piezas destacan: Detrás de la avenida (1988), Escindida (1993), Mi hermano José Rosario (1996), Doña Bárbara, la perfecta ama de casa (1999), Penitentes (2006) y La quinta Dayana (2006), esta última convertida en guion cinematigráfico y producida por la Fundación Villa del Cine, bajo el título de Cheila, una casa pa’ maíta (2009).
Imagen de archivo
Mi hermano José Rosario y otras piezas teatrales
Al entrar el público, platea y escenario están cubiertos por sendas guirnaldas
de papel de seda en tonos descoloridos: múltiples listas de
rectángulos con agujeritos por donde ha llovido y soleado.
Al fondo del espacio vacío, los tres zagaletones: Ulises, Chucho y José
Rosario con remendados cuatro, tambora y furro, dejan cantar
sus gallos a ritmo de parranda:
Tengo, tengo, teeeengo. Tú no tienes nada
tengo tres ovejas en una cabaña
la una me da leeeeche, la otra me da lana
la otra mantequiiilla para la semana.
Somos la parranda deste barrio El Triunfo
venimos esta noche a armar el asuuunto...
Tengo, tengo, tengo...
Oscuro.
More info →Re-Sentir
”El tiempo como no lineal, tampoco necesariamente circular, sino más bien elíptico o, más precisamente, caleidoscópico. Sí, un caleidoscopio en el que, al menor movimiento, una ficha empuja a las otras trayendo consigo nuevas composiciones. Pasado, remoto o cercano; futuro, imaginado o adivinado, vinculándose con el presente cuando la inmediatez nos permite cierta quietud, invitan a reubicar sensaciones, comprender sucesos, proponer y conocerse un poco más... a realizar viajes que se reinventan, sin necesidad de tomar ningún medio de transporte que no sea la memoria y lo que ella despierta en la imaginación”.
Elio Palencia
More info →Del alma querida y otras piezas
Salón diáfano y blanquísimo dispuesto para limpiar. Es el laboratorio de las alumnas del Instituto Escuela Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. Al fondo, los ventanales de una edificación años 50 y tres mesones recogidos sobre los que hay una que otra silla de color gris hospital. Tres lámparas casi funerarias se distribuyen a lo ancho del salón. En una esquina, algún remendado esqueleto; en otra, implementos para la limpieza.
Del alma querida
More info →Sintonía o… ¿hay un extraño en casa?
Ciudad. Gran antena de televisión sobre un edificio de apartamentos. Diversidad de colores y elementos cotidianos, contrastan con la atmósfera anterior. Los habitantes: Rafa, Yula, Libio y Yayo están entusiasmados, diríase que excesivamente, con lo que presentan sus respectivos televisores. Se escuchan entremezclados los sonidos de las distintas programaciones de televisión. Frente al edificio, desconcertado, Trin, con su traje de vendedor y su maletín, esquiva automóviles y buhoneros.
Sintonía o… ¿hay un extraño en casa?
More info →