
“La obra poética de Alberto Arvelo Torrealba representa, sin lugar a dudas, uno de los momentos estelares de la poesía popular venezolana, sin que el calificativo de “popular” vaya en desmedro de su poesía; sino al contrario, la exalta a un ámbito de mayor resonancia mítica y épica. Poesía que vuela más allá de la simple construcción de versos para convertirse en canto de los pueblos.”
Wilfredo Machado
“Música de cuatro (1928); Cantas (1932); Glosas al cancionero (1940), en este volumen se publica por primera vez la versión de “Florentino y el Diablo” que sería modificada luego en 1950 y una vez más en 1957; Caminos que andan (1952); Lazo Marti: vigencia en lejanía (1965) y Obra poética (1967) componen una obra profundamente enraizada en el paisaje llanero venezolano, al tiempo que exalta los valores espirituales del hombre frente a una naturaleza hermosa y hostil que podría destruirlo en cualquier momento.
Al poeta le tocó vivir la transformación del país rural que apenas despertaba al sueño de lo urbano. Si bien una vertiente de su poesía fue elaborada a partir de formas y métricas de la poesía clásica, es en el verso popular, en la copla, en el romance, en la singularidad y en la versatilidad del octosílabo que nos va a brindar sus mejores composiciones poéticas.”
Wilfredo Machado