
Pregonero
Va un conejito corriendo
con las alpargatas rotas
todas las tardes del día.
Sobre la sombra de un árbol
y en un banco de cemento
que tiene un año de largo
hoy fui temprano a esperarlo.
¡Ay!, pero vino la lluvia;
y el pequeño pregonero
en vez de vender noticias
se puso a vender sombreros.
Matarile
De esa tibia orilla que llamamos poesía nace este bellísimo libro. Viene el Matarile cabalgando, soñando, jugando. El Matarile es palabra hecha ternura, es ternura hecha gaviota y gaviota hecha peñero de luz. De la misma luz que bebió el poeta niño, el poeta Efraín para tejer abuelitas de la playa, para bordarle corocoros de luz a Margarita, para pintarle a los niños un puerto donde llegar. Del Matarile saldrá el sol manso, el caracol y el cocuyo de la mar. Entonces Matarile animalito del monte, “cotúa sin brújula” pajarito fugaz, pececito del río, vamos a jugar a ser canción y poema. Suelta por ahora el ancla en los rastros del mar.
Hanneke Wagenaar (Wageningen, Holanda, 1963)
Fotógrafa, diseñadora, promotora cultural, escritora, traductora, ilustradora e investigadora. Articulista en las revistas Red Planeta Tierra, La Mancha Impresa y A Plena Voz. Sus ilustraciones han aparecido en el libro Makunaima en el valle de los Kanaimas (2000) de Lino Figueroa y en la revista Red Planeta Tierra del Ministerio de Ambiente. Es autora de la monografía Fray Cesáreo de Armellada (2009) y por nuestra casa editorial de Pandón Ekamanín (Cuentacuentos), que también ilustró. Ha realizado trabajos de investigación de campo sobre la etnia pemón kamarakoto y la creación de títeres en la misma comunidad en el valle de Kamarata (estado Bolívar).