
Cartas bajo la manga es una novela que narra la historia de Venezuela entre 1935 y 2002 a través de la carta, el correo electrónico, la memoria personal, la narración literaria, la homilía y otros géneros discursivos, por medio de la interacción de los miembros de una familia que se expresan sobre la historia contemporánea venezolana y sobre temas como los conflictos de pareja, la pederastia eclesiástica, la manipulación religiosa con fines políticos, la corrupción administrativa, la infiltración de sectores de oposición en el ámbito de la administración pública, el clientelismo y los problemas sociales de pescadores de la Península de Paria, todo en un contrapunto narrativo e ideológico.
“Parece increíble que te esté escribiendo una carta. Hasta se me olvidó cómo se hace. Pensaba que con los correos electrónicos, nunca más tendría que recurrir al género epistolar. Es cierto que todavía hay mucha gente que no tiene email y menos internet en su casa, pero por la fiebre que hay al respecto, creo que pronto todo el mundo tendrá ambas cosas”.
Cartas bajo la manga