Ficha técnica
Autor:
Género: Literatura
Categoría: Poesía
Año de publicación: 2016
Formato: 14x21
Núm. de páginas: 144
Compilador: Fundación Editorial El perro y la rana
ISBN digital: 9789801434108
Poemas de Miguel Hernández

Imagen de tu huellaEl silbo vulneradoEl rayo que no cesaCancionero y romancero de ausencias son títulos poéticos de los que surge esta intensa antología de Miguel Hernández, cuyo prefacio se titula Imagen de su huella, en referencia al primer libro de madurez publicado a los veinticuatro años del singular poeta español. Si físicamente no pudo sobrevivir a la secuelas de la Guerra Civil española (julio 1936-abril 1939), su legado literario profundo y humano, en cambio, no sólo mantiene el entusiasmo que tuvo en su momento, sino que ha ido encarnándose en la tradición misma de la lengua y es aliento vivo para las mejores causas a favor de la liberación política de los pueblos en contra de las pretensiones hegemónicas de los fascismos de cualquier especie.

Acerca del libro

“Esta mínima antología de la poesía de la etapa de mayor madurez de Miguel Hernández, está dirigida en principio a un lector joven, pero desde luego, también a ese lector maduro que ha ido macerando dentro de sí, entre dichas y congojas, la lozanía inexpugnable de la lengua. Leer a Miguel Hernández por primera vez, puede llegar a ser, insistimos, encontrar la puerta de entrada a la tradición de la poesía del Siglo de Oro (que le antecedía como a nosotros muchos siglos), puede significar además, la comprensión de ese afán del hombre a favor del hombre, médula de la humanidad y aspiración, todavía inconclusa, de la época moderna.”.

Luis Alberto Angulo

|DESCÁRGALO EN LA BIBLIOTECA MÁS LIVIANA DEL MUNDO

Sobre el autor
Miguel Hernández

(España, 1910-1942)
Nació en Orihuela y murió en Alicante, luego de una dura prisión que le robó la salud en plena juventud, pero que no logró impedir que escribiera en ella significativa parte de su obra más elevada. Editada en su lengua y traducida a otras, la obra de Miguel Hernández, por su belleza y autenticidad, expresa el luminoso y trágico signo de la poesía de mayor acento popular escrita en España en la pasada centuria.