
La imprenta
¿Cuando lees algo genial no te provoca compartirlo con muchas personas a la vez?, ¿o quieres que tus amigos sepan lo que tú ya sabes y que te digan lo que opinan sobre eso?, lo que les gusta y lo que no. Para eso necesitas tener varias copias de lo genial que leíste. ¿Te imaginas escribir 80, 150, 300 veces o más tu libro de la escuela o tus libros de cuentos? ¡Por mucho que te guste escribir, eso no es muy divertido!
Por mucho tiempo así se reproducían los escritos, hasta que en el siglo II (dos), después de aparecer el papel y la tinta, los chinos desarrollaron e implementaron el arte de imprimir, tallando en planchas de madera los signos, letras y escritos que querían reproducir, luego los marcaban mediante presión todas las veces que fuese necesario. El arte de grabar en madera se llama xilografía.
Por estar inventando
Nuestros niños y niñas están acostumbrados a asumir la mayoría de las rutinas cotidianas apoyados en aparatos, máquinas y herramientas, producto de la creatividad humana, a lo largo de la historia, en distintas partes del planeta. Algunos se interesan y preguntan ¿cómo se inventó esto? Pero otros tal vez, menos curiosos, no se detienen a dudar. En cualquier caso, es conveniente ofrecerles información de manera ordenada y divertida, no solo para que imaginen lo difícil que era el mundo cuando no existían ciertos instrumentos, sino para que se estimulen a crear nuevos. Este libro, dirigido a lectores de 7 a 11 años, compila diez de los inventos más importantes de la humanidad: la rueda, la escritura, el reloj, los explosivos, la brújula, la imprenta, la máquina de vapor, la penicilina, el bisturí y la computadora.
Henry Rojas (Caracas, 1988)
Fotógrafo, ilustrador y muralista. Licenciado en Artes Plásticas, mención Artes Gráficas. En esta área ha desarrollado una investigación donde convergen diferentes disciplinas artísticas: pintura, ilustración, fotografía, diseño editorial, gráfica tradicional, medios digitales y el grafiti, trascendiendo los formatos convencionales hacia un trabajo en constante actualización.